ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Yowlys Bonne desplegó una ofensiva letal. Foto: Ricardo López Hevia, enviado especial

MISSISSAUGA, Toronto.—Yowlys Bonne entró al colchón con suma tranquilidad, siguió el juego de su contrario, el estadounidense Ángel Escobedo, hasta que finalmente se hartó de tanta pasividad y desplegó una ofensiva letal, espectacular, con su oponente volando por los aires tras una amplia proyección de categoría universal que valió el único metal dorado de Cuba este viernes.

Así comenzó la aventura de la lucha libre en el Centro Deportivo de Mississauga, donde todos quedaron atónitos por el fenomenal desempeño del cubano, veloz, fuerte, efectivo y con un arsenal técnico envidiable, que lo condujo a ganar cada salida con mucha superioridad, al punto de no permitir unidades y marcar 32.

“Todo el colectivo esperaba esta medalla y solo me empleé a fondo, subí en cada pelea a aplicar técnicas, llevando la iniciativa con movimientos rápidos, porque el que da primero da dos veces”, precisó el guantanamero.

“Es la primera vez que hace el peso en los 57 kilogramos, y no lo forzamos a apurarse en los combates, le pedimos que los llevara con una correcta aplicación de las tácticas. El está muy bien preparado y teníamos seguridad de que alcanzaría la medalla de oro”, declaró el entrenador Julio Mendieta sobre su discípulo.

Esperanzas también habían en las posibilidades de Franklin Marén (65 kg), pero se encontró, literalmente, con una piedra en el epílogo, en la antesala de la gloria. El estadounidense Brent Metcalf, bronce y plata en las Copa del Mundo de Los Ángeles en 2014 y 2015, por ese orden, cual muro infranqueable, maniató al santiaguero, que no pudo contrarrestar la velocidad del contrario ni zafarse de sus poderosos agarres.    

“Lo intenté todo, pero es un rival muy duro, costó aplicarle cualquier técnica, y él se movió muy rápido para derrotarme. De cualquier forma estoy contento, son mis primeros Panamericanos y lograr una plata es un buen resultado”, sentenció Marén.   

Licra de plata también se llevó la holguinera Katerina Videaux (63), inferior en la final a la canadiense Braxton Stone, portentosa luchadora de 20 años, subtitular juvenil del orbe en el 2013, quien  desplegó todo su arsenal físico para someter a la antillana, sin respuesta en la mayoría de los embates y muy poco resolutiva en el trabajo en el suelo cuando desbalanceó a la anfitriona.

“Fue una pelea difícil, Canadá tiene mucho nivel en la lucha femenina, por lo que no sorprende que esta muchacha haya aparecido con una competencia excelente”, señaló Videaux.

“Su propuesta fue más efectiva, supo sacar mayor provecho de sus estrategias, y en sentido general estuvo activa, dinámica, con constantes movimientos, esos detalles le permitieron triunfar”, explicó en la zona mixta la cubana, quien dijo sentirse en perfectas condiciones gracias a la preparación que realizó.

“La lucha femenina ha demostrado que podemos dar combates reñidos, ya no existe esa diferencia abismal del pasado, cuando el deporte casi no tenía desarrollo en Cuba”, sentenció la holguinera.

El botín de las chicas se completó con el tercer puesto de Lisset Hechavarría, superior en su disputa a la venezolana Jarimit Weffer. La santiaguera perdió su oportunidad de avanzar a la pelea por la corona tras sucumbir ante la canadiense Justina Distasio. De esta forma, las chicas dieron por cerrado episodio en Toronto sin títulos (lograron dos en Guadalajara 2011) y dos metales de plata y bronce, en cada caso.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

nestor dijo:

1

18 de julio de 2015

08:32:04


con ayuda del doping y los arbitros......Canada campeon

Ramon dijo:

2

18 de julio de 2015

10:23:50


Para Nestor comentario numero 1, Cuando se habla asi es porque no se conoce ni se sigue el deporte en los 4 anos del Ciclo Olimpico, las victorias de Canada no son por doping como usted acusa. Son simplemente porque era hora con el potencial y desarrollo que tienen que se pusiean a invertir en el deporte y lo han comenzado a hacer desde algunos anos. el cronometro no miente y esos resultados del Ciclismo de nivel Mundial son debido a que las ciclistas y los ciclistas Canadienses estan en Clubes profesionales en Europa todo el ano compitiendo alli al mas alto nivel, y ahora recogen los frutos. La preparacion no puiede empezarse solo meses antes de una competencia importante, debe ser el objetivo principal a seguir durante los 4 anos del Ciclo Olimpico, Nunca los estudiantes finalistas fueron mejores de los que estudiaban todos los dias, Y el deporte es un ejemplo de eso, NO se puede improvisar, sino se esta bien preparado no se gana, independientemente que reconozco que dos de Oro nos las quitaron los jueces en la Gimnasia artistica , pero basta, con eso no alcanzabamos a Canada, se alcanzaba preparandonos desde mucho tiempo antes. En el Remo Canada gano pero no es una sorpresa, Canada y Estados Unidos gana medallas de ORO en Copas del Mundo y Olimpiadas en Remo. en Natacion en nuestro continente son las dos principales potencias con algun que otro atleta de Brasil. Es asi.

gimano dijo:

3

18 de julio de 2015

10:33:22


dicen que se favorece al pais anfrition,,pues en mexico no paso esto con tanto descaro,,,tan abiertamente asi quien puede?cuba tiene que ganar bien convincentemente,,,,nos toca luchar contra todo esta mafia,,,que abuso,,

Jose dijo:

4

18 de julio de 2015

10:59:15


Realmente los comentarios 1 y 3 viven en el pasado. Se ven que no conocen la realidad del deporte actual y no tienen ni idea que Cuba ya no es lo que era antes. Canadá es una potencia y con el desarrollo económico y social que tienen era cuestión de tiempo que desarrollaran su potencial deportivo con la inversión debida. Cuba va para atrás en materia deportiva, es mezquino y de mucha bajeza querer ahora atribuir resultados a que los jueces, a que la mafia?, eso da risa. Dique mafia, todavía vive en los 60s es? Dejen de llorar y justificar, y reconozcan la calidad del otro.

Jose dijo:

5

18 de julio de 2015

11:05:16


Excelente comentario Ramon como siempre, los comentario del 1 y 2 viven en otra galaxia parece. No se puede vivir en el pasado, si no se invierte en deporte y no se profesionaliza el deporte Cuba seguirá de capa caída, ya no es luchar por tercero, es por un cuarto o quinto. El que no cambia y se adapta a los nuevos cambios se queda atrás. Si ellos vieran los resultados de Cuba del 1991 para acá se ve claramente el retroceso y que era cuestión de tiempo que los demás países que si invierten lo debido le pasarán a Cuba. Hay que reconocer la calidad de los Canadienses. Dique mafia? Que risa.

Ramon dijo:

6

18 de julio de 2015

11:39:04


Para Jose comentartios numeros 4 y 5, Gracias hermano. Tu y yo seguimos el deporte todo, otros se asoman ahora y dan sus opiniones sin conocer como es que gira el mundo del deporte hoy por hoy. Tu y yo y millones mas queremos que nuestro pais sea el primero, pero si se trabaja mal los resuiltados negativos antes o depues salen flote, Nuestros entrenadores y atletas son HEROES pero si no losa llevan a competir no se superan. No es culpa de ellos, Y que nadie me diga que se foguean porque lo que se hace es correr al ultimo momento cuando bien se pudo hacer sistematicamente. ademas todos los torneos hoy por hoy dan premios en metalico si nuestros atletas alcanzan buenos resultados se costearian esos gastos sin ser carga para nuestro estado, pero como saber eso si se pasan meses en cas entrenando mientras los demas paises estan compitiendo. Saludos.

Jose Luis dijo:

7

18 de julio de 2015

12:48:37


Yo lo veo de otro modo.Cuba es un pais pobre,cuyo PIB es menor que muchos de los paises que estan por debajo del medallero y debe establecerse prioridades a la hora de invertir los escasos recursos;Se construye una fabrica que ayude a la alimnentacion o se envian cientos de deportistas a topar en el exterior?Las medalla dan orgullo,pero no se comen,ni visten,ni cobijan.Antes que un deportista pueda ganar algun dinero,hay que invertir muchos recursos en su desarrollo.Somos un pais pequeno,en desarrollo,de menos de 12 millones de habitantes..Debemos aprender a vivir con eso..Y porque la economia no genera mas riquezas para que puedan invertirse en el deporte?..Bueno ya eso es harina de otro costal..En lo personal..yo prefiero que mis nietos crezcan saludables y bien alimentados a todas las medallas del mundo.

lislie dijo:

8

18 de julio de 2015

12:59:26


Hola considero los comentarios de ramon y jose muy aceptados ,que acontece el deporte mundial va en subida todos los jugadores estan en algún club sea el deporte que sea .siempre y es verdad nos llevan un poco recio los jueces como sucedió en la gimnacia y en la final de la lucha femenina frente a la canadiense pero si nuestro deporte no se profecionalisa no mejoraremos pq a corazón y deseos de los cubanos no basta pq al no competir mucho internacionalmente nos tocan bajo ranking y cruces muy difíciles pero igual arriba cuba y espero cambios futuros como no pq el material y el valor nos sobra arriba cuba.

Ana dijo:

9

18 de julio de 2015

13:52:20


He leido todos los comentarios q estan en esta pagina y sin querer ofender a nadie voy a dar mi humilde opinion...Tanto USA, como Canada son potencias en muchos deportes, pero se sabe q Cuba en muchisimas competencias de indole mundial ha sido perjudicada por arbitrariedades, de ahi es q creo q muchas personas cuando ven este tipo de juego ya estan predispuesta a justificar la actuacion de la delegacion cubana en distintintos deportes cuando la competicion es reñida y los resultados estan en manos de arbitros. pienso q muchos paises q antes dejaban al deporte de lado ahora le prestan mas atencion y eso se muestra en el medallero y lamento mucho q en estos momentos el deporte cubano este perdiendo la prioridad q siempre se le dio dentro de Cuba y el seguimiento de los talentos deportivos dentro de la isla. Para q un pais sea grande en materia deportiva, un pais como el nuestro q tiene indiviudos con talento , hay q invertir en ellos, hay q crear condiciones para su entrenamiento, hay q buscar equipamento adecuado, entrenadores, etc, es decir hay q dedicarle tiempo y dinero para poder recoger frutos convertidos en medalla. Esperemos q podamos remontar nuevamente y con mejores condiciones para los atletas px es una lastima perder ese status q hemos logrado durante años No se me olvida nunca el nadador cubano Hanser Garcia q con solo tres años practicando natacion ( pues antes estaba en el equipo de polo) y sin tener ningun tipo de condicion pues entrenaba en una piscina lejana de las condiciones idóneas para la progresión deportiva, y carecia de un equipo biomecánico dedicado a corregirle deficiencias técnicas. y aun asi Participó en los Juegos Olímpicos Londres 2012, donde compitio en los 50 metros y 100 metros respectivamente, quedando séptimo en esta última distancia con récord para Cuba de 48.04, por primera vez un cubano participa en la final de esta competencia, y no cualquier competencia si no una olimpiada. Para mi este es un ejemplo de px Cuba esta perdiendo terreno deportivamente en el mundo.. quien sabe donde pudo haber llegado este muchacho si le hubiesen puesto lo necesario.. y asi creo q pasa con otros muchos deportistas en nuestra tierra.

Maria v. Gonzalez dijo:

10

18 de julio de 2015

15:37:48


En respuesta a Jose, del comentario 4. Dice que los cubanos viven de la epoca de los 60's. Jose entonces usted conidera que quedar en Guadalajara, quedar primeros en los Juegos Centroamericanos es festejar el pasado?? Dejeme decirle que Canada ha avanzanzado bastante pero tambien es verdad que USA no ha podido arrancarle tantas medallas esta ves porque USA ahora mando una delegacion con deportistas de menos nivel, cosa que no paso en Guadalajara. En cuanto a los paises latinoamericanos, que bueno que han subido y en parte se debe a que casi todos los paises estan llenos de tecnicos cubanos. Y me luce que usted no es cubano pues esa palabra de "DIQUE" no es de cubanos..... Suerte a todos los paises.

Ramon dijo:

11

18 de julio de 2015

16:03:10


Para Ana comentario numero 9, Hola, Muy cierto eso que dice usted en su comentario, pero y aqui esta el problema, si no se topa no hay desarrollo, por mucho coraje y ganas si no hay experiencia no se mejora y nos estancamos , como ha pasado en muchos deportes, aqui la critica constructiva que hago es que los demas se pasan el ano compitiendo en los principales torneos, mientras la planificacion que hace el INDER es solo al ultimo momento cuando esta al doblar de la esquina los Centroamericanos o unos Panamericanos como ahora, Nosotros somos los que mas queremos que eso cambie para volver a lo que eramos antes, pero si hacemos como usted dice que nos ponemos a pensar en lo que se hizo y no somos capaces de variar lo que de mal se ha hecho, nos ira peor y no sera muy lejano ese dia. Yo sigo todos los deportes y todas la competencias a las que vamos y alas quye nos ausentamos que debiamos haber ido, y las ultimas son mas que las primeras, si no nos movemos no mejoraremos, eso de vivir de recuerdos es solo pasado, hay que mirar adelante y ver que los demas corren mas que nosotros. saludos.

El Isleño dijo:

12

18 de julio de 2015

22:28:52


Ramón he seguido sus comentarios y actualizaciones de noticias de varios deportes aquí...coincido con Ud en varios puntos de sus planteamientos..Pero hay personas cubanas y no cubanas opinando de mala fé, contra cuba y su deporte, me he fijado que José, Fidel y otros critican a Cuba y su deporte con "desconocimiento"y cierta suerte de revanchismo, no sé porqué,...Todos los buenos cubanos sabemos que el deporte es uno de los reflejos de como anda la sociedad...por lo que la actuación de Cuba es la muestra de como estamos en la actualidad...Aún así, estoy seguro que Cuba dará una batalla campal por el 2do o 3er lugar de éstos juegos, demostrandole a José ,Fidel y otros de mala fé como andan sus sociedades en la actualidad...que és bochornoso que sus paises pasa de 35 millones de habitantes y su referencia sea Cuba con 11 millones de habitantes...Yó siempre he dicho que no és posible que Mexico ,Brasil, Canadá, Argentina, Colombia y Venezuela con 3 y hasta 13 veces la población de Cuba y 4 veces el PIB tengan tan flojo el deporte....Pués bien José y Fidel y otros de mala fé...la única explicación és el Reflejo de su sociedad actual....

Ramon dijo:

13

19 de julio de 2015

13:55:12


Para El Isleño comentario numero 12, Hola, Gracias por su comentario, Yo soy cubano y amante de los deportes y sigo mi pais en deportes desde que era niño, y siempre quiero que ganemos y seamos campeones como es lògico, pero hoy hay que prepararse no solo entrenando mucho , sabemos que solo entrenar no es suficiente y con solo eso no se lleg muy lejos en resultados, los atletas deben competir y competir, solo asi se acquiere experiencia y se superan en calidad , y asi seran competitivos. Pero no me gusta que se ausenten a las principales competencias como ha estado sicediendo en muchos deportes durante los ultimos años, quien como yo està uinformado sobre eso se dà cuenta cuantas veces faltamos mientras nuestros rivales van, y eso despues nos falta factura cuando los enfrentamos porque ellos estan mejor preparados y mas fogueados; la otra cosa es que despues esos deportes que se han pasado meses y años sin competir, se mandan a algun torneo 3 o 4 meses antes de que empiecen los Centroamericanos o los Panamericanos como ahora. Y asi al ultimo momento nadie se mejora ni tampoco se puede exigir ni pretender que coja el oro. La lista seria grande de deportes que encajan en este ejemplo que puse. Mi esperanza es que el INDER cambie mentalidad y sepa que ser finalista corriendo al ultimo momento para preparar algo a deportes que nunca salen a competir y lugo dejarlos 3 años en casa hasta que toquen los pròximos Centroamericanos no es pensar ni querer el desarrollo de neustro deporte, porque todos los demas paises se preparan mejor, y no es que lo digo yo , No, es un hecho y realidad. saludos.

Ramon dijo:

14

19 de julio de 2015

17:04:07


Para Isleño comentario numero 13, Estoy de acuerdo con usted en su comentario , yo hablo de deporte y de lo que se debe hacer para mejorar, otros entran aqui sin saber para hacer criticas que no son para nada constructivas. saludos.