ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Obra de Pawel Kuczynski.

El año comenzó con una noticia estremecedora. En 2021, en pleno auge de la pandemia, la fortuna de las 500 personas más ricas del mundo creció en más de un billón de dólares. Al cambio del 3 de enero del nuevo año, ese monto equivalía a 5,57 billones de reales.

Para tener una idea de lo que esto significa, basta saber que, en 2020, el PIB de Brasil –la suma de todos los bienes y servicios de una población de 212 millones de personas– fue de 7,5 billones de reales.

Si sumamos el patrimonio líquido de ese selecto club de 500 supermillonarios, el resultado es de 8,4 billones de dólares (49,9 billones de reales), superior al PIB de cualquier país del mundo, salvo Estados Unidos y China.

De los 500, diez son casi 2,15 billones de reales más ricos. Ellos son:

1) Elon Musk (Estados Unidos), 50 años. Su fortuna es de 270 000 millones de dólares. En 2021 esta creció en 114 000 millones. Es inversionista y fundador de Space x, una empresa que fabrica naves espaciales y tecnología de punta; de la The Boring Company, dedicada a la perforación de túneles y la infraestructura de la construcción; y de la mayor fábrica de autos eléctricos del mundo. Nació en Sudáfrica, pero tiene la nacionalidad estadounidense. Quiere privatizar el espacio.

2) Jeff Bezos (Estados Unidos), 57 años. Su fortuna es de 192 000 millones de dólares. En 2021 ganó 2,04 mil millones. Es dueño de medios de comunicación, inversionista, ingeniero en computación y, al igual que Musk, busca la privatización del espacio y promueve el turismo espacial. Es dueño de la compañía Amazon.

3) Bernard Arnault (Francia), 72 años. Su fortuna es de 178 000 millones de dólares y ganó 63,6 mil millones en 2021. Es inversionista y coleccionista de arte, controla la lvmh-Louis Vuitton s.a., que produce artículos de lujo, incluidas bebidas selectas como champán y coñac.

4) Bill Gates (Estados Unidos), 66 años. Su fortuna, de 138 000 millones de dólares, creció en 6,39 mil millones el año pasado. Es uno de los dueños de Microsoft.

5) Larry Page (Estados Unidos), 48 años. Su fortuna, de 128 000 millones de dólares, se incrementó en 46 000 millones en 2021. Especialista en ciencias de la computación, es cofundador de Google.

6) Mark Zuckerberg (Estados Unidos), 37 años. Magnate de medios de comunicación y empresario de internet, fundó Meta Platforms, que controla Facebook, Instagram y WhatsApp, entre otras subsidiarias.

7) Serguei Mijailovich Brin (Estados Unidos), 48 años. Su fortuna asciende a 124 000 millones de dólares, y creció en 43 000 millones en 2021. Especialista en ciencias de la computación, nació en Moscú y tiene ciudadanía estadounidense. Fundó Google junto a Larry Page. Abandonó el control de la empresa en 2019.

8) Steve Ballmer (Estados Unidos), 65 años. Tiene una fortuna de 124 000 millones de dólares, que creció en 39,3 mil millones en 2021. Fue presidente de Microsoft (2000-2014) y es dueño de Los Angeles Clippers, un equipo profesional de baloncesto.

9) Warren Buffett (Estados Unidos), 91 años. Su fortuna, de 109 000 millones de dólares, se acrecentó en 21,3 mil millones el año pasado. Inversionista, preside Berkshire Hathaway, una compañía holding diversificada, cuyas subsidiarias operan en los campos de los seguros, el transporte ferroviario de carga, la generación y la distribución de energía, etc.

10) Larry Ellison (Estados Unidos), 77 años. Posee una fortuna de 107 000 millones de dólares que creció en 27,5 millones en 2021. Empresario e inversionista, presidió la Oracle Corporation, la segunda mayor empresa de software del mundo en ingresos y capitalización de mercado.

La mayoría de los supermillonarios controla los medios de comunicación, en especial los electrónicos. O sea, fabrican las ideas que pueblan las mentes de mucha gente. Esos diez hombres tienen también poder para detectar cada uno de nuestros pasos y registrar nuestras preferencias. Poseen más poder que casi todos los jefes de Estado.

De los diez, solo uno no vive en Estados Unidos: el francés Bernard Arnault. Y, como se sabe, Estados Unidos es hoy un imperio más poderoso que el romano de los césares, el persa de Ciro, el griego de Alejandro Magno. Tiene poder ideológico (en especial a través de la industria del entretenimiento, como el cine), económico (el dólar y el euro son las únicas monedas internacionales, exceptuando las virtuales) y bélico (acumula 3 750 ojivas nucleares).

Vale subrayar que esos nueve estadounidenses tienen un inconmensurable poder electoral, ya que en Estados Unidos se permite el financiamiento privado de las campañas políticas.

¿Y por qué esas diez personas poseen fortunas tan fantásticas?

Porque vivimos en el sistema capitalista, que instauró la naturalización de la desigualdad social, la convicción de que la naturaleza existe para ser explotada, la creencia en que todos son libres para ascender de la pobreza a la riqueza (la meritocracia), el poder de dictar leyes y monitorear gobernantes y, como explica Max Weber, el precepto de que poseer una fortuna es señal de la bendición de Dios...

De los 7,9 mil millones de personas que habitan este planeta devastado por el capital, 857 millones padecen hambre (de la cual 24 000 mueren cada día); 780 millones sobreviven en la miseria (con ingresos de apenas 320 reales al mes); 785 millones no tienen acceso a agua potable; y más de 3 000 millones viven en la pobreza (con ingresos mensuales de 938 reales como máximo).

Nuestra era puede definirse como el capitaloceno. Hoy día, el poder del capital habla más alto que el derecho a la vida de los seres humanos y la naturaleza. La apropiación privada de la riqueza se considera un mérito y un derecho, protegidos por las leyes y la policía.

Los más ricos son envidiados, cortejados, adulados y admirados, mientras que los más pobres son menospreciados, rechazados y excluidos.

Un detalle: el 84 % de la población mundial (6,63 mil millones de personas) cree en Dios... No en vano los dólares llevan impreso In God we trust (confiamos en Dios). En realidad, deberían corregir la frase para que dijera In Gold we trust (confiamos en el Oro).

Estoy convencido de que ni la humanidad ni la naturaleza tienen salvación bajo el capitalismo. Y tengo la esperanza de que, un día, la humanidad considerará que es un sistema inhumanamente abominable.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

victor ramos dijo:

1

12 de enero de 2022

21:28:18


al capitalismo solo le debemos pobreza y crimenes. viva cuba.

Tyo Respondió:


13 de enero de 2022

05:01:56

Asi mismo

Manuel Castro dijo:

2

13 de enero de 2022

01:07:49


Estamos en el 2022 debemos estar acorde con la actualidad. El capitalismo como tal es algo que no se debe ser absoluto como palabra. El mundo se rige por la economia de mercado y el intercambio. En nuestro pais si visitamos un hotel en Varadero ,es capitalismo, o no? Pero si vamos a un lugar turistica solo en moneda nacional es socialismo, verdad? Lo que esta inyectando capital a nuestra economia es la moneda usada por el capitalismo y no trae muerte , pobreza ni crimenes a nuestra bella isla por la sencilla razon que estamos comenzando a vivir sin que las cosas sean blancas o negras nada mas. Si ,viva mi Cuba hermosa y muero por ella pero es hora de explicar detalladamente como funciona el mundo.

arnaldo Respondió:


13 de enero de 2022

12:53:11

en parte tienes razon por lo que se vive hoy pero la moneda capital (dolar) aplasta al mundo lo convierte en pobre estamos asignado a esa moneda porque hay que recordar que fuimos colonia de norteamerica toda nuestra riqueza fue a parar a EU,fuimos colonia española toda nuestra riqueza fua a parar a España y para colmo saqueo por los ingleses la historia parece que se olvido nuestra economia ha sido no veneficiada y desmantelada por foraneos si nosotros tubieramos nuestra riqueza otro gallo cantaria porque nuestro peso si tendria valor y con nuestro socialismo fueramos mejor que china

Osvaldo Respondió:


13 de enero de 2022

20:01:18

Manuel, Táctica y Estrategia para desarrollar nuestra sociedad socialista que trabaja por ser más prospera y sostenible. La diferencia del capital cubano utilizado por empresas Mixtas, totalmente extranjeras, cooperativas, UBPC, MIPYMES, e incluso TCP, es que son mucho más justas en la distribución de la riqueza que se produce en el país en comparación al gran capital que impera en el mundo, e incluso más justa en la propiedad de los medios con los cuales producen estas formas de propiedades privadas que actualmente existen en Cuba. Esa es la gran diferencia, mejoran jefes y trabajadores y no solo el gran señor. Averigua cuanto distribuyeron estos magnates a sus trabajadores, te asombraras cuando descubras que ninguno incrementó en 10 pesos los salarios de sus subordinados, por los menos de los que realmente le producen sus riquezas. Por distribuir un poquito mejor la riqueza creada el gran capital internacional e dio un golpe de estado al MAS en Bolivia e instauraron una dictadura fascista, porque no podían admitir que Indios Bolivianos avanzaran tanto aun siendo capitalista el país, a costa de distribuir un poquito mejor la riqueza que se creaba y eso es un pecado que en los Estados Unidos lo tildan de socialismo y de comunismo. Sino has visto la película la Gran Estafa te la recomiendo. Saludos,

Guido dijo:

3

13 de enero de 2022

06:00:10


No cabe duda que poderoso caballero es Don Dinero y si el capital ha dominado, domina y dominará el mundo futuro sino se le enfrenta y eso es lo difícil porque los pobres del mundo carecen de dinero precisamente para enfrentar estos desafíos por las vías judiciales y pacíficas Por desgracia llegará el día del despertar y entonces Dios nos coja confesados porquela humanidad sufrirá lo indecible para poder lograr quexsecacsbe la filosofía del despojo

Raquel A. López Menéndez dijo:

4

13 de enero de 2022

07:06:28


El capitalismo es un sistema ferozmente egoísta, que sólo promueve la individualidad. Es criminal

Roberto dijo:

5

13 de enero de 2022

08:02:27


El capitalismo,el mismo no se salva,se mantiene aferrado a las guerras , los sobornos y la corrupcion en el mundo, para seguir explotando a los pueblos que luchan por seguir hacia delante(con la falsa democracia).

Rodolfo Crespo dijo:

6

13 de enero de 2022

11:14:35


El capitalismo NO tiene salvación. Saludos desde España

JBM dijo:

7

13 de enero de 2022

11:50:14


Creo en mi modesta opinión que el capitalismo es el mayor depredador de la raza humana, pero también que muchas creencias y religiones por sus conveniencias e intereses, contribuyeron al auge del capitalismo, eso sin contar la ignorancia de muchos hombres y mujeres alrededor del mundo que aun perdura.

Joel Ortíz Avilés dijo:

8

13 de enero de 2022

12:24:13


Estimado Frei Betto, soy un gran admirador de usted y sabiendo de su formación religiosa; me asombró de que dijera ...."Un detalle: el 84 % de la población mundial (6,63 mil millones de personas) cree en Dios... No en vano los dólares llevan impreso In God we trust (confiamos en Dios). En realidad, deberían corregir la frase para que dijera In Gold we trust (confiamos en el Oro)"..... Es evidente, que el Sistema Capitalista no da solución a los problemas crecientes; que amenaza la supervivencia humana. El Socialismo ha demostrado ser el sistema que mejor distribuye las riquezas; es más humano, equitativo y justo.; pero tenemos que demostrar también su eficiencia económica, donde la República Socialista China es un ejemplo a seguir por todas las naciones del mundo.

Manuel Domínguez Moreno dijo:

9

13 de enero de 2022

15:09:17


El Capitalismo sobrevive por los constantes saqueos, depredación y guerras de rapiña. Hoy vemos cómo en ell@s se arrecia el pillaje, el sobornos y la corrupción. El Capitalismo como tal, está pataleando, agónico y malherido. El Socialismo, sin duda alguna, es una fase inevitable. En el discurso pronunciado en la cena ofrecida en honor a nuestro Comandante en Jefe en el Palacio del Pueblo de Argel, Argelia, 9 de Mayo de 1972, Fidel expresó: ... “El intercambio desigual y las peores relaciones económicas son impuestas por las potencias capitalistas a una gran parte de los pueblos del mundo. Estas realidades imponen a nuestros pueblos revolucionarios la necesidad y el deber de luchar unidos para acelerar el fin de tan inhumanas circunstancias, que tipifican lo que Carlos Marx calificó como la prehistoria de la sociedad humana.”

Aldo dijo:

10

13 de enero de 2022

22:21:03


Uno de los grandes artículos de Granma, sin duda esta es la cruda realidad, resido en EU desde 1984 y poco a poco me he dado cuenta de estas verdades, toma tiempo, no sucede de un dia para el otro, yo mismo hace unos años escribo humildemente sobre esta realidad en lo que puedo pensar, m i mentalidad nunca fue mercantilista y vine a este país por motivos familiares mayormente, pero dentro de mi hay una persona socialista, es crudo que seres humanos que no son hechos de algún otro material tengan tanto poder económico, ideoogico y político sobre la mayoría, y no hay duda que van a tratar de conquistar el espacio y otros cuerpos celestes y ponerles sus etiquetas, ¿quién puede contenerlos?, Bueno, en estos momentos se hace más necesario la existencia de "Dios" , pero ¿dónde está?, Claro, Dios ha sido creado por ellos, les ha dado la fortuna de dominar y ensrñorearse de todo.Tengo esperanza que algo cambiará el mundo, todos estamos expuestos a las enfermedades y la muerte.Si poder es aquí, no en el universo de las estrellas, ese no lo puede conquistar el ser humano.

Luis Eduardo Galindo dijo:

11

17 de enero de 2022

06:58:47


El capitalismo salvaje, es la destrucción de la humanidad, es inevitable. No obstante de esto, la mayoría de humanos viven aferrados a ese sistema cruel.