ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Una de las mayores esperanzas de Cuba en la rama varonil será el portentoso José Armenteros. Foto: Ricardo López Hevia

TORONTO.—Ningún deporte repartirá más títulos (14) que el judo durante los primeros cuatro días de competencias de los Juegos Panamericanos, a punto de arrancar en esta urbe canadiense, donde las escuadras cubanas afrontarán el tremendo reto de echar a andar la cuenta en el medallero.

En el multifacético Centro Deportivo de Mississauga, ciudad ubicada aproximadamente 30 kilómetros al oeste de Toronto, comenzarán las hostilidades tan pronto como este mismo sábado con dos divisiones femeninas y una varonil, en las cuales nuestros exponentes tendrán un espinoso camino hacia el podio.

Hablamos de los pesos inferiores entre las damas y la categoría mínima por los hombres, en las que saltarán a los tatamis Dayaris Mestre (48 kg), Gretel Moreno (52) y Yandrys Torres (60), este último de solo 18 años, pero una de las figuras más prometedoras de la escuadra según su entrenador Justo Noda.

“Su proyección ha sido extraordinaria, y lo pudimos constatar en los campos de entrenamiento que realizamos en Europa. Al principio, como novato al fin, casi ninguna de las principales figuras extranjeras lo buscaba para los randori (combates libres), pero luego de varios días de observación muchos querían topar con él”, señaló Noda a Granma.

“Estaba en los 55 kilogramos y lo ascendimos, porque realmente es un talento. Particularmente tengo mucha confianza en sus posibilidades, más allá de que comenzará seguro con los rivales más fuertes pues se encuentra por detrás en el ranking”, añadió el preparador, quien además reconoció que el puesto en el escalafón determinará la suerte en el sorteo.

En el caso de Mestre, monarca hace cuatro años en Gua­dalajara, México, no tendrá que cruzarse con la estelar brasileña Sarah Menezes, que no acude a esta cita pero si debe aparecer en su camino la argentina Paula Pareto, su contrincante en aquella discusión del cetro continental.

Además, se mantienen con el anhelo de superar su actuación la colombiana Luz Adiela Álvarez y la mexicana Edna Carrillo, sin obviar que la representante del gigante sudamericano, Nathalia Castelan (21 años), puede convertirse en un escollo dado el tremendo empuje de la disciplina en Brasil.

Mucho más complicado es el camino de Gretel Moreno en la división inmediata superior, en la cual aparece la brasileña Érika Miranda, doble medallista mundial, favorita para coronarse ante la ausencia de Yanet Bermoy, alejada de la acción por un desgarre en el músculo pectoral.

UNA CUESTA MUY EMPINADA
A simple vista, las categorías inferiores serán un reto bien complejo para las escuadras cubanas, pues no solo Yandrys Torres tiene una ruta comprometida, también Carlos Tondique (66) debe afrontar  peligrosos obstáculos al encontrarse retrasado en el ranking.

Pero más allá de estos pesos, el camino de Cuba tampoco es color de rosas, porque la rivalidad con Brasil ha crecido enormemente, justo como se evidenció en los pasados Juegos, cuando ambos amarraron seis títulos y tres platas, con la única diferencia que los sudamericanos ganaron un bronce más (4-3).

Desde ese momento, Brasil ha continuado su escalada hacia las nubes, gracias a constantes participaciones en las principales reuniones mundiales de sus primeras y segundas figuras, sin obviar el plan de desarrollo puesto en práctica para su deporte de cara a los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016.

Por si fuera poco, del arsenal de oponentes no se pueden borrar las individualidades de otras naciones, como el caso de la colombiana Yuri Alvear, tradicional escollo de Onix Cortés en los 70 kilogramos, división en la cual también resalta la canadiense Kelita Zupancic, tres veces titular continental, la última de ellas en la lid de Edmonton en abril pasado.

EL SUEÑO DE 14 PODIOS
Por supuesto, Cuba cuenta con varias estrellas de nivel mundial que también siembran el pánico entre los rivales. Los casos más recurrentes son los de Idalis Ortiz (+78), monarca olímpica de Londres 2012, y el titular mundial de Río de Janeiro 2013, Asley González (90), líderes naturales de ambas escuadras.

Su trayecto hacia la cima no será sencillo, pues la pinareña encontrará segura resistencia de la auriverde Maria Suelen Altheman, mientras el portentoso villaclareño tendrá un nuevo reto pactado con el también brasileño Tiago Camilo.

Al margen del poderío de estos baluartes, Cuba apuesta además por el empuje de Yalennis Castillo (78), Aliuska Ojeda (57) y Maylin del Toro (63), la primera con más carretera en la arena internacional, y las dos últimas con una trayectoria ascendente.

“Las contrarias plantean sus estrategias, y nosotros también esbozamos las nuestras. Creo que las muchachas realizaron una gran preparación, quizá con algún déficit competitivo que sabemos las rivales no tienen, pero hay confianza en que se logre un resultado positivo, tanto las establecidas como las que sustituirán a Bermoy y Maricet”, sostuvo a Granma Ronaldo Veitía, al frente del plantel femenino.

En la rama varonil, José Armenteros (100) e Iván Silva (81) aspiran a lo máximo, en el segundo caso con un camino bien enredado, pues la división ha sido catalogada por los especialistas como una de las más difíciles de toda la competencia. Por su parte, Magdiel Estrada (73) y Alex García (+100) buscarán mantenerse a tono con sus compañeros y contribuir al objetivo de subir al podio en todas las divisiones.

Al respecto, Justo Noda sentenció: “Hay mucho ánimo, espíritu y deseo de hacer las cosas bien, de combatir, dejar una buena impresión y siempre tratar de superar las actuaciones anteriores. Para ello se ha trabajado muy fuerte, de conjunto, y esperamos cumplir con los seguidores y la delegación.”

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ramon dijo:

1

9 de julio de 2015

20:09:00


Yo siempre lo he dicho aqui, el participar poco en los torneos puntuables para el Ranking Mundial despues le pasa factura a aquellos quie su lugar no es entre los primeros, y ala hora del sorteo les toca abrir ante los mas dificiles y favoritos para llevarse el titulo, esperemos que luego de los Panamericanos de Toronto , participen en al gunos Grand Prix y el Mundial, pues la clasificacion para la Olimpiada no le falta mucho, e iran los primeros 16 de cada division en el Ranking Olimpico, el cual divide a la mitad el acumulado de puntos obtenidos en cada torneo, hay que apurarse pues los meses que quedan no son muchos y tenemos buenos judocas que merecen luchar para clasificarse.

vluis048 dijo:

2

10 de julio de 2015

11:48:14


Ni una palabra por parte de nuestros periodistas acerca del primer partido de Cuba en la Copa de Oro de Futbol. Algo tendran que decir, estamos esperando que se pronuncien. Muchas Gracias