ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Comoquiera que casi se torna inminente ya el co­mienzo de los XVII Juegos Pa­namericanos en Toronto —la inauguración oficial se efectuará el próximo viernes 10 de julio con el tradicional encendido del pebetero—, poco a poco comienzan a trascender los datos de las diferentes delegaciones y sus respectivos pronósticos (o aspiraciones) de medallas para la cita multideportiva.

De ahí que no resulte ocioso decirlo —aunque la frase pueda parecer un tópico manido cada cuatro años—, que quizá como nunca antes, desde que en Cali 1971 Cuba comenzó a ostentar el segundo lugar histórico de los Juegos, la batalla por el medallero resultará una lucha a brazo partido.

Es decir, no solo cabe apuntalar que a Estados Unidos —principal dominador de estas lides casi siempre con más de cien o 90 pergaminos dorados— se suma ahora, en calidad de sede, Canadá, que presentará la delegación más nutrida de su historia, por encima de 700 atletas, para intentar alcanzar un segundo lugar que le fuera esquivo en Winnipeg 1999, cuando la Mayor de las Antillas la superó con 69 oros por 64.

Son otros tiempos y otras las condiciones que matizan ahora el escenario competitivo, pues Brasil, con los pies en julio del 2015, pero la mente puesta en agosto del 2016 (cuando acogerá los Juegos Olímpicos), también ha emergido como potencia indiscutible dentro del continente. Al punto de que el gigante su­da­mericano embarcará más de 600 atletas en los próximos días rumbo a la urbe canadiense, con el objetivo de superar los 141 podios que obtuvo en Guadalajara 2011, cuando se agenció 48 preseas doradas, solo cuatro menos que en Río de Janeiro 2007. Algo que ilustra, a todas luces, su nuevo poderío.

Por lo demás, siempre hay que contar con países que no representan una amenaza directa para los punteros, pero pueden arrancarle medallas que marcarían la diferencia, como son los casos de Colombia y México, Ar­gentina y Venezuela, o Ecuador y República Dominicana, que en total conquistaron 70 metales áureos hace cuatro años.

De hecho, Colombia, que asistirá ahora con 296 atletas, pretende igualar o superar sus 24 títulos en Guadalajara, con la ciclista Mariana Pajón y la saltadora Caterine Ibargüen como principales referentes, junto a la judoca Yuri Alvear, la luchadora Jackeline Rentaría o el pesista Luis Mosquera.

Mientras, México, con 510 representantes en su nómina, se ha trazado como objetivo realista rozar esta vez la veintena de oros, sabedor de que ganar 42 como hizo en su patio, será, simple y llanamente, imposible. Para ello, sus principales cartas serían el raquetbol con Paola Longoria, la arquera Aída Román, la taekwondoca María del Rosario Espinoza, el equipo masculino de fútbol, y los clavadistas Paola Espinosa, Germán Sánchez e Iván García.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ramon dijo:

1

2 de julio de 2015

06:27:14


Cantidad nunca ha sido sinonimo de calidad, No se puede decir que porque Canada estara por ser sede representada en todas las disciplinas deportivas ahora en Toronto con casi 700 atletas sea ahora una amenaza para el segundo lugar del medallero que alcanzamos ininterrumpidamente desde 1971, NO. El problema es otro, Canada y Brasil invierten mucho en el deporte, desde el mantenimiento, cuidado y amordenamiento de todas sus instalaciones deportivas, participan con sus jovenes promesas desde las edades tempranas en los Panamericanos de categorias en todos los deportes, y eso se traduce en una gran inversion para los equipos nacionales en el futuro no lejano, ya que esas jovenes promesas llegaran fogueadas internacionalmente y con experiencia a las selecciones de mayores. Eso es lo que estan haciendo estos paises desde hace tiempo y cada vez mejoran mas en muchos deportes, toda vez que esos jovenes atletas luego vienen captados desde la edad juvenil para jugar en Ligas profesionales, y luego los debemos enfrentar en diversos escenarios por el mundo. Que debemos como dice el articulo temer unba dura y feroz lucha por rivalidar el historico segundo lugar a nivel Panamericano es porque se sabe de antemano que nuestros deportistas desde Guiadalajara 2011 no han tenido una preparacion similar a la de estos dos paises, ni siquiera en las edades tempranas donde ellos participan en todos los deportes para luego clasificar a los Mundiales Sub 17, Sub 18 y 19. Para poner un ejemplo de las cosas negativas que nos sucedeny permitimos que nos pasen a nosotros en el deporte, les dire que el Tanque de Clavados de la EIDE Martires de Barbados en el municipio del Cotorro al sur de la Ciudad de la Habana, esta inutilizable desde el 2014, pierde agua cada vez que viene llenado, y es que nadie todavia se ha dado cuenta de que se debe hacer una reparacion responsable de esa instalacion para que nuestos jovenes atletas del clavados puedan entrenarse. Como se puede esperar luego en el futuro que salgan campeones como Guerra, si no les damos los instrumentos indispensables para poder entrenarse? Se necesita que el INDER llame a personal especializado para acabar de resolver este problema como se debe y que no se repita. Deben de darse cuenta que todas esas cosas hechas mal conspiran contra el desarrollo de nuestro deporte y los resultados negativos en futuro salen e situaciones de este tipo. Es inutil querer luego proponerseen futuro seguir ganando los Centroamericanos y ocupar el segundo lugar en los Panamericanos cuando permitimos que estas cosas duren sin resolverse, porque todos sabemos que roturas y desperfectos pueden suceder, pero otra cosa bien distinta es dejarlas asi por anos y decadas, sin que nadie se tome la responsabilidad de repararlas bien de una vez como se debe. El mismo Complejo de piscinas Baragua, no se le dio mantenimiento como se debia o nadie se ocupo ni preocupo de esa instalacion y se le cayo el techo, cientos de nuestros atletas tuvieron que trasladarse a entrenar a otros sitios y desde entonces contamos con una instalacion menos, no se sabe porque nadie lo ha informado si ya se inicio la reparacion y cambio completo del techo por otro de mejor calidad, tambien haria mucha falta resolver el eterno problema de la caldera que ha estado mas rota que funcionando desde que se inauguro en los Panamericanos de la Habana en 1991, se deberia junto con la realizacion del techo nuevo, sustituir esa vieja caldera por una moderna y de mejor calidad. Pues estos son los instrumentos con los cuales luego podremos formar a atletas para poder pretender mantener el nombre de nuestro pais bien en alto donde quiera que participemos. La polivalente Ramon Fonts que aun se espera que se termine de montar el nuevo tabloncillo desde haca casi 3 anos. Sin estas instalaciones los jovenes no se podran iniciar ni entrenar los que ya estan . Como bien decia un sabio refran, Quien siembra recoge!.

javier360 dijo:

2

2 de julio de 2015

12:59:10


confío en la obtención del segundo lugar por países, pero creo que la actitud de los atletas en los momentos decisivos ante mexico y canada será fundamental para ello, la necesidad de mantener la tensión en la competencia y sobretodo en los finales, en veracruz vimos en deportes de combate como el taekwondo perder en los ultimos segundos ante mexicanos por deficiencia en los golpeos y en la concentración, si en algunas modalidades contamos con medallistas mundiales hay que ejercer tal autoridad en los eventos del area y no solo exhibir el titulo, ante esta batalla hay que imponerse y con contundencia en cada prueba y los titulos que se dan por seguros hay que concretarlos para no tener sorpresas A FAJARSE DURO ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡