
“Hemos realizado una preparación muy buena, por lo que Cuba irá a Toronto con el objetivo de mantener el segundo lugar ganado desde los Juegos Panamericanos de Cali 1971”.
Así lo ratificó ante un grupo de periodistas Antonio Becali, titular del Inder. Agregó que los atletas transitan por la etapa final de puesta a punto de la forma deportiva para enfrentar un evento donde hallarán férrea resistencia de varias naciones.
Expresó que este es un ciclo olímpico muy difícil, porque las principales competencias de envergadura han tenido y tendrán por sede a países considerados potencias en nuestra región. Así, por ejemplo, Veracruz, México, albergó los Centroamericanos y del Caribe 2014, donde refrendamos el primer escaño; ahora Canadá llevará a Toronto los Panamericanos, y Río de Janeiro, Brasil, acogerá los Juegos Olímpicos del 2016.
Sobre un pronóstico de medallas, Becali respondió que se han realizado varios estudios, pero hasta después del día 15 de este mes —cuando todas las delegaciones formalicen sus inscripciones— no será factible completar el estudio de los rivales, esencial para hablar de propósitos acerca de los resultados.
Auguró que los cubanos competirán en una sede complicada, en la cual no se descarta que hayan intentos de proporcionarles a nuestros deportistas algún producto que contenga sustancias dopantes, un aspecto que el país cuida con mucho celo. Todos viajarán a la sede del certamen limpios, a competir en buena lid, recalcó, el Presidente del Inder.
También abundó sobre el proceso de encuentros con los integrantes de las distintas disciplinas en los cuales han apreciado la importancia de la relación atleta-entrenador, la disposición para salir decididos a las competencias y los valores patrios que defenderán en Toronto.
ABANDERAMIENTO EN MEMORIAL JOSÉ MARTÍ
La inscripción de los 31deportes en que participaremos ya se realizó. La delegación la integrarán 459 deportistas, 231 mujeres y 228 hombres, explicó a Granma José Antonio Miranda, director de Alto Rendimiento del Inder.
Aclaró que el proceso de inscripción lo establece el Comité Organizador del clásico, a partir de un calificador contentivo de las cifras máximas de participantes en cada disciplina. Una vez cumplido ese requisito por Cuba, el abanderamiento de su delegación será el 22 de este mes, en el Memorial José Martí, a las 7:30 a.m.
En el evento estarán representadas 14 provincias y el municipio especial Isla de la juventud, solo Mayabeque no tiene atletas en la comitiva, que presenta 25 años como edad promedio y nivel de escolaridad de segundo año universitario, apuntó el directivo.
Para conformar la delegación, Cuba contó con algunos deportes clasificados desde Veracruz 2014; sin embargo, alrededor de 19 disciplinas estuvieron envueltas en eventos para ganar sus boletos o en competencias que acumulaban puntos en el ranking, de donde se desprendieron sus clasificaciones, como en los casos del atletismo, el clavado y la natación, afirmó.
Ponderó la calidad de los seis chequeos efectuados para valorar parámetros físicos, técnicos, sicológicos y competitivos. Más del 95% de los deportes evaluados obtuvieron calificaciones de Bien y Muy bien, solo tres de los acuáticos: el nado sincronizado, la natación y el clavado recibieron algunas de Regular, debido a las dificultades afrontadas para entrenar por el bajo funcionamiento de algunas piscinas.
CUBANOS COMPETIRÁN EN BUENA LID
Los 31deportes han pasado con éxito los controles realizados en el Laboratorio Antidoping de La Habana, tarea que continuará hasta el momento de la partida hacia la sede panamericana, agrega nuestro entrevistado.
El Instituto de Medicina Deportiva orientó un grupo de medidas, algunas relacionadas con la alimentación de los atletas. A quienes todavía se encuentran en bases de entrenamiento en el extranjero u otros que viajarán directos desde distintas latitudes a Canadá, se les ha indicado que, por lo menos siete días antes de entrar a los Panamericanos, dejen de consumir —dentro de lo posible— carne de pollo y de res, para evitar riesgos de sustancias prohibidas que puedan contener esos productos, como se ha constatado en otros eventos. Se sugirió incrementar el consumo de pescado, vegetales y otras carnes, argumenta Miranda.
El primer grupo saldrá el 2 de julio, donde irán el polo acuático (compite desde el 7 y la inauguración oficial es el 10), el nado sincronizado (comienza el 9) y ya el 5 del propio mes saldría una parte importante de la comitiva: clavados, béisbol, canotaje, ciclismo, gimnasia artística, judo, pesas, remos, tenis, triatlón y el tiro compondrán la avanzada.
COMENTAR
Ramon dijo:
1
12 de junio de 2015
16:53:12
javier360 dijo:
2
13 de junio de 2015
12:11:17
alexis dijo:
3
13 de junio de 2015
16:35:16
amauri allen moore dijo:
4
13 de junio de 2015
18:04:09
silvio dijo:
5
15 de junio de 2015
03:18:53
Responder comentario