ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
José Adolis García sacó la pelota más allá de los límites por el central. Foto: Ricardo López Hevia, enviado especial

Cuando parecía que Cuba se quedaba fuera del podio después de más de medio siglo una increíble reacción en el noveno episodio logró fabricar un racimo de cuatro anotaciones, para dejar al campo a Puerto Rico y llevarse las medallas de bronce de la justa beisbolera de los XVII Juegos Panamericanos, el mismo resultado de hace cuatro años en Guadalajara.

La selección dirigida por Roger Machado perdía por tres carreras de diferencia al arribar a lo que sería su última oportunidad al bate frente al cerrador Raúl Rivera, cuarto lanzador utilizado por los boricuas, después del abridor Andrés Santiago—permitió cinco jits y repartió siete ponches, con tres carreras permitidas—, y los relevistas Tomás Santiago y Ramesis Rosa.

Pero Urmari Guerra abrió con jit al jardín izquierdo y más atrás Yosvani Alarcón lo imitó con una conexión similar. Se imponía en esa situación un cambio de lanzador pero la dirección boricua dejó en el montículo a Rivera y el resultado no pudo ser peor: Yorbis Borroto empató el cotejo despachando cuadrangular al bosque derecho y, acto seguido, José Adolis García sacó la pelota más allá de los límites por el central.

Por Cuba abrió el derecho Lázaro Blanco, quien dominó por completo a los puertorriqueños durante el primer tercio, sacando cinco de los mnueve outs por la vía del ponche. Pero en el cuarto capítulo, ya con un out, sencillos de Aldo Méndez y Jeffry Domínguez y un boleto a Anthony García dejó la escena lista para un cuadrangular de Edgardo Báez, en conteo de dos bolas sin strikes. Una entrada más tarde, a costa de Erlis Casanova, otro jonrón, de Jeffry Domínguez con uno a bordo, colocó el pizarrón 6-3. En lo adelante el abridor Santiago y los relevistas colgaron un total de cinco ceros, hasta llegar a la novena entrada.

DEBUT CON TRIUNFO EN ROTTERDAM

Buen trabajo de Jonder Martínez como abridor y ofensiva de 10 indiscutibles le dieron a Cuba su primer triunfo en el Torneo Interpuertos que tradicionalmente se celebra cada dos años en la ciudad holandesa de Rótterdam.

La alineación regular estuvo integrada `por Lourdes Gurriel (T), Yoelvis Fiss (JD), Yurisbel Gracial (3B), Ariel Borrero (1B), Reutilio Hurtado (JC), Yordanis Samón (BD), Yasiel Santoya (JI), Osvaldo Vázquez (R) y Dainier Gálvez (2B). El marcador fue de 4 carreras por 2, Cuba no cometió errores y destacaron al bate Gurriel, de 5-2, Gálvez, 3-2, una anotada y una impulsada y Samón con un jit que remolcó dos carreras. Este lunes el rival será Japón, en una lid donde también participan Curazao y los anfitriones holandeses.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ramon dijo:

1

19 de julio de 2015

17:16:14


Extraido de Cuba Debate, articulo escrito por el periodista Michel Contreras: Prácticamente todos tienen la razón. Unos más, otros menos, pero el hecho es que aciertan. A fin de cuentas, el cubano le sabe un mundo a la pelota, como siempre me dice Elio Menéndez… Sin embargo, me parece que el nuevo (y enésimo) revés del equipo nacional no obedece tan solo a momentos puntuales del encuentro. Se puede señalar aquí y allá, pero en el fondo hay algo más, y ese algo más es el punto neurálgico en esta desalentadora trama de fracasos que comenzó en Sydney 2000. Quienes me leen saben que rechazo endilgarle las derrotas a los managers, habida cuenta de que ellos no son los que gozan de cuatro veces al bate por partido, ni los que tienen que buscar la esquina del home plate, ni los que cogen rollings o elevados. Para mí, casi siempre gana o pierde el pelotero. (De ahí que se me antoje un sinsentido pensar que la maldita culpa sea de Machado, quien movió dudosamente a los relevos y erró al ordenar una jugada ineficaz -el amago de toque-, pero al final de cuentas tan solo disponía de un montón de peones y muy contadas piezas de calibre en el tablero de Toronto, como escribí previo a los Juegos en este mismo espacio. Al César lo que es del César, y a Roger lo que le corresponde. Seamos justos). Por otra parte, tampoco considero que la decisión desfavorable derivara de la pifia de un árbitro. Después de ese dislate pavoroso, a pesar de la ceguera real o malintencionada de aquel hombre, Cuba llegó al último tercio con cuatro carreras de ventaja que debieron haber sido suficientes para garantizar el triunfo. El árbitro de primera, está clarísimo, no es culpable de la situación de nuestro staff de relevistas. Ni Machado, ni el árbitro. Ni siquiera el equipo, que hace lo que puede con el talento limitado que posee en sus filas, tras verse desangrado por las bajas numerosas de los últimos tiempos. Abramos la ventana para verlo a la luz: más allá de un sinfín de factores posibles, eso que denominan deserción es la causa esencial del patinazo sabatino, y lo será de los reveses que vendrán, para los cuales se buscarán en su momento nuevos y engañosos chivos expiatorios. La realidad es obvia y no hay que darle tantas vueltas para asimilarla dignamente: perdimos porque hacen el béisbol mejor que nosotros. Idos los estelares, las segundas y terceras figuras han tenido que asumir roles protagónicos, y esa tarea no es cosa fácil ante profesionales, inclusive si son de poca monta como en los Panamericanos. (El mismísimo tonto de la colina sabe sobradamente que los principales peloteros cubanos, de la receptoría al cuadro, de los jardines al pitcheo, están en Grandes Ligas. Si vamos posición por posición y puesto a puesto, solo Alfredo Despaigne luce apto para la pulseada en plan de designado). Así, achacar la reciente derrota a decisiones del mentor, errores arbitrales o la baja prestación ofrecida por algún jugador particular, no sería otra cosa que asumir la postura más cómoda frente al problema. Por lo menos, la más autocomplaciente, concentrada en echar pestes del árbol caído en lugar de mirar hacia el bosque, tan devastado a estas alturas y con un lobo aullante y amenazador en lontananza. El lobo son las bajas y el bosque es la pelota nacional, que vive la más dura de las crisis que este cronista le ha conocido en tres décadas y media de leal, entusiasta y desinteresada afición. En una competencia de mentiras, da lo mismo si en Mantua o en Sibanicú, Juan Candela –aquel de pico fino- habría ganado por la milla con apenas decir que “nuestro béisbol goza de buena salud”.

Carlos dijo:

2

19 de julio de 2015

17:20:03


Que aliciente ese bronce despues de tantos anos siendo eliminados a nivel mundial por lo menos yo que amo el beisbol y mas el cubano siento que este bronce es un despretigio no deberian estar nada contento pues ya saben con este tercer lugar en america el lugar que les tocara en el plano mudial mejor analicen mejor lo que haran de ahora en adelante

Dago Morales dijo:

3

19 de julio de 2015

17:44:04


Del "lobo un pelo", con el mayor respeto por el bronce obtenido,no vi el partido, pero por lo que pude leer aqui, me reafirma que el pensamiento tecnico tactico de nuestros jugadores,no existe, solo basta leer el comentario de cuando le dan el jonron a el pitcher cubano, se?ores cuenta de 2 bolas sin strike.... y se trata de un lanzador de experiencia,deberia saber que no estaba en la serie nacional.....para que comentar mas.

Ken Griffey jr dijo:

4

19 de julio de 2015

18:17:38


Espectacular de verdad esta medalla, mejor la guardamos para vivir del recuerdo porque solo en centroamericanos y panamericanos vamos a obtener medallas , en los demas torneos ni suenes Sigfredo Barros que vas a ver a Cuba en el medallero

El Vlado dijo:

5

19 de julio de 2015

18:42:04


¿A qué equipo le ganó Cuba en Rotterdam? ¡Ah! Y Cuba en los panamerican

Rolo dijo:

6

19 de julio de 2015

20:19:14


…Ramón, es cierto que muchos cubanos hoy juegan en grandes ligas…también es cierto que otros están jugando en diferentes ligas sin haber desertado…pero no concuerdo con usted para nada… el director de un equipo tiene que saber las características de sus jugadores y de los contrarios tiene que proponer las jugadas correctamente y mover correctamente a los jugadores…solo piense en esto, que creo es lo que está por suceder para bien de nuestro deporte: en la medida que jugadores cubanos sean fichados por otras ligas no podrán participar de todos los torneos como se hacía hasta ahora; entonces nos resignamos a perder, creo que no...debemos darle más fuerza a nuestra liga de beisbol, de futbol, y de cuanto deporte haya... ah, el director es un jugador mas del equipo…de eso no tengo dudas…

Ramon dijo:

7

19 de julio de 2015

22:05:05


Para Rolo comentario numero 6, Hola, LO que dice Michel en su articulo de Cubadebate es un hecho , no inventos. Si la gente no quiere ver la realidad y seguir con los ojos vendados bueno que sigan. Estamos sin pitcheo y por eso perdimos, saludos .

carLOs linares dijo:

8

19 de julio de 2015

22:09:39


AUNQUE NO ME GUSTA MUCHO ESE BRONCE, TENGO QUE RECONOCER, QUE CON ESE EQUIPO QUE FUE CUBA A LOS PANAMERICANOS, VASTANTE SE HISO , SI NO FUERA POR TODAS LAS DECEPCIONES DE PELOTEROS CLAVES EN LOS ULTIMOS DOS AÑOS, PARA NO IRME UN POCO MAS ATRAS, EL CANTAR FUERA OTRO, PERO BUENO ESPEREMOS SE LLEGUE A UN ACUERDO CON LOS PELOTEROS CUBANOS, DONDE NO TENGAN LA NECESIDAD DE TENER QUE ABANDONAR EL PAIS Y PUEDAN JUGAR EN OTRAS LIGAS, Y DESPUES PODER REGRESAR A CUBA SIN NINGUN PROBLEMA, ESO SERIA MUY BUENO PARA EL BEISBOL CUBANO, OJALA SE SOLUCIONE ESTO MUY PRONTO, SOLO ME QUEDA DESEARLE MUCHAS FELICIDADES CAMPEONES......

yanusky dijo:

9

19 de julio de 2015

22:40:22


en hora buena el equipo cubano logro el bronce muchas felicidades para el equipo cubano

luis paez dijo:

10

19 de julio de 2015

22:42:02


simplemente estoy totalmente deacuerdo con michel contreras, pero basura son nuestros directivos , en ves de reforzar bien el equipo de los panamericanos con jugadores de roterdan que se que hubieran sido importante por la experiencia internacional no lo debilitaron y hay están las consecuencias , pero eso los ilusos no lo ven ,por lo menos el picheo lo hubieran reforzado bien el torneo importante es el de toronto no el de roterdan donde siempre fueron los del cuba b, ya alguien lo dijo los dirigentes de cuba tiene que vivir para la pelota, no de la pelota como lo están haciendo hasta ahora , y como siempre hay que buscar culpable y siempre es el manager , los peloteros la directiva de la pelota no tienen responsabilidad ,

Hector Rodriguez Berovides dijo:

11

19 de julio de 2015

22:48:42


Saludos a todos los que me han antecedido. Para Ramon Comentarios 1 y 7. No creo q Rolo ni ningun otro cubano medianamente informado sobre la situacion del beisbol cubano en la actualidad sea desconocido lo que ha venido sucediendo en los ultimos años con la salida de numerosos peloteros de nuestro pais. Esa es una realidad que nadie puede desconocer. Pero estoy convencido que sea la causa para que se dirija y se juegue mal al beisbol, que fue lo que quiso decir Rolo, y lo que dicen muchisimos cubanos. Como vamos a confundir una cosa con la otra. Para nada se puede justificar la carencia de tal o mas cual pelotero con olvidar hasta el ABC del beisbol. Tal parece que es como si se nos hubiese olvidado jugar al beisbol. Si tomamos como justificativo de la derrota el hecho que de nuestro pais se hallan ido tal o mas cual pelotero, entonces estamos condenados al fracaso, porque solo regresando esos peloteros a jugar por nuestro pais seria como unico pudieramos a ganar nuevamente un campeonato importante. Vamos a ser verdaderamente autocriticos y reconocer que hace unos cuantos años en los momentos cruciales de los encuentros mas importantes nuestros directores de equipos han errado, desde la cofeccion de un equipo con los elementos no adecuados, hasta decisiones erradas en pleno juego decidiendo una mala alineacion, una mala sustitucion, o la seleccion equivocada de una jugada que se debio hacer y no se hizo. Basta ya de echarle a culpa a situaciones extrenas y no a nuestros propios errores. Tenemos que admitir que si nos equivocamos, y en el juego contra los EU si se tomaron malas decisiones y se dejaron de hacer cosas que se debieron haber hecho. Digo mas, cualquier cubano de los que van todos los dias a nuestros estadios y nuestros parques a discutir de beisbol hubiese tomado las decisiones correctas para q ese juego no se hubiese perdido. Si continuamos con las justificaciones emanadas de otros aspectos, y no mirandonos por dentro y encontrar o por lo menos tratar de encontrar las causas en nuestros propios errores seguiremos fracasando. Nuestro beisbol necesita renovacion, reestructuracion, de actualizacion, y otras cosas mas, pero solo con las que he mencionado seguro estoy que si fracasaramos el sabor de las derrotas tendrian otro sabor, y no el sabor amargo de haber hecho las cosas mal en un deporte que jugamos hace mas de 100 años, y que cuando miramos los juegos que perdemos y como los perdemos parece todo lo contrario. Por eso estoy completamente convencido que si ese juego lo hubiesemos dirigido y jugado como el beisbol manda mañana estariamos en la final. Gracias a todos.

rey dijo:

12

19 de julio de 2015

23:21:27


Ganamos el bronce pero debemos decir que el manager de puertorico nos regalo ese juego porque en esa misma situasion cualquier manager cubano hubiera cambiado el pitcher con dos hit en el noveno

Roger Gonzalez Oliva dijo:

13

20 de julio de 2015

11:47:32


Ninguno de los equipos de beisbol de los países que participaron en los panamericanos llevaron a sus principales figuras, ya que estos están jugando en las diferentes ligas profesionales del mundo incluyendo las de E.U, en el caso de los panamericanos Cuba esta en igualdad de condiciones, cundo hablemos del clásico mundial, es otro el análisis, tratar de justificar las derrotas no es saludable para nuestro besibol, los errores de la dirección, los errores mentales de los jugadores, la falta de concentración no tienen nada que ver con las deserciones. El dia que nuestros jugadores puedan jugar en todas las ligas profesionales del mundo, como los demás países, como vamos a justificar las derrotas en panamericanos, centroamericanos, copas intercontinentales, campeonatos mundiales, etc ....

raul molina suarez del villar dijo:

14

22 de julio de 2015

10:29:10


ese es el deportista cubano que lucha hasta el final felicidades a los muchachos y a su director saludo

massiel dijo:

15

23 de julio de 2015

14:09:11


Por favor a los que se pasan la vida criticando a los jugadores del equipo de beisbol que ganaron bronce en Toronto, que salgan ellos al terreno a jugar a ver que hacen, a los que critican a Machado, intenten dirigir aunque sea un equipo en la comunidad donde viven,o en la cuadra, mirar los toros desde la barrera es fácil.