ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Sanders es portador de la ideología que llegó a los futuros Estados Unidos con el Mayflower y se entronizó con el positivismo allí arraigado. Foto: Reuters

No se sabe si Bernard Sanders llegará a ser presidente de Estados Unidos, pero indicios ha dado de tener esa aspiración. En todo caso, el autor del presente artículo apunta que no ve por qué darle el tratamiento de Bernie en tierras donde achicar el nombre se asocia al afecto.

En la tradición anglosajona parece cosa de rutina, afín a un pragmatismo que se expresa en su lengua y busca ahorrar caracteres y fonemas. Pero ello no debe seguirse miméticamente en nuestras tierras, a las que nada invita a pensar con cariño en los jerarcas yanquis como si equivaliesen a Guille, Jacobito, Donaldito y otros diminutivos por el estilo. No se añade Barackito porque sonaría muy raro, pero tal vez al aludido le habría satisfecho que se le diera ese nombre, para ornar también con él la imagen edulcorada que procuró dar de sí, en lo que tuvo éxito.

A Sanders no le costará gran esfuerzo lograr una imagen mejor que la de Donald Trump. Lo ayudan las groserías de este último, y la gran cantidad de personas a quienes por pobreza, condición étnica, género, preferencia sexual, situación migratoria y otras desventajas les urge que la nación tome derroteros distintos de los que promueve el actual césar. Pero nadie ha de olvidar que –como sus predecesores, incluidos el patán Donald y el también guerrerista Obama, quien tuvo la inmoral patente de corso del Premio Nobel de la Paz– Sanders hará lo que los rectores del imperio le permitan o le ordenen hacer. Y probablemente se sienta complacido con ello.

Una buena imagen lo beneficiaría dentro y fuera de su país. En Cuba lo ayudaría que las fuerzas dominantes de la voraz potencia le propiciaran encaminar ofrecimientos como los manejados por Obama. El pueblo cubano no quiere vivir de ilusiones, pero sufre las penurias que le ha ocasionado –más que las agresiones armadas y el terrorismo patrocinados por los gobernantes de Estados Unidos– el bloqueo económico, financiero y comercial que esa potencia le aplica desde hace seis décadas. Naturalmente, en tales circunstancias el aflojamiento del bloqueo le aliviaría la vida.

Por ello, aunque insuficientes y tímidos, los anuncios de Obama de que trabajaría en pos de la normalización de relaciones entre los dos países, generaron expectativas estimulantes. La posibilidad de que esos anuncios se hicieran realidad era tan importante para Cuba que le daba razones para recibirlos con entusiasmo. Pero hubo quienes, con un raro arte de deducir, concluyeron que las promesas de Obama eran casi irreversibles.

Menos mal que usaron ese adverbio menudo, casi, porque bastó un cambio de césar para que lo tratado con Obama se revirtiera en escaso tiempo. Tal experiencia constituirá un antídoto contra nuevas ilusiones infundadas, por muy nobles que pudieran ser; «pero no están de más ciertos cuidados», escribió en otras circunstancias un poeta.

Ahora parece que hay quienes asumen que Sanders no es solo un político interesante, sino que ha lanzado ideas renovadoras como en el gobierno de su nación no las ha habido de Roosevelt para acá. ¿Será sensato olvidar que la imagen de ese presidente se edulcoró con la promoción, en los años 30 del siglo XX, de una supuesta buena vecindad? ¿Buena vecina para nuestra América la potencia que Simón Bolívar, en 1829, dijo que parecía destinada por la providencia a plagarla de miseria en nombre de la libertad? A la mente vienen los años 60 de aquel siglo, con John F. Kennedy y la Alianza para el Progreso.

Es prematuro afirmar o negar que Sanders llegará a ser presidente de Estados Unidos, aunque tiene mucho más que un Buick. Pero todavía más seguro es que, de alojarse en la Casa Blanca, tendría que obedecer a los mandones mayores de su país, entre los cuales descuellan los magnates de las armas y la guerra. Así ocurriría aunque él fuera un comunista inconfeso, algo que nada autoriza a imaginar, ¿o sí?

Ya tiene de su lado la aureola de «socialista». Si se entiende que lo es –como una de las acepciones del término– porque ha expresado preocupación ante problemas sociales de su país, valga el rótulo, aunque de todos modos sería engañoso. Y si se hace porque se le regala ese título a la socialdemocracia de su nación, habría que recordar dos cosas: en todas partes del mundo la socialdemocracia sigue viviendo a expensas del socialismo, dificultándolo cada vez más; y la de Sanders sería una socialdemocracia imperialista.

No es cuestión de malabarismos verbales. Sanders es portador de la ideología que llegó a los futuros Estados Unidos con el Mayflower y se entronizó con el positivismo allí arraigado. Como en otros, en ese político todo pasa por el mesianismo según el cual los ciudadanos de su país (los blancos y ricos, léase) son superiores. «Dios habla con ellos», según decía George W. Bush que le ocurría a él, y están llamados a dominar al mundo para engrandecerlo con sus valores: imponerle sus aspiraciones y dominarlo.

Sanders, y al igual que él otra exponente del supuesto socialismo de su país –la joven y mediática Alexandria Ocasio-Cortez–, ha apoyado los planes de agresión contra Venezuela. Cuba recordará las estratagemas del Obama que vino para promover su campaña en pos de conseguir aquí con la falaz zanahoria lo que no ha logrado el garrote imperialista desde que la Revolución triunfó, y de La Habana partió para Buenos Aires. Allí siguió orquestando, con su lacayo local y con otros, la campaña enfilada a derrocar el proyecto bolivariano que hoy continúa desafiando y venciendo las criminales maniobras del imperio empeñado en aplastarlo.

¡Ah!, ¿que Obama y Sanders son demócratas y el patán Donald es republicano? En crónica fechada en Nueva York el 8 de diciembre de 1886 José Martí escribió: «El partido republicano, desacreditado con justicia por su abuso del gobierno, su intolerancia arrogante, su sistema de contribuciones excesivas, su mal reparto del sobrante del tesoro y de las tierras públicas, su falsificación sistemática del voto, su complicidad con las empresas poderosas, su desdén de los intereses de la mayoría, hubiera quedado sin duda por mucho tiempo fuera de capacidad para restablecerse en el poder, si el partido demócrata que le sucede no hubiera demostrado su confusión en los asuntos de resolución urgente, su imprevisión e indiferencia en las cuestiones esenciales que inquietan a la nación, y su afán predominante de apoderarse, a semejanza de los republicanos, de los empleos públicos».

Con la limpieza de principios que caracteriza a Cuba, y le viene de Martí, Fidel Castro y otros fundadores, ella necesita aprovechar las fisuras que un cambio de política en la Casa Blanca pudiera introducir en el bloqueo que intenta asfixiarla. También sabiamente se ha dicho que es difícil imaginar –¡pero no es imposible!– una política peor contra ella que la sostenida por la actual administración estadounidense, salvo que llegue a la presidencia de esa nación alguien como el abominable Marco Rubio.

Pero la propia limpieza aludida animará siempre a Cuba a no sobreponer sus intereses nacionales a los derechos de otros pueblos. Fidel dio una clara lección de esa conducta cuando no aceptó mejoras para su pueblo a cambio de renunciar a la solidaridad con la causa independentista de Puerto Rico.

Hoy el imperialismo urde contra Venezuela planes más feroces aún, si cabe, que los impuestos a la hermana Antilla desde 1898: entre otras razones, porque el subsuelo de esta última no alberga las colosales reservas de petróleo que existen en el venezolano.

En Cuba, ¿qué no sabremos del monstruo en cuyas entrañas vivió Martí, quien tan temprana, resuelta, lúcida y combativamente lo denunció, e intentó impedir la consumación de sus designios? Huelga decir que este artículo no se escribe desde perspectivas estadounidenses, sino desde la defensa de los derechos y justas aspiraciones de Cuba, donde la mayoría de la población sabe lo que está en juego, y no se ilusionará con análisis que, aunque se proclamaran mayoritarios, no rebasan puntos de vista de minorías ganadas por los cantos de la política de Estados Unidos.

Si allí se quiere encontrar una verdadera fuerza de izquierda, búsquese fuera del falaz bipartidismo que representa esencialmente los intereses de un solo partido: el de los poderosos, llámense republicanos o demócratas. Aun así, si Bernard Sanders llegara a la Casa Blanca y tuviese una conducta que dejara sin razones lo aquí escrito, el autor no vacilaría en declarar: ¡Mea culpa! Hasta lo quisiera, por el significado que tendrían los hechos. Pero se sabe con razón para exclamar junto a la gran mayoría de su pueblo: ¡Aquí no se rinde nadie, ni se deja engañar!

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

manuel f dijo:

1

6 de marzo de 2019

03:21:10


exelente escrito.

Carlos F. Yu qué dijo:

2

6 de marzo de 2019

05:29:29


Les saludo desde Puerto Rico. La mitología prevaleciente en los Estados Unidos hace de la mera mención de la palabra “socialismo” un anatema digno de condenación y azotes en la plaza pública. Bernie Sanders (creo que llamarle con el diminutivo no es traumático si el propio Sanders lo acepta) podrá sugerir redistribución de la riqueza para unos pocos multimillonarios de forma tímida, cierta intervención gubernamental en materias de sanidad y educación, pero es y será una criatura de su entorno: un país guerrero ata que prefiere gastar $3 mil millones de dólares en un solo avión de combate antes que darle de comer a sus pobres, educar a sus niños, o brindar justicia a su injusto sistema jurídico. La referencia a Martí quizá ya no sea precisa hoy día, pero el Apóstol sigue teniendo un punto muy válido: ambas entidades políticas siguen siendo presa del complejo militar-mediatico-industrial, y por tanto, todo político que salga de cualquiera de ellas será su rehén. Sanders, al ser judío, tendría que tocar con pinzas a Israel. Si Alexandria Ocasio Cortez respalda la anexión de mi país a los Estados Unidos -una aberración en todo el sentido de la palabra-, todo canto de sirena que emita sobre justicia social caerá pesado. Igual pasaría con Bernie Sanders: contravenir dos siglos de doctrina Monroe y plantear una normalización de relaciones con Cuba, así fuera para extraerle capital al pueblo cubano (que es lo que planteaba Obama después de todo) será saboteada por esos intereses económicos que buscan lucro ante la míseria de otros países, se llamen Cuba, Venezuela, Argentina o cualquier otro.

Ernesto Estevez Rams dijo:

3

6 de marzo de 2019

05:57:32


Bernie Sanders es una persona interesante. Tambien lo fue Carter, Obama y tambien lo fue FDR. Otros que fueron interesante son Kissinger y Bzerinsky, muy de derecha e imperiales ambos. Un racista, imperial en extremo e interesante fue Churchill, un gran orador ademas. Alexandra Ocasio Cortez (AOC) es igualmente una politica interesante. Interesante, en este caso, es un adjetivo que no implica aceptacion, mucho menos enganho, solo se refiere a que es una personalidad con un pensamiento que escapa lo simplon y merece ser estudiado. Por otro lado, tampoco se asume que Bernie Sanders "ha lanzado ideas renovadoras como en el gobierno de su nación no las ha habido de Roosevelt para acá", lo ha hecho. Es el primer candidato presidencial de la posguerra, que conozca, en pedir explicitamente que del dinero utilizado para las fuerzas armadas ( es decir, el brazo militar del imperio) se use para dar educacion gratuita hasta el nivel universitario, cobertura de salud universal y salario minimo. AOC (que interesantes es esa muchacha y hasta ahora que valiente !) ha hecho suyas dichas ideas. Sanders estuvo en la famosa marcha de Selma y se encadeno al lado de Martin Luther King. Como persona compleja, Bernie, en el tema de las armas, defiende la segunda enmienda y si, ha tildado de dictadura el gobierno revolucionario venezolano, pero tambien, ha sido el unico candidato presidencial en decir reiteradamente, que EE.UU no debe agredir militarmente a Venezuela y que EE.UU tiene una historia nefasta de intervenciones militares en AL. En fin, una persona interesante. Y es que la realidad es mas compleja que el sencillo blanco y negro, es mas compleja que la dicotomia "me enganha" o "no me enganha". Solo hay que leer las cronicas de Marti, a quien se cita, para darse cuenta lo complejo que es un pais como EE.UU y sus personalidades. Marti que admiraba al poeta imperial de Walt Whitman o era capaz de ver interesante y contradictorio, es decir, complejo al presidente Grand. No me gustan los minority reports, esos que se apresuran en adelantar que la unica vision posible es aquella de condena de antemano. Es preferible aproximarse de manera mas mesurada, ponderar ideas positivas y condenar las imperiales. Escuchar, que es la premisa para entender, y luego juzgar. Cuando manhana Sanders sea presidente, se le juzgara por sus acciones y se le condenara en aquello que deba ser condenado como Cesar del imperio. Subirse en la tarima del predicador a denunciar con estruendo el pecador antes que cometa el pecado, suele ser sintoma, no se si sera el caso, de falta de confianza en los predicados. Creo que mis coetaneos y coterraneos sean rebanho a los que hay que advertir del nuevo enviado de Satan disfrazado de oveja. Mas bien creo que el pueblo, como conjunto, revolucionario y comprometido, puede apreciar lo interesante de Sanders sin por un minuto ser enganhado.

Miguel Angel Respondió:


6 de marzo de 2019

11:44:43

El ideario martiano está más vigente que nunca antes. Tal parece que está escrito o expresado en nuestros días. Será imperecedero. Saludos.

cas Respondió:


6 de marzo de 2019

21:25:45

Ernesto Bernie es un Lenin Moreno a lo yanqui saludos cas.

Ileana Yarza dijo:

4

6 de marzo de 2019

07:07:10


Nuestro gran José Martí!!! Me atrevo sin temor alguno a chovinismos que ha sido y sigue siendo el profeta de las Americas! Qué orgullo ser su fiel seguidora desde que abrí los ojos. Gracias madre mía!

Scorpion dijo:

5

6 de marzo de 2019

08:00:26


¡¡Bravo!! Sería siempre mi exclamación al releer este explendido artículo. Por favor no quiiten ni pongan una coma más. Gracias Luis.

Yordani. dijo:

6

6 de marzo de 2019

08:46:52


genial reflexión, alguien opinóa alguna vez sobre la política de los EEUU, no hay nada más parecido a un Republicano que un Demócrata, lo que interesa es alcanzar el poder político para consolidar el económico a través del cuál o utilizado como transporte necesario para alcanzar el poder. Cambian los métodos, no los objetivos. Gracias.

María Antonia dijo:

7

6 de marzo de 2019

09:17:12


Excelente artículo, como todo lo que usted escribe. Soy martiana y admiro y sigo su obra. Defendemos a Cuba. Qué claro estaba Martí. En EU hay un solo partido, el poder del dinero. Martí lo caracterizó: "Alllí nadie quiere a nadie, todos se abren paso a codazos y mordidas por llegar primero..." Siga escribiendo, Toledo, es necesario. Viva Cuba! Viva Martí! Que está vivo...como decia Che.

Miguel Angel dijo:

8

6 de marzo de 2019

09:47:10


Brillante el artículo. Describe sin tapujos ni medias tintas la innegable realidad de la gobernación en eeuu. Ninguna persona se debe dejar engañar por cantos de sirena ya vetustos, unos vociferan y actúan a sus acordes y otros prefieren disfrazarse de mansas ovejitas. No vale la pena agregar palabras cuando resplandecen otras. Coincido totalmente con el autor, si ocurriera lo contrario me alegraría mucho y me incluiría de inmediato en el Mea culpa. Sanders o quien ocupe la oficina oval no variará mucho la política imperial- ya dictada de antemano por el poder financiero y armamentista- el verdadero señorío en usa, nadie se llame a engaño.

Pilar Antonio García Rodríguez dijo:

9

6 de marzo de 2019

10:05:10


Un artículo sin desperdicio. Se los recomiendo.

ernesto dijo:

10

6 de marzo de 2019

10:35:24


Este es el tipo de reflexión que o quisiera siempre escuchar, o en este caso leer y la comparto plenamente. Y si algo nos han enseñado nuestros próceres es a pensar y ganar las batallas a pensamiento, máxime si la pelea se planta contra el imperio yanqui.

radames.deltoro dijo:

11

6 de marzo de 2019

10:40:53


! que bien, quien como los cubanos para saber de todas las trampas y engaños que se emplean por el gobierno de los UUEE para tratar de comfundir y buscarse aleados en sus asuntos, quien gobierne, sea republicano o democrata nos han eseñados que buscan el poder sobre los demas pueblos y lo consiguen a cualquier precio. para los cubanos está claro su politica cambiar todo lo que se ha conquistado en beneficio de nuestro luchador pueblo, ejemplos tenemos, la verdad será siempre nuestra arma y lo demostramos, con nuestra solidaridad, ayuda y respeto a los demas pueblos incluido al pueblo norteamericano. luchar contra la injusticia defender nuestros derechos, seguir adelante con nuestro proyecto social son y serán nuestros propositos

Me encanta Barbara Eden dijo:

12

6 de marzo de 2019

11:01:26


Sanders es el único que habla acerca de pobreza. Dice "Es una desgracia moral que en el país mas rico del mundo, hay personas que no pueden tener cuidado de salud."

Luis Toledo Sande dijo:

13

6 de marzo de 2019

17:05:23


La llamada de un colega fraterno y cuidadoso me da pie para añadir una precisión. Señalar que Bernard Sanders “ya tiene de su lado la aureola de ‘socialista’” no significa que lo sea, ni que él —parte y voz de un sistema donde el socialismo está más que satanizado— haya declarado serlo, sino que, magnificando o confundiendo planteamientos hechos por el político, algunos medios, no necesariamente de su país, le han proporcionado esa aureola. De ahí el término socialista entre comillas y la alusión a un título regalado.

Nidjade Moubarack dijo:

14

6 de marzo de 2019

17:59:08


No se equivoquen!!! El complejo industriomilitar estadounidense es quien maneja. EEUU cambia de presidente, pero no su agresiva e imperialismo politica internacional, debido a que un presidente estadounidense elejido sirve marioneta de manejo para el complejo industriomilitar, lo que impide a un buen presidente ir a una cierta direccion

Nidjade Moubarack dijo:

15

6 de marzo de 2019

18:07:45


Obama fue el ejemplo, cuando abrazo la mano de Chavez en Trinidad fue calificado de tocar la camiseta vieja del Che Guevara, Prometio cerrar guantanamo y no le permitieron. Quiso normalizar relaciones con Cuba y otro paises, fue calificado de arrodillarse a personas malas, dictadores. Obama Prometio Hugo Chavez no inferir contra Venezuela fue despreciado de afectar la egemonia y no fortalecer intereces USA en el petrolio Venezolano, Quiso retirar militar estadounidense en Irak y Afganistan, pero no le dejaron...etc

Nidjade Moubarack dijo:

16

6 de marzo de 2019

18:14:48


Pues Camaradas, sepan que EEUU cambia Mandatarios pero nada significativo en su politica exterior. No se equivoquen esperando algo positivo con esos candidatos, escuchenlos prometirles el paraiso en la tierra. Vienen mantener las misma hostilidades, intervenciones, injerencias, falsos positivos, violaciones...etc.

Jose dijo:

17

7 de marzo de 2019

06:47:30


A veces da la impresión que hay muchos que prefieren a los republicanos que a los demócratas. Por otro lado, las palabras de Martí hay que enmarcarla en su momento histórico. En ese momento (unos 20 años después de la Guerra de Secesión) aun el partido republicano era el que lucha conttra la esclavitud, etc. Un siglo después, fue el partido Demócrata el que mas se acercó a la lucha por los Derechos Civiles de los negros.

Alberto Martínez dijo:

18

7 de marzo de 2019

10:11:45


Saludos desde puerto rico.Una cosa es lo que él propone y otra lo que le dicte el"estado profundo".A Alexandra Ocasio si en realidad dice llamarse socialista que estudie más nuestra condición colonial y que abogue por nuestra independencia.

juan carlos corcho vergara dijo:

19

9 de marzo de 2019

10:56:27


Una cosa es con guitarra y la otra es con Violín, una cosa es lo que dicen y prometen en campaña y otra cosa bien distinta es cuando llegan al gobierno, digo al gobierno y no al poder, el poder en los EU, es de las corporaciones, Obama es bien ´´interesantísimo´´, le regalan el nobel para desatar la guerra. En su campaña electoral parecía que para los emigrantes iba llegar el Mesías, y una vez en el gobierno rompió record en deportaciones. Obama creó muchas expectativas en Cuba y en Latino América, pero como buen emperador lo que hiso fue darle la zanahoria a Cuba y el garrote para Venezuela, tratando de dividir a los dos pueblos. Al imperio ni un tantico así, ojala Berny sea la excepción de la regla imperial, pero como dice el bolero, pero lo dudo. Lo que para mi si está bien claro es que el nuevo presidente que asuma el gobierno en el imperio, tendrá que ser lo suficientemente inteligente, pragmático y diplomático, y tendrá que asumir con la mayor´´ hidalguía´´ posible, para no sufrir todas las humillaciones merecidas, que el mundo ya no es unipolar, o de lo contrario estar dispuesto y bien consciente que el otro camino es el fin de toda la humanidad, pero también el fin del imperio. No quedaran ni las cucarachas por muy interesante que las haga su poder de resistencia a las radiaciones.