ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

El 10 de julio próximo Toronto abrirá sus puertas a miles de deportistas de América, quienes protagonizarán la fiesta de los XVII Juegos Panamericanos, fijados para ser inaugurados en el célebre Skydome, como se le conocía al actual Rogers Centre, situado junto a la Torre Nacional de Canadá.

La ciudad, bañada por las aguas del Lago Ontario, no enfrentó oposición alguna para recibir la sede, pues la votación a su favor fue contundente.

La Organización Deportiva Paname­ri­ca­na dio su consentimiento a esa urbe du­rante su Asamblea del 6 de noviembre del 2009, en Guadalajara, México, donde capturó 33 votos, por 11 del lado de Lima y solo siete para Bogotá.

Esta reunión continental será la tercera organizada por Canadá, antecedida por las de 1967 y 1999, ambas en Winnipeg, a las cuales debemos sumar dos Juegos Olím­pi­cos de invierno (Calgary 1988 y Van­cou­ver 2010) y otros de verano (Montreal 1976).

1—OSAHAWA. General Motors Centre o GMC es una arena multipropósito inaugurada en el 2006, y sirve de hogar de los Oshawa Generals (Liga de Hockey de Ontario) y de los Durham TurfDogs (Liga Canadiense de Lacrosse). Allí se efectuarán las competencias de boxeo y levantamiento de pesas, a las cuales podrán acceder hasta 3 000 espectadores. Ambos deportes constituyen bastión tradicional de Cuba pues acumulan 84 metales dorados los pugilistas y 157 los forzudos, líderes indiscutibles en el concierto continental.
2—AJAX. El Centro Panamericano de Béis­bol y Soft­bol de Ajax de President’s Choi­ce es una de las instalaciones remodeladas, al transformar dos terrenos de fútbol en uno de pelota, mientras otro diamante ha si­do reconstruido con arcilla y césped nue­vo. Igualmente, cuatro campos de softbol tienen imagen renovada. En dichas instalaciones la novena de Roger Machado pretende recuperar el cetro perdido en Gua­da­lajara 2011, y llegar así a 13 coronas en la his­toria. El softbol, por su parte, aspira al bronce también ante contrarios de categoría mundial.
3—YORK. Estadio de Atletismo Pana­me­rica­no/­Para­panamericano CIBC de la Uni­versidad de York. Construido especialmente por los Jue­gos, albergará todas las pruebas de campo y pista, y será la sede de la inauguración de los Pa­rapa­na­mericanos. El atletismo debe ser crucial para la comitiva antillana con Pedro Pablo Pichardo, Denia Caballero y Jorge Fernández, por solo citar algunos favoritos. En la historia de las citas continentales, Cuba acumula 127 títulos, segundo por detrás de Esta­dos Unidos (279), y en Gua­dalajara 2011 mayoreó con 18 coronas.

4—MISSISSAUGA. Este Centro De­portivo será uno de los escenarios que tendrá actividad cada jornada en los Pana­mericanos, con los concursos de judo, lucha en todas sus modalidades, kárate y taekwondo. La instalación cuenta con 5 500 capacidades y tiene tres pistas de hielo adicionales, de las cuales dos se utilizarán como zonas especiales de entrenamiento y calentamiento.

La bandera cubana debe subir a lo más alto varias veces en dicho recinto pues, por ejemplo, en el judo se ubica al frente del medallero histórico de la disciplina con 60 títulos. En la lucha se estima un botín de 16 preseas: la grecorromana lleva al estelar Mijaín López a la cabeza, mientras en el estilo clásico Reineiri Salas es puntal de una comitiva que también incluye a las féminas. Por último, el taekwondo afrontará una recia disputa con México, nación que lidera el deporte con 15 coronas en las anteriores lides, por 13 de Cuba.

5—MILTON. El Velódromo Pana­mericano/Parapa­na­mericano se inau­gu­ró desde enero de este año con las competencias nacionales de Ca­na­dá, y desde entonces llueven los elogios para el moderno recinto. Con una pista de madera de 250 metros de longitud, cumple con las mayores exigencias de la Unión Ciclista Inter­na­cional. El creciente empuje de Marlies Mejías, Lisandra Guerra y Arlenis Sierra puede darle varias satisfacciones a Cuba, superada en citas previas por Estados Unidos, Argen­tina, Co­lom­bia y Canadá.
6—HAMILTON. El Centro Pa­na­mericano de Aguas Tran­quilas de Welland fue inaugurado en julio del 2013 con una competencia simbólica entre los atletas canadienses Mark Older­shaw, bronce olímpico en Londres 2012, y K.C. Fraser, mo­narca continental de Guadalajara 2011. El circuito cuenta con ocho ki­ló­metros de aguas profundas y plácidas, ideal para las pruebas de ca­no­taje y kayac. Cuba ha ocupado la vanguardia del deporte en pasadas ediciones, con 30 coronas, cuatro de ellas obtenidas en Guadalajara 2011.
7—ST. CATHARINES. La pista de remo Royal Canadian Henley, ha sido, desde el 1903, sede de la regata homónima más grande de Norte­américa, además de organizarse allí los Campeonatos Mun­diales de 1970 y 1999. Ahora acogerá las competencias de remo de los Panamericanos, en las que Cuba se presentará con su armada en pleno, liderada por el subcampeón mundial Ángel Fournier. Nuestros exponentes han logrado 37 metales áureos en la historia de los Juegos, superados por Estados Uni­dos (58) y Argentina (41).
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.