Había cierto grado de inquietud de cara al partido inicial frente a Argentina. Además de estar en juego la clasificación a semifinales en una llave donde también las anfitrionas pugnan, las sudamericanas nos habían derrotado en los últimos tres enfrentamientos particulares, pero a la cuarta cambió la suerte.
Las discípulas de Alberto Zabala salieron con la maquinaria de encestes bien ajustada y se impusieron 68-55 (23-12; 13-14; 14-17 y 18-12) con la escolta Yamara Amargo en calidad de líder indiscutible al anotar 17 cartones con tres rebotes y otras tantas asistencias.
Amargo se hizo escoltar en las anotaciones por Leydis Oquendo (10-4) mientras por las albicelestes fue Debora González (15) la más eficaz con sus disparos al canasto.
Buena rotación de balón y selección de tiros, además de dominio bajo los tableros, 40 capturas por 30 de sus adversarias fueron algunas de las claves del desafío para las antillanas, que además fueron en más ocasiones a la línea de los suspiros, de 14-10 para aceptable 71 %.
Realmente las de la Mayor de las Antillas mostraron superioridad en toda la línea y seguramente discutirán el primer escaño del grupo ante las anfitrionas, quintas del último Mundial de la disciplina y verdugos por arrollador 101-38 de la endeble Venezuela.
Las locales desataron una despiadada ofensiva, gracias a siete jugadoras con dobles dígitos, comandadas por Lizanne Murphy (15 tantos y nueve capturas bajo las tablas).
En la otra llave Puerto Rico fue superior 76-54 a República Dominicana, y otros dos contendientes, Estados Unidos y Brasil jugaron con veredicto de 75-69 favorable a las de las barras y las estrellas, y destaque individual de Breanna Stewart (26-12).


                        
                        
                        
                    
        
        
        
        
COMENTAR
Ramon dijo:
1
17 de julio de 2015
05:11:23
Responder comentario