ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El Papa Francisco oficiará una misa en la Plaza de la Revolución “José Martí”. Foto: www.lavoz.com.ar

A los hijos de la Iglesia Católica, a los hermanos de otras confesiones religiosas, y a todo nuestro pueblo:

Los hijos de la Iglesia en Cuba, y con noso­tros muchísimos cubanos más, hemos recibido con gran alegría la noticia de la visita que el Papa Francisco hará a nuestra patria del 19 al 22 de septiembre próximo. El Santo Padre quiere mostrarnos su cercanía en un momento en que, gracias también a su mediación, se respiran aires de esperanza en nuestra vida nacional por las nuevas posibilidades de diálogo que están teniendo lugar entre los Estados Unidos y Cuba. ¡Es mucho y muy importante lo que viene haciendo él, como Pastor universal de la Iglesia, en la búsqueda de la reconciliación y la paz entre todos los pueblos de la Tierra!

Francisco será el tercer Papa que nos visita en los últimos 17 años. En el próximo septiembre, Cuba y Brasil serán los dos únicos países del mundo que tendrán el privilegio de haber sido visitados por tres Papas. Y eso lo consideramos una bendición más que nos envía el Señor. A la mente nos vienen tantos hijos de nuestra Iglesia que soñaron, tal vez, con esto, pero su vida no les alcanzó. ¡Tantos obispos, sacerdotes, religiosas y laicos que trabajaron “desde la primera hora” (Mt. 20, 1), muchísimas veces sembrando “entre lágrimas” (Sal­mo 126, 5). A ellos los admiramos por ha­ber sido verdaderos titanes de la fe. Ahora somos nosotros los privilegiados a quienes se nos invita a “cosechar entre cantos de júbilo y de fiesta” (Salmo 126, 6).

Todos recordamos cómo al Papa Juan Pablo II, hoy santo, lo recibimos como “Men­sajero de la Verdad y la Esperanza” y no olvidamos nunca sus palabras ni el gesto de coronar la venerada imagen de la Virgen de la Caridad. El Papa Benedicto XVI, por su parte, fue entre nosotros el “Peregrino de la Caridad”.

Él quiso unirse a nuestras celebraciones por los 400 años del hallazgo y la presencia de la Virgen en nuestro pueblo y fue al Santuario del Cobre para, como un cubano-peregrino más, arrodillarse ante la bendita imagen de Nuestra Señora, encenderle una vela y regalarle una flor. Ahora nos preparamos a recibir al Papa Francisco como el “Misionero de la Misericordia”.

Queridos hijos e hijas: el Papa Francisco no se cansa de hablar de la misericordia: 13 veces la mencionó en sus palabras del primer do­mingo después de su elección. Y recién aca­ba de convocarnos a celebrar un Año Jubilar Extraordinario de la Misericordia que comenzará el 8 de diciembre de este año y concluirá el 20 de noviembre del 2016.

La misericordia, queridos todos, no es otra cosa sino “lanzarle nuestro corazón” a los demás, no una piedra, o un insulto o un golpe. La misericordia es también “ponerle corazón a la miseria”. ¡Y hay tanta miseria a nuestro alrededor! A veces parece que vivimos en un mundo sin corazón. Por todas partes encontramos miserias morales, espirituales, sociales, intelectuales, síquicas, materiales… y encontramos también gente que se insensibiliza ante el dolor humano.

Muchos se quejan de la dureza con que los tratan los demás. Aumenta entre nosotros un lenguaje sin misericordia. La violencia está a flor de piel. Hay agresividad en las familias, centros de trabajo, comunidades, etc. Y el Papa Francisco, Misionero de la Misericordia, quiere invitarnos a que no nos cansemos de practicar la misericordia.

Recientemente, en su Carta Pastoral sobre el Año de la Misericordia, el Papa ha recalcado que Jesucristo, “rostro de la misericordia del Padre”, nos reveló la misericordia de Dios. Y explica que nuestro Dios, a lo largo de toda la Biblia, se nos muestra cercano, paciente y “rico en misericordia” (Ef. 2, 4) y que “no nos trata como merecen nuestros pecados” (Sal­mo 103, 10) porque “su misericordia es eterna” (Dan 3, 89). Que Jesucristo nos dio, con sus gestos y palabras, muchos ejemplos de misericordia: en el capítulo 15 del evangelio de San Lucas, Jesús nos propuso tres parábolas o comparaciones maravillosas: la del buen pastor que buscó, hasta encontrarla, a la oveja perdida, la de la ama de casa que hace fiesta porque encontró la moneda que se le había extraviado, y la del Padre misericordioso que invita a una fiesta por haber recuperado a su hijo que se había perdido por andar por malos caminos.

Jesucristo llamó a todos a perdonar “setenta veces siete”, o sea, siempre (Mt. 18, 22). Dio de comer a hambrientos (Mt. 9, 36) y curó leprosos (Lc. 17, 11-19), paralíticos (Mt. 9, 1-8), ciegos (Jn 9, 1-41), sordomudos (Mc. 7, 31-37), etc. Se conmovió ante el llanto de una viuda que llevaba a enterrar a su hijo único (Lc. 7, 11-15). Invitó a Mateo, un hombre del que todos hablaban mal, a formar parte del grupo de los doce apóstoles (Mt. 9, 9-13). Perdonó a los pecadores (Jn. 8, 1-11) y él mismo ofreció el perdón y rezó por aquellos que lo llevaron a la muerte de cruz (Lc. 23, 34). Fue en el sermón del Monte (Mt. 5, 7) donde él proclamó: “Dichosos los misericordiosos porque alcanzarán misericordia”.

Todos en este mundo, cubanos incluidos, necesitamos la misericordia. Para nosotros y para los otros. Hay gente que no se perdona haber cometido un error o no perdona a quien lo ofendió. Y debemos recordar que, en forma no opcional sino imperativa, Jesucristo nos exigió: “Sean misericordiosos como el Padre del cielo es misericordioso” (Lc. 6, 36). Y San Pablo nos advierte que “a los que no tienen misericordia les espera un juicio sin misericordia” (Ef. 4, 32).

¡Qué bueno sería, en estos días previos a la visita del Papa, que le pidiéramos al Señor tener “entrañas de misericordia” (Col. 3, 12). Y que repitiéramos muchas veces al día aquella sencilla oración que muchos aprendimos de niños: “Sagrado Corazón de Jesús, haz mi corazón semejante al tuyo”. Oportuno sería también el proponernos todos, nosotros in­cluidos, repetir gestos de misericordia en nues­tro obrar cotidiano, como visitar enfermos, compartir lo que tenemos, perdonar y pedir perdón, consolar al triste, amar más y mejor a los demás, etc. ¡Ojalá que en estos días y siempre nuestros hogares sean lugares de paz y acogida para todos los que lleguen buscando misericordia!

A tal efecto, los Obispos de Cuba deseamos que, como preparación inmediata a la visita del Papa Francisco, los primeros viernes de los meses de julio, agosto y septiembre, en cada comunidad y en cada corazón que se nos quiera unir, se realicen gestos de misericordia para quienes los necesiten así como tiempos especiales de oración y de ayuno.

Del mismo modo los invitamos a programar en sus comunidades una vigilia de oración para la noche del jueves 17 al viernes 18 de septiembre. Recordamos que las Diócesis, parroquias y comunidades pueden, como en otras ocasiones similares, tener sus iniciativas propias a fin de alcanzar el fin propuesto que es, pedir la ayuda de Dios para que disponga los corazones de los cubanos a que escuchen y acojan el mensaje de esperanza y misericordia que nos traerá el Papa Francisco.

A la Virgen de la Caridad, Madre de Cuba, y a quien también invocamos como “Reina y Madre de misericordia”, le suplicamos su cuidado maternal sobre esta tan deseada visita. Coincidirá que el Papa Francisco visitará su Santuario del Cobre en la misma semana en la que se cumplirán cien años de que los mambises de las guerras por la independencia de nuestra Patria escribieran al Papa pidiéndole que la declarara patrona de Cuba. Ella, que ha acompañado a nuestro pueblo en las buenas y en las malas, consiga del cielo una gran bendición para Cuba y sus hijos, estén donde estén, piensen como piensen y crean como crean.

Los obispos de Cuba rezamos para que las enseñanzas que el Papa Francisco nos deje nos muevan a todos a crecer en la fe y la esperanza, y podamos aprender a tener un corazón lleno de misericordia para con todos. Que nuestro buen Dios nos quite, como leemos en el profeta Ezequiel (11, 19-20) nuestros “corazones de piedra” y nuestros “viejos espíritus” y nos dé corazones de carne y espíritus nuevos para que vivamos según sus enseñanzas.
Y también rezamos para que las bendiciones de Dios lleguen igualmente a los que no podrán participar en las misas que el Papa Francisco celebre en Cuba por estar lejos de la patria, o por motivos laborales o de salud, de transporte, o por estar presos.

A todos ellos, y a todo nuestro pueblo, les aseguramos nuestra cercanía y oración.


Los obispos de Cuba.

La Habana, 29 de junio de 2015
Solemnidad de los Apóstoles San Pedro y San Pablo

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

FRANCISCO BARROSO dijo:

1

17 de julio de 2015

07:01:31


Me agrada este énfasis en la misericordia redactado por los Obispos, y considero que misericordia, humanismo, solidaridad, internacionalismo pueden ser sinónimos, por eso pueden estar vigentes las palabras de nuestro lider Fidel que cito a continuación: Fidel Castro Ruz ha expresado: “Ser internacionalistas es saldar nuestra propia deuda con la humanidad. “ En la sociedad cubana la solidaridad y el internacionalismo forman parte del sistema de valores objetivos, de la conciencia e instituidos que se reflejan en la cotidianidad; así como de las tradiciones patrióticas y revolucionarias que nos identifican como nación. Es muy difícil no encontrar en una comunidad y poblado de nuestros municipios y ciudades, una familia que no tenga en su seno algún internacionalista o que no haya recibido las muestras de solidaridad y el calor humano de nuestra sociedad, y los efectos de la solidaridad y el internacionalismo de otros pueblos. La solidaridad y el internacionalismo en Cuba es expresión del hombre nuevo formado por la Revolución y fruto de su gigantesca obra de justicia social y humanismo; de la democracia participativa, de la educación y de la cultura alcanzadas con la sociedad socialista." Al Papa Francisco, como revolucionario le agradaran escucharlas de nuevo.

Loly perez dijo:

2

17 de julio de 2015

07:20:54


Precioso y emotivo, tenemos mucho que pedir para que Dios ilumine nuestros corazones con la luz divina del amor el perdon y la misericordia para que juntos podamos crear un mundo mejor. Gracias por esas bellas palabras en las que se abarcan en una misma oracion a todos los cubanos esten donde esten y sea cual sean sus creencias tanto politicas como religiosas, todos somos cubanos nacidos en la misma tierra bajo ese hermoso cielo y nuestra bella bandera. Que Dios nos haga mejores personas mejores seres humanos y que sigamos con las ensananzas de solidaridad, respeto y amor al projimo. Gracias y que la bendicion de nuestra bella Patrona y del Papa llegue a todos. Amen

Eduardo Velasco dijo:

3

17 de julio de 2015

09:48:08


Que así sea.

cherekan dijo:

4

17 de julio de 2015

12:40:09


Emocionante !!!!!! Que sigamos los patrones de misericordia de los que nos hacen recapacitar, que sigamos los conceptos, que vivamos en paz , y cumplir las recomendaciones de este mensaje, seremos mas unidos y mejores, como buenos Cubanos !!!!!!!! Bellisimo !!!!! es un llamado a enfatizar en la misericordia al prójimo , No a la discriminacion de creencias , raza , politicas, es un llamado a unirnos como hermanos !!!!!

claudia dijo:

5

17 de julio de 2015

15:11:17


Hermosas palabras, hagamoslas nuestras y pongamos toda nuestra voluntad en mejorar como seres humanos para ser merecedores de Dios, queramos al prójimo como a nosotros mismos, tendamos la mano a quien necesite ayuda, si todos nos miramos bien por dentro y decidimos cambiar lo feo que encontremos, nuestro pais y nuestra vida cambiaran para bien. Gracias por tan educativo mensaje, que Dios nos bendiga a todos, que Jesús Cristo nos cubra con su sangre y nos haga ser cada dia mejores seres humanos. Vistamos de blanco nuestras almas para recibir al Papa de la Misericordia que incansablemente va por todos los caminos de Dios tratando que el mundo sea un lugar de paz donde quepamos todos y donde todos tengamos razones suficientes para vivir, crear y ser felices por igual.

orayda dijo:

6

17 de julio de 2015

16:06:39


Muchas gracias por tan bellas palabras, que Dios nos bendiga a todos los cubanos y nos llene el corazón cada día de más actos de misericordia, que sería de nosotros si no fuera por la fe que le tenemos a Dios y a la patrona de Cuba, y también en mi caso a San Judas Tadeo, que tanto adoro, que la llegada del Papa sea para bien, amén

orayda dijo:

7

17 de julio de 2015

16:13:33


Que bellas palabras, ojalá los cubanos nos llenemos de misericordia, como tanto nos hace falta, que Dios nos bendiga a todos, y que alegría me diera poder ver al Papa, pero no viene a Villa Clara, de todas formas muchas gracias, y amén

francisco dijo:

8

18 de julio de 2015

06:44:06


El Papa Francisco tiene un pensamiento, religioso y social, que es tan avanzado que sus propios colegas de sacerdocio no alcanzan a comprender. Mire que solo ver las esperanzas del pueblo cubano en el restablecimiento de relaciones diplomáticas, aparte que es como poner al lobo en el redil de las ovejas, es desconocer, de un plumazo, tanto esfuerzo, lucha y sangre de un pueblo gigante, como el cubano.. Y esa convocatoria a los primeros viernes, es ir contra las ideas del Papa y del propio Dios, que dicen benerar. Francisco está llamando a todos a la misericordia, pero para cada minuto de la vida, no solo para los viernes. Y conozco miles de familias cubanas con son templos de amor y a milies de profesores y médicos que no solo son misecordicios un viernes al mes. Como cubano, ateo científico y estudioso de todas las religiones, estoy convencido de la pureza de las ideas del Papa Francisco. Otros papas no tevieron las grandeza de espíritu del actual. Y no hace falta recopilar aquí los hechos que todos conocen.

maria eugenia beck dijo:

9

18 de julio de 2015

21:06:40


En el viaje que recién culmina Francisco por suramérica su mensaje fue claro en cuanto a quienes hay que proteger en nuestra sociedad. También en cuanto al mal que nos amenaza el capitalismo neoliberal ese que destruye la Creación incluyendonos a nosotros. El Papa Francisco sabe bien que los pueblos latinoamericanos buscan un desarrollo justo para cada hombre o mujer que la pobreza y la marginación sólo pueden ser erradicadas con políticas económicas y sociales sin distinción de ningún tipo. Así como el pueblo cubano se ha logrado mantener y hoy demuestran al mundo que sí es posible. Que duro se les está haciendo a Venezuela, Ecuador, Bolivía, por mencionar los que más se ven amenazados, atacados por los que representan los intereses capitalistas neoliberales. Oro por el Papa Francisco que el Señor le conceda fortaleza y salud para la lucha contra el dios del dinero. Por el bien común de los pueblos. Que su visita a Cuba abra aún más las puertas a consolidar el compromiso del hombre con su Creador y Su Creación. Que así sea.

cubanitodeapie dijo:

10

19 de julio de 2015

13:43:08


Son palabras muy hermosas la de los obispos catolicos de nuestro pais , que ha actuado con misericordia con nuestro propio pueblo y con los pueblos hermanos del mundo. Los cubanos somos misericordiosos por naturaleza y sabremos responder al llamado que nos hacen , aunque es cierto que por las dificultades economicas no podemos ayudar a los necesitados de solidaridad como quisieramos ayudarlos. Por eso la Iglesia llama a hacer esos actos de misericordia en dias especificos, aunque tambien es cierto que cada cristiano y persona de buena voluntad pone cada dia su granito de arena por ayudar al projimo segun sus posibilidades.

Pueblo y Gente dijo:

11

20 de septiembre de 2015

05:59:50


20 de Septiembre de 2015. CUANDO LA VERDAD SE ENFRENTA ; NADA NI NADIE PODRÁ DETENERLA; SOLO NOS HACE ILUMINAR A ESE MEJOR CAMINO DE ANDAR Y SABER LLEGAR. ...Gracias Dios mío, Gracias su Santidad Papa Francisco, Gracias a quienes en responsabilidad y decisiones valientes en este Mundo; que de Tierra, Mar y Cielo están sus Hombres; Mujeres; Juventud; Veteranos y Amigos de aquí y de allá; pero que hacen conmovernos en el mayor espíritu y conciencia para un Mundo mejor; que nos haga vibrar para que en Voz y Fuerza no inclinemos jamás al clamor con que cada sacrificio y dolor nos hace enfrentar para la Vida y la Muerte; para el Trabajo y la Profesión; para el Amor, Fe y su Esperanza; para cada Derecho Fundamental del Hombre y su Familia y es así cuando cada cubano en Pueblo y Gente; ese Ser y su Alma ; ese Hombre Nuevo; hace sentir, hacer y llevar al ciudadano que con todo su pensamiento, conocimiento y experiencia de su quehacer diario, dignidad y honra para quienes saben lo que es el respeto y ese derecho a la igualdad de oportunidades en todo Estado de Derecho y su Democracia; en una Patria y su Libertad que nos humaniza para no desdeñar su sabor y toda ansia en demostrar con verdad, razón y justicia que quienes se equivocan solo recogerán el polvo de su propia derrota porque hay Bien para vencer el Mal; pero también aprenderán de que con cada Ejemplo personal se levanta una Verdad que ilumina para resplandecer, unir y crecer; de ello llevamos la constancia en cada rincón de este Mundo tan desigual y que Hoy los cubanos demostraran una vez mas su propias decisiones para hacerla vivas y inolvidables porque sabe extender su mano franca y valiente, sabe que sin perseverancia, amor y coraje su corazón con que vive se abre y abraza para el perdón quien cruel le arranca ese clamor de justicia y vida; sepan todos que hay muchos cubanos dispersos por el camino de esa mejor convivencia, concordia, bienestar, prosperidad y toda la defensa con soberanía en Patria y Humanidad dispuestos a darlo todo, con bondad y esa generosidad que le hace destellar al brío de cualquier Combate y su filo que puede ser el Económico; Político; Social; Ético; Moral y de toda la Defensa con toda su naturalidad entre todos y para todos; así por seguro estarán como cubano amigo... Gracias a todos, que la bendición de Dios nos llegue y libremos ese mal que nos azota a ellos y a muchos mas... Gracias.