ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
De haber lanzado Roberto Janet sus 78.02 cimeros, habría logrado el oro. Foto: Cortesía del atleta

NORTH YORK, Toronto.—Parecía que Ro­berto Janet había sacado el martillo dorado y que, por fin, Cuba abriría el casillero de los títulos en el atletismo de los XVII Juegos Pana­me­ricanos, pero el estadounidense Kibwe John­son, monarca defensor, sacó el disparo victorioso en la quinta ronda de lanzamientos.

Hasta ese momento el cubano lideraba la prueba con envío de 74.78 metros en su segundo intento, insuficiente ante los 75.46 de Johnson, quien repitió su cetro de Guadalajara 2011, aunque bastante alejado de los 79.63 que rubricó en la sede azteca.  

“La justa no tuvo grandes resultados, pero fue muy competitiva. Yo salí a buscar el oro, era el pronóstico que traía, pero al final el norteamericano, un hombre de más de 80 metros, sacó un tiro ganador, lo cual prueba su calidad en momentos cumbres, porque no había tenido un buen 2015”, sostuvo Janet en la zona mixta.

“Me queda el sinsabor de no acercarme a mi mejor registro de este año, con el cual hubiera ganado. No te voy a mentir, me siento contento, todas las medallas tienen su valor, pero no satisfecho”, añadió el santiaguero, primer medallista del atletismo cubano.

Más allá de Janet, la fecha fue otro calvario para Cuba en sentido general: Raidel Acea (400 m), Andy González (800 m) y José Luis Gas­par (400 con vallas) no avanzaron a sus finales, mientras Rose Mary Almanza (2:01.82 mi­nutos) quedó por debajo de sus posibilidades con un cuarto lugar en 800 m, tras una carrera muy equivocada si de estrategia hablamos.

Ganadora emergió sorpresivamente la canadiense Melissa Bishop (1:59.62), quien desbancó en el sprint final a la seis veces titular nacional de Estados Unidos, Alysia Montano (1:59.76), confirmando que la armada local viene con intenciones de llevarse también los máximos galardones en el deporte rey.
Después de dos jornadas en el estadio de la Universidad de York, los anfitriones ya suman siete coronas, pues también se impuso ayer en el hectómetro Andre De Grasse (10.05), héroe de ocasión, escoltado por el barbadense Ramon Gittens y Antoine Adams, de Saint Kitts y Nevis. Como dato curioso, Estados Unidos quedó fuera del podio en los 100 metros planos para hombres por segunda edición consecutiva, algo que nunca había ocurrido.  

Otra nota destacada del día fue el título de la experimentada jamaicana Sherone Simpson, quien a sus 30 años detuvo los cronómetros en 10.95 segundos, su mejor registro de la contienda. En esa misma cuerda, aunque sin alcanzar medalla alguna, se montaron las balistas cubanas Yaniuvis López (17.78 m-cuarta) y Saily Viart (17.50-séptima), con marca de la campaña y de por vida, por ese orden.

Del resto de los cubanos, válido destacar el récord personal de Zurián Hechavarría (56.72-4ta.) en la final de los 400 con vallas, mientras Leonel Suárez y Yordani García iban entre los ocho primeros tras la primera fecha del decatlón. Por último, Yunior Díaz fue sexto con 7.90m en longitud, prueba dominada por el estadounidense Jeffery Henderson (8.54 me­tros), aunque con viento a favor (4.1).

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Leonardo dijo:

1

23 de julio de 2015

00:11:52


No es berguenza perder,pero cuando en los meses de febrero y marzo realizamos en Cuba marcas estrambóticas y nos ponemos en cabeza del ranking mundial o entre los primeros,pero luego en las competencias fundamentales perdemos con marcas que distan de nuestros mejores resultados,eso si da berguenza,...Almánzar la corredora de 800 metros venia de realizar la segunda mejor marca del mundo de la actual temporada,y equivocando estrategias se quedó fuera de medallas y luciendo terriblemente mal,eso de veras no puede pasar,..el atletismo cubano no escapa a el gran bajon que en estos momentos tenemos en todos los deportes en general,salvo algunas individualidades,pero en general tenemos que empezar por aceptar y reconocer que algo esta pasando y no es algo muy bueno que digamos,...el boxeo creo que es uno de los pocos deportes que se mantiene intacto en cuanto a rendimiento,y aunque el nivel deportivo en nuestra región a evolucionado y también gracias al gran aporte de nuestros entrenadores que están en muchos países prestando colaboración,hay que reconocer que nos hemos estancado y o hemos retrocedido grandemente,esa es la verdad y repito que debemos reconocerlo para tener un punto de partida y remediar fortalecer y desarrollar todo lo mas que podamos para un corto y mediano plazo,..ya tenemos que olvidarnos de "Toronto",..esto ha sido lo nunca visto,..y aunque Canada ha hecho maravillas como por arte de magia para ganar en la mayoría de los deportes,incluso en deportes que nunca en su vida han figurado,tenemos que reconocer que algo hay que cambiar señores,si no hacemos un análisis profundo deporte por deporte,provincia por provincia,recuperando las ESPA provinciales y la nacional,si no nos movemos esto de veras no seguirá por buen camino,..

Ramon dijo:

2

23 de julio de 2015

04:29:45


Es la primera vez que despues de 3 dias de haber iniciado las competencias de atletismo estabamos sin lograr ni siquiera un solo bronce. Todos los atletas que han competido en la pista se ven màs cansados que con ganas de realizar las marcas con las que fueron inscriptos aqui. , Esta el caso de Andy en los 800mts. Ayer a la corredora de 800 mts Almanza le hacia falta a su lado un entrenador que le advirtiera de no salir nunca a hacer la LIEBRE de la carrera porque despues llegaria fundida, como pasò. Los unicos de los que se han presentado que han mantenido el nivel de marcas con el cul han llegado a Toronto son los velocistas de 100mts Gandulla y Mena y los atletas de Decathlon encabezados por el estelar Leonel, doble medallista Olimpico y Mundial que fue operado en su rodilla izquierda y estuvo parado varios meses.

José dijo:

3

23 de julio de 2015

06:07:18


Considero que todos hacen sus esfuerzos y habría que ponerse en el lugar d ecada deportista....Pero daba por hecho el oro y la plata en los 800, otra vez me equivoque, quién planeo la carrera de rose mary le salió mal, más sabiendo que iba a tener dos tramos de la carrera con el aire en contra, no era para ir siempre en la punta, al final la bomba no dió para más...aún confio en ellas y el resto que nos representará en Beijin...saludos.

Ramon dijo:

4

23 de julio de 2015

06:39:40


Ayer Andre De Grasse el canadiense que ganò los 100 metros era un "desconocido" Para Rodolfo Garcia y compañia en Tele Rebelde, Que pena no estar al dia, como se extraña a Renè Navarro ese si que estaba como debe hacer un periodista y narrador ACTUALIZADO SIEMPRE. porque èste alteta era ya en el 2014 Campeon del Mundo junior, o sea a todos los atletas canmadienses a los que se les dà de "desconocidos" en el Ciclismo, Atletismo, Judo, Lucha etc Todos tiene ya un Curriculum de victorias en Torneos Importantes , como Campeonatos del Mundo, Copas del Mundo o Grand Prix. Estaràn nuestros comentaristas deportivos esperando que se celebre algùn torneo por "invitaciòn" de los que se hacian 30 años atràs y que desde hace rato no existen, Para si poderse actualizar???? Hoy el deporte es profesional completamente, y empezò en la Olimpiada de Barcelona 1992, los torneos todos dàn premios en dinero y puntos para los rankings. la piramide deportiva como es sabido empieza desde edades tempranas y existen muchos torneos eliminatorios en cada continente donde los jovenes desde los 15 años participan y empiazan a ganar experiencia y superarse como atletas, asi que se debe estar siempre informado porque muchos de los que escuchan una transmicion ò leen la prensa lo estan.

Victor dijo:

5

23 de julio de 2015

07:42:22


El atletismo cubano en calidad esta muy por debajo del de USA y Canada. sera muy dificil, yo creo imposible quitarle el Segundo puesto a los canadienses

Rene dijo:

6

23 de julio de 2015

09:20:49


Le llamaria a esta actuacion de la delegacion de atletismo de Cuba los sabores amargos de una mala preparacion, se ven cansados los atletas y en ocasiones es como si quisieran no competir, cuando volveremos a tener un delegacion doradas sera un tema por donde empezar a debatir ya si queremos resultados tenemos que trabajar duro y buscar un nivel competitivo como no lo tenemos en estos momentos.

rodolfo dijo:

7

23 de julio de 2015

09:24:09


Por fin se gano una medalla en el atletismo de los Juegos Panamericanos 2015,bien por Janet en el Martillo,mal Almanza en 800,las balistas,Junior Diaz en Salto Largo y al parecer los del Decatlon van por el mismo camino,hoy se espera buenas actuaciones de Silva en la Garrocha y Fdez en el Disco.

rodolfo dijo:

8

23 de julio de 2015

09:26:45


Al fin el atletismo cubano dio la primera medalla en estros Juegos Panamericanos 2015,bien por Janet en el Martillo,mal por Almanza en 800,las balistas y el saltador largo,algo parecido andan los decalonistas,esperemos buenas actuaciones hoy de Silva en la Garrolla y de Fernandez en el Disco.

ppp dijo:

9

23 de julio de 2015

09:31:14


Victor, ? que ud hace hablando del 2do a esta altura hijo mio, si lo que estamos es luichando por non quedar 4tos o 5tos ?!!

rginaldo dijo:

10

23 de julio de 2015

09:34:07


como es que dirigen los entrenadores?, que estrategia fue esa la que empleo, Almanza? ese estaba pensando en pacotilla o en traer para Cuba una Medalla que era posible. los cubanos se han visto mal, cansado, faltos de entusiasmo, etc

jorge dijo:

11

23 de julio de 2015

10:21:33


Compañeros, todo viene por una situacion economica real. El deporte siempre y actualmente mas, es para paises ricos. Lo que hemos hecho desde hace años ni nosotros mismos no hemos dado cuenta de la heroicidad. un pais pequeño y pobre, sin recursos y todo lo demas que todos sabemos, el tener la historia deportiva que tiene da orgullo. Pero eso tiene un costo. Eso lo mantiene el pueblo trabajador con su esfuerzo y sacrificio. Es hora ya de eliminar desgraciadamente deportes que no podemos llegarle aunque nos sobren los deseos como la natacion, es insostenible. Hasta cuando los deportistas van a seguir diciendo que no tuvieron la mejor preparacion ni los topes suficientes? Pero la otra pregunta es cuanto cuesta eso al pueblo? Cuanto cuesta mantener un deportista de alto rendimiento? Pongo un solo ejemplo. Nuestros hermanos de Jamaica con un solo deporte, nos ganan en las Olimpiadas (atletismo) sin embargo, llevamos una delegacion inmensa y solo tenemos 1,2 medallas de oro. Hay que racionalizar y poner el poco dinero en los deportes que verdaderamente dan resultados y dejar que los sponsor patrocines a jugadores cubanos, eso es dinero que bien hace falta.

YANE dijo:

12

23 de julio de 2015

10:57:50


Muy de acuerdo con Leonardo, algo les pasa a los deportistas cubanos (sin generalizar), no es que se quieran imposibles pero lo que no puedo entender es que deportistas con buenas marcas en la arena mundial después no cojan ni bronce, es como si no tuvieran ánimos, empiezan bien y luego se van quedando atrás, eso le puede pasar a uno o dos, pero es que es la generalidad, por favor los directivos, no se dan cuenta?, hay que hacer algo urgente, acabar con el amiguismo y con los hijitos de papá, escoger deportistas en los barrios y ahí estarán nuestros campeones, DEBEMOS INVERTIR TIEMPO Y DINERO EN NUESTRO DEPORTE, PARA QUE VUELVA SER UN ORGULLO NACIONAL.

Fernando dijo:

13

23 de julio de 2015

13:16:23


Yo lo dije y me cayó un aluvión de críticas, los atletas cubanos hacen sus mejores marcas a inicio de temporada para ser seleccionados a los eventos internacionales, pasan por mítines, ligas de diamante, gran Prix, etc, pero a la hora de la verdad ya no están en su mejor forma, todos los años es lo mismo.

pedro dijo:

14

23 de julio de 2015

13:37:27


Excelente comentarios Ramon como siempre. Respecto al comentario 1 de Leonardo de que los canadienses ganaron por "arte de magia", debe saber que una medalla de oro no se gana por "arte de magia" ni con 3 meses de preparacion, es una preparacion total de mas de un ciclo olimpico para llegar al nivel optimo. Esos "desconocidos" para los narradores de "Telerebelde" como menciona Ramon en uno de sus comentarios son atletas con un curriculum amplio desde los campeonatos mundiales juveniles y copas del mundo como el caso de Andre de Grasse que gano el oro en los 100m que incluso estudia y se entrena en USA en la universidad del sur de california donde fue campeon de la conferencia de su universidad con un tiempo de 9.97. Otro caso de "desconocido" es el de Evan Dunfee que gano la marcha, ya habia sido tercer puesto en los mundiales universitarios del 2013 y en los juegos de la francofonia y solo tiene 24 anios. Y asi mismo pasa en el ciclismo, judo, etc, atletas con una gran curriculum y preparacion.

Jorge dijo:

15

23 de julio de 2015

14:23:54


Estoy leyendo los comentarios de los lectores en Granma y en otros sitios cubanos. La mayoría está disgustada con 2 cosas: - La actuación cubana no era lo que se nos dijo. - La repetición por deportistas, entrenadores y comentaristas de que sus rivales "eran desconocidos". A los Panamericanos todos fueron porque antes se clasificaron, entonces ¿por qué no los conocíamos? Además, 1 o 2 pueden haber equivocado la táctica el día de la competencia y haber quedado por debajo, pero ¿tantos se equivocaron y quedaron por debajo? Yo creo que esa realidad no resiste una justificación, sino un análisis crítico. ¿El INDER lee estos comentarios? Yo le propongo a Granma que los imprima y se los envíe a la dirección del INDER, porque es evidente que algo negativo está pasando. Por otro lado, ¿por qué no aceptamos que una firma patrocine un deporte, o un equipo? Propongo pensar en esto: ¿no es mejor dedicar el poco dinero que tenemos a las inversiones para producir alimentos? ¿Por qué no dejar que una empresa extranjera gaste sus recursos en la preparación de nuestros deportistas? Por supuesto que habrá que permitir también la publicidad en determinados momentos y espacios. Se puede hacer con orden. Pero, ¿y el periódico que se empezó a publicar para anunciar los negocios estatales y privados? ¿Qué diferencia hay entre un cuentapropista que anuncia su paladar en un periódico estatal y una firma extranjera que pone su logotipo en un estadio? ¿Quién asegura que el dinero de los cuentapropistas proviene solamente de sus ganancias y no del extranjero? Además, cuando los deportistas cubanos van a competencias en otros países anuncian en sus camisetas los logotipos de los patrocinadores de esa competencia. ¿Dejan de ser deportistas cubanos por eso? No lo creo. El patriotismo se lleva por dentro y en eso hay que trabajar aquí con esos jóvenes. El deporte en Cuba es un derecho del pueblo, quiero que siga siendo así, pero para eso tiene que haber deportistas de calidad y tienen que obtener resultados, porque de lo contrario lo que se trasmite al pueblo es un sentimiento de pesimismo, que en mi opinión, es negativo.

pABg0nZ dijo:

16

23 de julio de 2015

16:33:09


Los deportistas no son culpables de nada. La prensa incitada por el INDER produjo las expectativas que no se cumplen, como casi siempre. Los atletas están en el nivel que les corresponde, cuando han quedado mejor es porque los buenos no han participado. Respecto a las marcas de Almanza, las hizo en competencias con pocas participantes de nivel, sin carreras previas como en un campeonato, quizás hasta a Sahily Diago la hayan tomado como liebre de Almanza, como de esas competencias no vemos vídeos no sabemos en realidad que pasa allí. Para los campeonatos hay que entrenar y educar al atleta porque no es lo mismo una carrera que tener que hacer varias. En Peking seguro serían tres carreras con clasificaciónm semis y final. Eso hay que entrenarlo y preparar al atleta. Ella en todo campeonato al que ha asistido ha quedado fuera del podio, excepto en los últimos centroamericanos. o sea ha ocupado ahora el puesto a su nivel de competencia, no al nivel de las marcas. Las marcas las hacen muchos atletas en sus países, bajo condiciones que los otros desconocen, quizás con jueces amigos con mucho aire a favor, con varillas preparadas para que no caigan, etc., por eso es que los campeonatos son los que deciden sobre las medallas y no las listas precompetencias. En los campeonatos todos tienen más o menos las mismas condiciones y los jueces son los mismos para todos. Este no es el primer año que los atletas hacen marcas buenísimas en Cuba y después no las confirman. Esa es una de las cosas a cambiar en la federación. Los atletas están obligados en febrero a mostrar lo que pueden lograr, para poder tenerlos en cuenta para las giras. Al atleta que no ofrezca marcas en febrero o marzo no lo tienen en cuenta. Al final el interés del entrenador es poder salir al extranjero y su trabajo con el atleta le da igual. Es el otro punto los entrenadores vitalicios que preparan solo para febrero o marzo, pero después no logran nada en las competencias en el verano deberían ser analzados y si eso ocurre siempre, no tenerlos más en cuenta. Todo el tiempo hablan de ahorrar, de que no hay medios, pero qué sucede con esas siituaciones, eso es despilfarro de los medios. Hacer giras de varias semanas para obtener la medalla de lata. Lods entrenadores buenos que no tienen amigos en la federación de seguro la tienen muy difícil, los amigos me imagino que no tienen que probar nada, esos son los frutos que ahora cosechamos

Sandra dijo:

17

23 de julio de 2015

19:02:23


Leonardo, al que deberia darle verguenza es a ti por escribir tantas veces verguenza con "b"....

pedro dijo:

18

23 de julio de 2015

21:01:47


Al final saco la cara Yarisley Silva con oro en salto con pertiga con record panamericano de 4.85, excelente actuacion Yarisley demostrando su gran calidad, Felicidades Yarisley!!! En cuanto al lanzamiento de disco masculino ni un bronce consiguio Jorge Fernandez, apenas un 5to lugar con un lanzamiento de 62.04. El decatlon lo va a ganar el canadiense Damian Warner segun veo. Para que no digan tambien que un "desconocido" canadiense gano el decatlon, Warner fue primero en decatlón en los Juegos de la Commonwealth 2014 y tercer lugar en decatlón en el Campeonato Mundial de Atletismo de la IAAF 2013. Al final excelente lo de Yarisley con esa marca estupenda, necesitaba volver a saltar asi pensando en el mundial de este anio, habra que contar con ella sin lugar a dudas, eso le da mucha confianza.

Fernando dijo:

19

23 de julio de 2015

22:08:18


Por favor PaBgonZ su comentario no es serio, qué pruebas tiene usted de que "jueces amigos" han manipulado marcas y tiempos de atletas en sus países de origen?, qué es eso de varillas que no se caen?, me parece que son ideas sacadas de su cabeza y que vierte aquí de modo irresponsable. Además cuando Rosemary Al manzana hizo su excelente tiempo hace pocas semanas (1:57:70), lo hizo ante atletas de mucha calidad, tanto, que pese a su tiempaso llegó en segundo lugar, pues E único Sum ganó con 1:56:99 y tercera fue una Suiza que también bajó de 1:58, en fin que corrió ante atletas de mucha calidad.

pABg0nZ dijo:

20

24 de julio de 2015

02:31:05


Estimado Fernando, ¿desde cuándo no es serio expresar abiertamente una sospecha? además de que he escrito la palabra QUIZÁS, lo que significa que existe la posibilidad de que así sea, lo mismo de que no sea así. Por ejemplo la atleta norteamericana Suhr siempre hace sus mejores marcas en una competencia que no se ha divulgado previamente en los periódicos. Muchas semanas después aparece en las listas de marcas del mundo, que ha hecho la mejor del año, todo de una manera muy discreta, que no ha sido publicada por los periódicos especializados del mundo, además esas marcas las logra siempre en el mismo sitio. Si eso no es para hacerse sospechosa, entonces no sé. Cuando Florence Griffith Joyner hizo su famosa carrera de los 100 m en los periódicos se dudó todo el tiempo de la correcta medición del viento a favor. Un saltador de largo italiano creo que su nombre es Giovanni Evangelisti también fue favorecido con la medición del viento durante una competencia en Italia, por esa razón fueron tan estrictos cuando Pedroso saltó 8,96m, porque ese personal del estadio ya era "famoso". Si mal no recuerdo el récord alemán de pértiga masculino lo ostentó durante algunos años un atleta que se había especializado en devolver la varilla a los sostenes después de sobrepasarla si veía que esta caía con él. Al cabo de un tiempo cuando otros copiaron ese estilo, pues se prohibió porque supuestamente las cámaras ya estaban en condiciones de descubrir ese fraude, pero la marca ya existía gracias a ese método. Y cada día se inventan mejores métodos de cometer fraude. Atletas húngaros del lanzamiento del disco iban al examen antidoping con orina conservada y la llevaban en el cuerpo en algún objeto escondido en los genitales y esto lo hicieron en competencias internacionales, qué no habrán hecho en su propio patio. En laboratorios antidoping hay empleados que cobran dinero por manipular las pruebas. Me refería a las otras marcas de Almanza, porque todos hablan de MUCHAS marcas por debajo de 2 min.