
A tres elementos que sostienen y arrecian la arbitrariedad del escenario que se vive por estos días se refirió Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, en sus palabras de clausura en el balance del Ministerio de Cultura, correspondiente a 2021, celebrado ayer en la Biblioteca Nacional José Martí.
Los puntos fueron el bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos contra Cuba, ahora recrudecido; la agresividad de Estados Unidos y la incertidumbre que ha creado la covid.
Con respecto al bloqueo, el mandatario refirió que vive ahora un momento distinto, un rasgo particular en estos últimos años, «las cosas se empezaron a complicar mucho en el segundo semestre de 2019, cuando la administración Trump aplicó más de 240 medidas que cortaron nuestras fuentes de financiamiento. Nos ubicó en una lista de supuestos países que apoyan el terrorismo. Y todo esto se ha mantenido con la administración de Joe Biden», expuso.
Ese bloqueo, recordó, ha provocado desabastecimiento, persecución financiera, y persecución sobre el combustible, y a eso se suma la agresividad del Gobierno de Estados Unidos contra Cuba, con una amplia campaña mediática de demonización contra la Isla, que trata de desacreditar todos los elementos de la Revolución Cubana y procura construir un imaginario que demuestre que todo ha fracasado, que todo está mal y donde todo lo que el país se propone hacer en las condiciones actuales no resuelve los problemas, subrayó.
El Presidente apuntó que esta agresividad se pudo apreciar en la manera en que se abordaron los sucesos del 11 de julio y el modo en que quisieron montar una obra de teatro anunciando al mundo que el 15 de noviembre desaparecía la Revolución Cubana, y ahora empiezan a distorsionar la posición de Cuba con respecto a los actuales sucesos de Europa. Esa agresividad imperial no es solo para Cuba, sino a nivel global.
El Jefe de Estado convidó a la reflexión ante el hecho de que vivimos en un mundo que necesita mucha paz en estos momentos, cuando todavía hay más de una veintena de países que no han podido vacunar ni tan siquiera el 10 % de su población y que no saben cuándo la van a poder vacunar; y recordó a los presentes que a nivel mundial solo se han vacunado con esquema completo alrededor de un 61 % de la población. Sabemos, afirmó, que hasta que no se inmunice la población del mundo va a estar prevaleciendo la pandemia.
Nunca es momento para estar propagando la guerra, esgrimió el mandatario, y declaró que «entonces han montado también esa agresividad mediática, tratando de distorsionar las esencias. Yo entiendo perfectamente que nuestro pueblo ha estado al tanto del actual conflicto militar en Europa y de las lamentables pérdidas de vidas humanas, además del daño material y la amenaza en general a la paz y a la seguridad regional e internacional, pero Cuba se ha manifestado de manera clara, firme y reiterada con profundo arraigo a su política exterior de principios de la Revolución, y con un análisis detenido y riguroso de los hechos desde todos los ángulos», sostuvo.
Y se trata de un asunto grave, de extrema complejidad, y cuyas raíces históricas, incluyendo las de la historia reciente, no se pueden ignorar, como no pueden desconocerse las condiciones que han conducido a esa situación, sentenció.
«Cuba defiende firme y consistentemente el Derecho Internacional, la Carta de las Naciones Unidas y la Proclama de América Latina y el Caribe como zona de paz», reafirmó, y aseguró que: «Nosotros defendemos la paz en todas las circunstancias y nos oponemos sin ambigüedades al uso de la fuerza contra cualquier Estado».
Como país pequeño lo entendemos mejor que nadie, asediado hace más de 60 años. Bajo una amenaza constante hemos sufrido el terrorismo de Estado, la agresión militar, la guerra bacteriológica y un brutal bloqueo, y tenemos absoluta claridad sobre el valor de principios de norma internacional que sirven de protección contra el unilateralismo, el imperialismo, el hegemonismo y los intentos de superar a los países en desarrollo. Son principios y normas que hemos defendido con firmeza y con coherencia en todos los escenarios, en esos mismos que nos hemos opuesto a la manipulación política y a los dobles raseros, y hemos expuesto la verdad, expuso.
Se ha establecido un cerco militar ofensivo contra Rusia, expresó, y denunció que durante décadas ha habido un empeño consistente del Gobierno de Estados Unidos por expandir su dominio militar y hegemónico en torno a ella, mediante la continuada expansión de la OTAN hacia los países de Europa del Este, obviando los compromisos que se asumieron por líderes estadounidenses, europeos y soviéticos en la década de los 90, después de la unificación de Alemania y la desintegración de la urss, recordó.
Este conflicto pudo evitarse si se hubieran atendido con seriedad y respeto los fundados reclamos de la garantía de seguridad de la Federación rusa, alegó.
Díaz-Canel refirió que «pensar que Rusia permanecería inerme ante el cerco militar ofensivo de la OTAN es, por lo menos, irresponsable. Han llevado a ese país a una situación límite», dijo, y consideró que continuar utilizando las sanciones económicas, comerciales y financieras como instrumento de presión contra cualquier país no resuelve la actual crisis, sino que le echa más leña al fuego y agrava la situación económica internacional que ya está profundamente resentida por estos difíciles dos años de pandemia, añadió.
Quien le está echando leña al fuego es el imperialismo, dijo, pero fuera de sus estufas, expuso, y refirió que lo hace utilizando como traspatio a los países europeos. Sobre todo esto, Cuba ha venido alertando de forma permanente y oportuna en los diferentes eventos internacionales, argumentó, y recordó el discurso del General de Ejército Raúl Castro, el 22 de febrero de 2014, en el que se refirió de manera rotunda a estas cosas.
Como hemos reiterado, continuaremos abogando por una solución diplomática seria y constructiva con respecto a la actual crisis en Europa, abogando por medios pacíficos que garanticen la seguridad y la soberanía de todos, así como la paz, la estabilidad y la seguridad regional e internacional, dispuso. Cuba ha tenido que enfrentar la pandemia bajo el reforzamiento del brutal bloqueo económico, comercial y financiero, que ha escalado cualitativamente desde 2019 a una dimensión más dañina, remarcó.
Tendremos oportunidad de revisar estos temas altamente sensibles con mayor profundidad y confiamos en que el pueblo continúe pendiente de estos hechos en el difícil esfuerzo de distinguir la verdad de la manipulación, aseguró.
COMENTAR
Juan Moreno dijo:
1
14 de marzo de 2022
00:12:41
Responder comentario