ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Llegaba con cartel de rey defensor al Centro Deportivo de Oshawa, pero las alzadas de Javier Vanega distaron sobremanera de los 370 kg (170-200) que le merecieron el cetro hace cuatro años en Guadalajara.

Imprecisiones técnicas y falta de potencia en dos ejecuciones del ejercicio de envión lo dejaron con pobres 361 (166-195), eso sin contar que tampoco estuvo del todo certero en el arranque, su arma fuerte y donde también cometió un desliz.

Tales brechas del granmense fueron bien aprovechadas por los estadounidenses Ja­mes Kendrick Farris 366 (163-203) y Norik Vardanian 362 (160-202), oro y plata respectivamente.

Donde sí hubo espendor total fue en los  69 kg femeninos. La colombiana Leidy Solís emergió como digna heredera de Mercedes Pérez y pulverizó los tres récords continentales vigentes: 256 (111-145), fueron sus argumentos de kilogramos. A sus espaldas quedaron la ecuatoriana Neisy Dajomes 225 (100-125), y la mexicana Aremi Fuentes 223 (98-125).

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ramon dijo:

1

15 de julio de 2015

03:03:48


Hay que mejorar mucho en las pesas, pues se pensava ganar los Panamericanos y no fue asi. Colombia nos sacà un buen trecho de ventaja, termino con 8-3-2 mientras nosotros logramos solo 2-2-1.

Click dijo:

2

15 de julio de 2015

08:30:27


hola harold, me encantan tus reportajes y en lo que te has convertido. usualmente eres objetivo y apasionado. No dejes que se te vayan detalles como "espendor" por "esplendor". Lo mejor a Cuba en los Juegos y quizas nos veamos en alguno :)

alfredo dijo:

3

16 de julio de 2015

14:26:40


El retroceso de las pesas es el mismo de la lucha greco, del béisbol, del voleibol, del baloncesto, etc. Nuestros deportistas luchan hoy con más vergüenza que otra cosa, pero eso solo no alcanza. El problema del deporte es sistémico y tiene sus orígenes desde hace mucho tiempo, no es singular sino general, y una de sus causas esenciales, está en lo que nunca hemos querido reconocer: serias lagunas en la formación profesional. El empirismo sigue siendo la práctica habitual y aunque pretendemos y hacemos serios intentos por aplicar las herramientas científico-tecnológicas al deporte de rendimiento, se carece de los fundamentos pedagógicos y metodológicos y de una actualización verdadera. Tenemos los mejores deportistas del mundo entrenando en las peores instalaciones del mundo y con una filosofía reduccionista de la preparación. Eso son contar los factores que todos conocen...