
MISSISSAUGA, Toronto.—Yowlys Bonne entró al colchón con suma tranquilidad, siguió el juego de su contrario, el estadounidense Ángel Escobedo, hasta que finalmente se hartó de tanta pasividad y desplegó una ofensiva letal, espectacular, con su oponente volando por los aires tras una amplia proyección de categoría universal que valió el único metal dorado de Cuba este viernes.
Así comenzó la aventura de la lucha libre en el Centro Deportivo de Mississauga, donde todos quedaron atónitos por el fenomenal desempeño del cubano, veloz, fuerte, efectivo y con un arsenal técnico envidiable, que lo condujo a ganar cada salida con mucha superioridad, al punto de no permitir unidades y marcar 32.
“Todo el colectivo esperaba esta medalla y solo me empleé a fondo, subí en cada pelea a aplicar técnicas, llevando la iniciativa con movimientos rápidos, porque el que da primero da dos veces”, precisó el guantanamero.
“Es la primera vez que hace el peso en los 57 kilogramos, y no lo forzamos a apurarse en los combates, le pedimos que los llevara con una correcta aplicación de las tácticas. El está muy bien preparado y teníamos seguridad de que alcanzaría la medalla de oro”, declaró el entrenador Julio Mendieta sobre su discípulo.
Esperanzas también habían en las posibilidades de Franklin Marén (65 kg), pero se encontró, literalmente, con una piedra en el epílogo, en la antesala de la gloria. El estadounidense Brent Metcalf, bronce y plata en las Copa del Mundo de Los Ángeles en 2014 y 2015, por ese orden, cual muro infranqueable, maniató al santiaguero, que no pudo contrarrestar la velocidad del contrario ni zafarse de sus poderosos agarres.
“Lo intenté todo, pero es un rival muy duro, costó aplicarle cualquier técnica, y él se movió muy rápido para derrotarme. De cualquier forma estoy contento, son mis primeros Panamericanos y lograr una plata es un buen resultado”, sentenció Marén.
Licra de plata también se llevó la holguinera Katerina Videaux (63), inferior en la final a la canadiense Braxton Stone, portentosa luchadora de 20 años, subtitular juvenil del orbe en el 2013, quien desplegó todo su arsenal físico para someter a la antillana, sin respuesta en la mayoría de los embates y muy poco resolutiva en el trabajo en el suelo cuando desbalanceó a la anfitriona.
“Fue una pelea difícil, Canadá tiene mucho nivel en la lucha femenina, por lo que no sorprende que esta muchacha haya aparecido con una competencia excelente”, señaló Videaux.
“Su propuesta fue más efectiva, supo sacar mayor provecho de sus estrategias, y en sentido general estuvo activa, dinámica, con constantes movimientos, esos detalles le permitieron triunfar”, explicó en la zona mixta la cubana, quien dijo sentirse en perfectas condiciones gracias a la preparación que realizó.
“La lucha femenina ha demostrado que podemos dar combates reñidos, ya no existe esa diferencia abismal del pasado, cuando el deporte casi no tenía desarrollo en Cuba”, sentenció la holguinera.
El botín de las chicas se completó con el tercer puesto de Lisset Hechavarría, superior en su disputa a la venezolana Jarimit Weffer. La santiaguera perdió su oportunidad de avanzar a la pelea por la corona tras sucumbir ante la canadiense Justina Distasio. De esta forma, las chicas dieron por cerrado episodio en Toronto sin títulos (lograron dos en Guadalajara 2011) y dos metales de plata y bronce, en cada caso.



COMENTAR
nestor dijo:
1
18 de julio de 2015
08:32:04
Ramon dijo:
2
18 de julio de 2015
10:23:50
gimano dijo:
3
18 de julio de 2015
10:33:22
Jose dijo:
4
18 de julio de 2015
10:59:15
Jose dijo:
5
18 de julio de 2015
11:05:16
Ramon dijo:
6
18 de julio de 2015
11:39:04
Jose Luis dijo:
7
18 de julio de 2015
12:48:37
lislie dijo:
8
18 de julio de 2015
12:59:26
Ana dijo:
9
18 de julio de 2015
13:52:20
Maria v. Gonzalez dijo:
10
18 de julio de 2015
15:37:48
Ramon dijo:
11
18 de julio de 2015
16:03:10
El Isleño dijo:
12
18 de julio de 2015
22:28:52
Ramon dijo:
13
19 de julio de 2015
13:55:12
Ramon dijo:
14
19 de julio de 2015
17:04:07
Responder comentario