ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Estudio Revolución

Cuando mañana en la tarde el Papa Francisco llegue a la tierra cubana, ya serán varias las historias tejidas en los 80 años de relación continua entre la Santa Sede y Cuba. Entre ellas, trascienden las visitas de los líderes Fidel Castro a Juan Pablo II en el año 1996, y la de Raúl al Papa Francisco el último mayo. Titulares de todo el mundo ocuparon ambas.

Cuentan que el primero de esos encuentros se concretó en una mañana “húmeda” y “fría” de noviembre. La Plaza de San Pedro, de la Ciudad del Vaticano, vio pasar la caravana de autos donde viajaba Fidel, quien fue conducido a la biblioteca privada del Sumo Pontífice.

“Bienvenido, gracias por su visita” y “Su Santidad, para mí es un gran honor estrechar su mano”, fueron las primeras frases intercambiadas, y quizá el inicio mismo de una relación de estimación y respeto entre los jefes de Estado.

Tal como establecen las normas de protocolo, intercambiaron presentes. Fidel recibió el tríptico de medallas del pontificado de Juan Pablo II, en bronce, plata y oro, y el Obispo de Roma, una concha marina, con una escultura estampada en plata.

Al despedirse, luego de treinta y cinco minutos de diálogo, el mandatario cubano le expresó su deseo de que visitara Cuba, a lo que el Sumo Pontífice de la Iglesia Ca­tólica,  respondió: “Gracias. Mi bendición pa­ra todo el pueblo cubano”.

En horas de la tarde de ese día, ante un grupo de periodistas de medios internacionales, Fidel comentó sentirse “emocionado”: “Es un hombre muy respetuoso, amable, sosegado. Hablamos de historia, de América Latina, de los problemas del mundo”.

Foto: Archivo

Diecinueve años después arribó Raúl al estado más pequeño del mundo. Esta vez el diálogo con el Papa Francisco duró alrededor de una hora. En sus declaraciones a los medios de prensa, consideró que fue una “magnífica conversación”.

“Estoy muy contento y le vine a agradecer lo que hizo para empezar a resolver los problemas entre Estados Unidos y Cuba”, dijo.

Más adelante, admitió que le impresionaron su “sabiduría” y “modestia”, y que sería testigo de todas las misas que oficiará el Papa en Cuba.

El General de Ejército le obsequió a Su Santidad la obra Milagro, de Alexis Leyva Machado (Kcho). A cambio, Francisco le regaló la moneda conmemorativa por el se­gundo año de su Pontificado y el Evangelio de la Alegría.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Beatriz Casacó Valido dijo:

1

18 de septiembre de 2015

12:42:40


Estoy muy emocionada por todo lo que está ocurriendo este año en nuestra Patria, realmente han sido acontecimientos muy importantes y todos nosotros somos partícipes . Ahora en la víspera del arribo del Papa Francisco y leyendo este comentario sobre los líderes cubanos en Roma, recuerdo unas palabras de este propio Papa, que leí no recuerdo donde y la comparto "Si la tristeza algún día te hace una invitación, dile que ya tienes un compromiso con la alegría y que le serás fiel toda la vida". Es un tiempo de unidad de los cubanos, de amor a nuestra Tierra y de mucha alegría, como dijo nuestro apóstol Martí "con todos y para el bien de todos. Bienvenido Papa Francisco, nuestro pueblo lo acogerá con mucha alegría.

Jesús dijo:

2

18 de septiembre de 2015

13:45:49


Soy un humilde Médico cubano de estos tiempos , veo con júbilo y optimismo nuestro futuro , el de muchos cubanos y gente llena de valores y razones para creer en la revolución y nuestros líderes , llenos de ganas de avanzar y con esta visita de Jorge Mario Bergoglio , EL PAPA , que ya reconocemos sus buena voluntad con mis compatriotas y todos el mundo, gracias por visitarnos y acompañar, Dios lo bendiga y bendiga a Cuba