ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Mónica Ramírez, enviada especial

TORONTO.— Marcia Videaux sabe que todo el Exhibition Place, el escenario multipropósito más grande Canadá, la está observando. Miles de personas en el Coliseo Ricoh, equipado para las competencias de gimnasia artística, la siguen con la mirada, y a muchos kilómetros de distancia, en su natal Manzanillo, todas las personas vinculadas de una forma u otra a su carrera, también respiran a su mismo ritmo, casi con el corazón en la mano.

Con solo 15 años, a Marcia Videaux no le quedan dudas de que su margen de error en la prueba de caballo de salto es mínimo si desea convertirse en una de las monarcas continentales más jóvenes de la historia. Por ello, a pesar de la presión, de las exigencias, el bullicio y las luces, la granmense aísla todos sus pensamientos y se concentra solo en su rutina, en la carrera de 82 pies hasta el aparato.

En su mente dibuja las piruetas, observa sus imágenes de práctica, recrea la ejecución perfecta y sale en busca del sueño. Vuela, gira como un enigma por el aire y cae sembrada, para desatar así la explosión del Coliseo Ricoh, donde también los jueces quedan asombrados y complacidos con la ejecución, que le vale un acumulado de 14.737 unidades.

“Estoy impresionada, es mi primera vez en Juegos Panamericanos y ganar la medalla de oro significa la mayor satisfacción de mi carrera”, expresó en zona mixta la joven gimnasta, tímida y de pocas palabras.

“Este es mi aparato preferido y tenía confianza en lograr un resultado positivo, sobre todo después de competir en la Copa Mundial de Portugal, donde logré el título. De cualquier forma, ahora no me sentí segura de triunfo hasta que vi la puntación de la última competidora”, añadió la granmense.  

Su actuación fue el punto dulce de la jornada gimnástica para Cuba, pues Manrique Larduet en sus primeras finales por aparatos solo conquistó un bronce en anillas, justo la modalidad en la cual se le daban menos opciones de subirse al podio. El santiaguero materializó una ejecución de alta complejidad que le valió para obtener calificación de 15.450 puntos, pero finalmente no pudo con dos monstruos del ejercicio.

Hablamos del brasileño Arthur Zanetti, campeón olímpico y mundial en anillas, y el estadounidense Donnel Whittenburg, bronce por equipos del orbe, quienes salieron con notas de partidas por las nubes y desarrollaron sus rutinas a la perfección para totalizar 15.725 y 15.525 unidades, respectivamente.

“Todos salieron con rutinas de primer nivel, no por gusto son medallistas olímpicos y mundiales. Aquí no bajaron en lo más mínimo y se esforzaron por enseñarle lo mejor al público, que viene a disfrutar del máximo espectáculo. Estoy satisfecho por obtener una medalla junto a ellos y quedar con una nota bastante cercana”, señaló el indómito.

A Manrique le restan este miércoles las finales de caballo de salto, barra fija y paralelas, todas modalidades bien fuertes para él, en las cuales se espera logre llegar a la cima. De cualquier forma, es válido destacar que la gimnasia ha despertado, con una línea colectiva muy prometedora. “Ojo con nosotros, Randy Leru también se ubicó entre los mejores ocho de América. No se trata de resultados aislados, este es un trabajo de equipo que poco a poco va dando frutos, y queremos ver la bandera cubana subir en Centroamericanos, Panamericanos y subir la parada en el Mundial y los Juegos Olímpicos”, espetó muy confiado Carlos Gil, consciente de los diamantes que tiene en sus manos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ramon dijo:

1

15 de julio de 2015

03:25:54


Bueno Larduet pues a copiar a los mejores en las anillas y trtar de hacer los mismos ejercicios con la misma perfecciòn para poder estar en la elite del proximo Campeonato del Mundo. Excelente tu bronce en las anillas detràs de estos dos extraordinarios gimnastas.

Eduardo dijo:

2

15 de julio de 2015

08:06:28


Ese es el fruto en nuestra Cuba del establecimiento del deporte como derecho pleno de todo el pueblo, de ahi la gran cosecha por mas de cinco decadas de revolucion.

Wilfredo. dijo:

3

15 de julio de 2015

08:59:20


Felicitaciones Marcia! Cuídate mucho, para que continúes conquistando lauros y alegrando el corazón a los cubanos. La familia cubana desde Natal, Brasil.

Ruben Periche Real dijo:

4

15 de julio de 2015

09:02:21


estoy muy orgulloso de estos gimnastas,muchos fueron alumnos mios en el centro, y saber q su esfuerzo y dedicacion le estan dando fruto a la revolucion es una vicitoria para todos los q de una forma u otra trabajamos con su formacion,los felicito a todos

Yus dijo:

5

15 de julio de 2015

09:02:44


Marcia Videaux tiene 15 o 16 años? En el titulo del articulo el autor dice q tiene 15 y luego en el articulo mismo dice que tiene 16. “Todos salieron con rutinas de primer nivel, por gusto son medallistas olímpicos y mundiales." Deberia decir: "... no por gusto son medallistas olimpicos y mundiales" en ves de "... por gusto son medallistas olimpicos y mundiales"

Juan José Mijares dijo:

6

15 de julio de 2015

09:40:48


Yus, no se puede tirar piedras teniendo techo de vidrio. Te pones a rectificar a Aliet y en tu rectificación cometes un error "ves" por VEZ. Se escribe ... En vez de ...

Cèsar de la Cruz Moreno. dijo:

7

15 de julio de 2015

09:44:29


Manzanillera que sacò la cara por todos los granmanses y Cuba felicidades.

Víctor Ramos dijo:

8

15 de julio de 2015

10:17:12


Felicitaciones.y todas las gimnastas del mundo son menores de edad.

AFR dijo:

9

15 de julio de 2015

11:30:43


Yus: Marcia Videaux cumple 16 la proxima semana.

Carlos Cuba Palanco dijo:

10

15 de julio de 2015

16:16:05


Otra manzanillera de pelea. Felicidades mi niña.

alina dijo:

11

15 de julio de 2015

16:43:16


¡¡¡Pues felicidades doble a Marcia, cubanita gigante...!!! Por la medalla y por el cumple.Gracias por el alegrón.