
Comoquiera que casi se torna inminente ya el comienzo de los XVII Juegos Panamericanos en Toronto —la inauguración oficial se efectuará el próximo viernes 10 de julio con el tradicional encendido del pebetero—, poco a poco comienzan a trascender los datos de las diferentes delegaciones y sus respectivos pronósticos (o aspiraciones) de medallas para la cita multideportiva.
De ahí que no resulte ocioso decirlo —aunque la frase pueda parecer un tópico manido cada cuatro años—, que quizá como nunca antes, desde que en Cali 1971 Cuba comenzó a ostentar el segundo lugar histórico de los Juegos, la batalla por el medallero resultará una lucha a brazo partido.
Es decir, no solo cabe apuntalar que a Estados Unidos —principal dominador de estas lides casi siempre con más de cien o 90 pergaminos dorados— se suma ahora, en calidad de sede, Canadá, que presentará la delegación más nutrida de su historia, por encima de 700 atletas, para intentar alcanzar un segundo lugar que le fuera esquivo en Winnipeg 1999, cuando la Mayor de las Antillas la superó con 69 oros por 64.
Son otros tiempos y otras las condiciones que matizan ahora el escenario competitivo, pues Brasil, con los pies en julio del 2015, pero la mente puesta en agosto del 2016 (cuando acogerá los Juegos Olímpicos), también ha emergido como potencia indiscutible dentro del continente. Al punto de que el gigante sudamericano embarcará más de 600 atletas en los próximos días rumbo a la urbe canadiense, con el objetivo de superar los 141 podios que obtuvo en Guadalajara 2011, cuando se agenció 48 preseas doradas, solo cuatro menos que en Río de Janeiro 2007. Algo que ilustra, a todas luces, su nuevo poderío.
Por lo demás, siempre hay que contar con países que no representan una amenaza directa para los punteros, pero pueden arrancarle medallas que marcarían la diferencia, como son los casos de Colombia y México, Argentina y Venezuela, o Ecuador y República Dominicana, que en total conquistaron 70 metales áureos hace cuatro años.
De hecho, Colombia, que asistirá ahora con 296 atletas, pretende igualar o superar sus 24 títulos en Guadalajara, con la ciclista Mariana Pajón y la saltadora Caterine Ibargüen como principales referentes, junto a la judoca Yuri Alvear, la luchadora Jackeline Rentaría o el pesista Luis Mosquera.
Mientras, México, con 510 representantes en su nómina, se ha trazado como objetivo realista rozar esta vez la veintena de oros, sabedor de que ganar 42 como hizo en su patio, será, simple y llanamente, imposible. Para ello, sus principales cartas serían el raquetbol con Paola Longoria, la arquera Aída Román, la taekwondoca María del Rosario Espinoza, el equipo masculino de fútbol, y los clavadistas Paola Espinosa, Germán Sánchez e Iván García.
COMENTAR
Ramon dijo:
1
2 de julio de 2015
06:27:14
javier360 dijo:
2
2 de julio de 2015
12:59:10
Responder comentario