
NORTH YORK, Toronto.—Por temor al sol, muchos periodistas se refugiaron en la sala de prensa del estadio de la Universidad de York, sede de las competencias de atletismo en los XVII Juegos Panamericanos, pero en honor a la verdad, era un desperdicio no ver en vivo y en directo a los cubanos Pedro Pablo Pichardo y Denia Caballero, respectivos líderes de la temporada en el triple salto y lanzamiento del disco, respectivamente.
En efecto, miles de aficionados resistieron la fuerza del astro rey, implacable en el verano canadiense, y vitorearon cada intento de los antillanos, quienes a pesar de no mostrar su mejor condición, dejaron registros respetables, con los que sepultaron las opciones del resto de los contrincantes.
Pichardo enseñó una carrera de impulso un poco más veloz que lo habitual y buscó con explosividad cautivar al público, pero en sentido general se le vio algo incómodo, sin la perfección que lo ha consolidado en la cima del planeta, con siete de los diez mejores saltos de la temporada.
Aun así, registró brinco de 17.54 metros, marca que según sus palabras no esperaba alcanzar en la competencia. “Pensaba que saltaría menos, porque salí un poco lastimado de la última parada de la Liga de Diamante y no pude completar como quería el tramo final de la preparación para los Juegos”, explicó el triplista santiaguero, quien reconoció estar tras el récord del mundo del británico Jonathan Edwards (18.29).
“Hace poco tiempo realizamos un cambio de ritmo en la carrera de impulso, decidimos correr más rápido para ganar los centímetros que nos faltan para el récord. Este proceso lleva una adaptación y hoy me sentí muy complacido, porque solo me descoordiné en un intento, y ahora hay que seguir en la misma línea de cara al compromiso de Beijing”, añadió Pichardo, muy agradecido por contar con un entrenador como Daniel Osorio.
“Nuestra dupla marcha muy bien, tengo que dar gracias por trabajar a su lado. Creo que era esto lo que yo pedía, un buen profesor que me entendiera y me apoyara, los resultados demuestran la progresión que he logrado con él. También el mensaje para mi padre, que siempre va a ser parte de mis triunfos”, concluyó el estelar antillano, superior en la final al bahamés Leevan Sands (16.99) y a su compatriota Ernesto Revé (16.94).

DENIA CON EL ALMA EN CUBA
Unas horas antes de que Pichardo se coronara, la discóbola Denia Caballero también conquistó Toronto, pero su alma estaba en Cuba, dándole fuerzas a su abuela, quien sufrió un infarto hace solo unas jornadas.
“Ha sido muy duro, en estos momentos quisiera estar en Cuba, pero he cumplido con lo que me tocaba y me llevo el título”, sostuvo la villaclareña, quien venció con disparo de 65.39 metros, superior al 64.99 de la también antillana Yaimé Pérez.
“La medalla era segura, lo mismo podía ser Yaimé, podía ser yo, cualquiera de las dos, porque tenemos mucha rivalidad. La competencia estuvo bien, solo que el área de lanzamiento está muy pulida y resbalaba, por lo que cometí algunos fouls, pero logré un registro aceptable que me ayuda a seguir en la línea triunfal”, señaló a Granma Denia, quien dijo estar en condiciones de subirse al podio en el Mundial de Beijing en agosto próximo.
“Estoy muy bien preparada, lista para luchar con Sandra Perkovic”. Además, tengo en mente romper el récord nacional de Hilda Elisa Ramos (70.88); estoy enfocada en eso y sé que lo puedo lograr. Los récords no se persiguen, y no me voy a obsesionar, pero ya superé los 70 metros con mucho trabajo y paciencia, y confío en llegar a mi siguiente meta”, precisó.
En el resto de la jornada atlética para Cuba, Roberto Skyers volvió a mejorar su marca personal en los 200 metros al detener los cronómetros en 20.02 segundos, pero quedó fuera del podio, dominado por el canadiense Andre De Grasse (19.88), primer hombre desde el brasileño Robson Caetano da Silva (1991) en ganar los 100 metros y el doble hectómetro.
Además, las postas del relevo largo en ambos sexos dieron una grata impresión y superaron sus tiempos cimeros de la actual contienda para incluirse en la final de este sábado, mientras Yorgelis Rodríguez protagonizó una jornada inicial de lujo en el heptalón y tras cuatro pruebas, lidera la lid con 70 puntos de ventaja sobre la brasileña Vanessa Spinola.



COMENTAR
Luis Gustavo Casals Santos dijo:
1
25 de julio de 2015
06:13:02
MIGUEL ANGEL dijo:
2
25 de julio de 2015
09:06:45
Ihosvany Robles dijo:
3
25 de julio de 2015
09:23:22
pABg0nZ dijo:
4
25 de julio de 2015
10:28:01
casacubaessen dijo:
5
26 de julio de 2015
07:32:48
Responder comentario