ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

En menos de mes y medio, la atención de los aficionados cubanos estará fija en comprobar cómo la delegación a los XVII Juegos Pa­namericanos de Toronto responderá al reto de mantener el segundo lugar por países ganado desde Cali 1971.

El panorama no se aprecia despejado, pues si bien Estados Unidos surge nuevamente en calidad de líder continental, Brasil, sede de los Juegos Olímpicos del 2016, y Canadá, anfitriona del 10 al 26 de julio de la lid regional, suman razones para disputarle a Cuba el subliderato, de la misma manera que intentaron desbancarla en las ediciones del 2007 y el 2011.

José Antonio Miranda, director de Alto Rendimiento del Inder. Foto: Ricardo López Hevia

Para llevarles las apreciaciones sobre este punto decisivo de cuanta discusión seguramente animará las peñas en los días venideros, Granma solicitó la opinión de José An­to­nio Mi­randa, director de Alto Ren­di­mien­to del In­der.

“Los principales rivales que aspiran al se­gundo lugar en batalla con Cuba son Brasil y Canadá. Los canadienses participarán en las 365 pruebas convocadas en Toronto, mientras que Brasil, anfitriona de los Juegos Olímpicos del 2016, también aspira a un alto resultado”, ex­plica Miranda.

“Nosotros en el 2007, cuando los brasileños fueron sede, les aventajamos en cinco me­dallas de oro; después en Guadalajara 2011 la di­fe­rencia se amplió a diez, pero ahora ellos dispusieron mayores recursos para brillar en la antesala de Río de Janeiro 2016. Ante esta realidad, los cubanos deberán mostrar una alta eficiencia y ese espíritu de lucha que los caracteriza, pues no  participarán en 133 pruebas de las programadas, es decir, disputarán 232 (el 63,5 %)”, afirmó el directivo.

“De esas mismas 133, históricamente Cu­ba no ha ganado preseas en 109, mientras que en las otras 24 sí. Aún así, se ha mantenido el segundo lugar continental desde Cali 1971. Los recientes resultados de la gimnástica en la Copa del Mundo son un buen augurio, ya que esa disciplina otorga un considerable número de medallas apreciables para suplir la falta ya explicada. Será una pelea muy fuerte, cerra­da hasta el último día, sin renunciar al propósito de refrendar el segundo lugar por países”, apun­tó.

“No solo los líderes han elevado su calidad, otras naciones como México, Venezuela, Co­lom­bia, Jamaica, República Dominicana, por so­lo citar algunas, también hoy acceden a una cantidad respetable de medallas. No olvidemos que de Europa y Asia han venido a nuestra área geográfica entrenadores de probada experiencia para trabajar con diferentes países; igualmente los gobiernos han concedido una mayor importancia y atención al deporte, a la par de que empresas patrocinadoras aportan recursos para la compra de implementos y dar sustento a los entrenamientos y competencias.

“Hoy es alta la comercialización, la nacionalización de talentos que van de un país a otro, además de que en ocasiones sufrimos las decisiones de un arbitraje parcializado, todos estos aspectos repercuten en el escenario competitivo”, aseveró Miranda.

—¿Cuántos deportistas cubanos han clasificado?

—En estos momentos tenemos a 403, estarían quedando alrededor de 69, en atletismo, natación, clavados y tenis. La mayor cifra la aportará la primera de estas disciplinas, en la que ya alcanzaron sus marcas exigidas 121 hombres y mujeres, y otros más de 50 poseen las condiciones para ganar el cupo y ser confirmados por la Asociación Internacional de Fe­deraciones de Atletismo (IAAF), pero no viajarán todos.

Falta por completar una plaza en natación femenina, seis en clavados y otras tantas en tenis, que esperan por los wild card, pues la inmensa mayoría de los espacios en los restantes deportes se deciden en lides clasificatorias o por el lugar ocupado en el ranking.

La mujer cubana estará bien representada en el evento continental, como es el caso de la judoca Idalys Ortiz. Foto: Panamericanworld.com

—Los 18,06 metros del triplista Pedro Pablo Pichardo durante la Liga de Diamante en Doha, Catar, algunos los consideraron adelantados cuando aún falta para llegar a Toronto.

—Ya estamos en la etapa de la puesta en forma deportiva de casi toda la delegación, por lo que esa actuación estaba dentro de lo acordado, no se violentó nada y el resultado respondió a lo previsto como propósito para esa gira por Europa, por lo que no ha de existir ningún temor en que ocurriera algo desfasado.

—Las actuaciones de Pichardo y Yarisley Silva en Shanghai con su salto de 4,58 metros, ¿son mensajes para los rivales de julio?

—El atletismo, el boxeo, el judo, la lucha, el taekwondo siguen entre los que más tributan, y se les agregan otros como el remo, el tiro, el canotaje, el ciclismo femenino con capacidad para dar títulos a nuestro país. Una vez más, serán los bastiones. Sobre los colectivos, el ba­loncesto y el balonmano femenino, junto al béisbol, tienen las mayores opciones, porque el voleibol no se halla en la élite panamericana para disputarles primeros lugares a Brasil, Es­tados Unidos, Argentina, Canadá y Re­pú­blica Do­minicana.

El boxeo, nuevamente entre los bastiones de la delegación. Foto: Ricardo López Hevia

—¿Qué diferencia esta preparación de la realizada para Guadalajara 2011?

—El escenario ha cambiado. El camino hacia estos Panamericanos transita por un intenso sistema de eventos clasificatorios a los cuales los deportistas asisten para hacer el grado, lo cual eleva los gastos de recursos económicos. Ahora bien, amén del tema del dinero, los torneos han servido para realizar una preparación de nuestros jóvenes superior a la de Gua­dalajara. El atletismo, cuya selección resulta de la ubicación ocupada en el ranking, tomó parte en diferentes certámenes para obtener los boletos. Hubo un grupo de deportes que en los Centroamericanos y del Caribe de Veracruz consiguieron sus pases para Toronto 2015; sin embargo, otros 19 han participado en distintos eventos para alcanzar el mismo objetivo. Por ejemplo, la lucha clasificó a 12 jóvenes en el Festival Panamericano del 2014, en México, y después los restantes seis de la comitiva lo hicieron en el Panamericano del deporte, este año en Chile. El judo y los pugilistas también han ido ganando puestos en distintas confrontaciones como la Serie Mundial de Boxeo.

—¿Competirán nuestros atletas en desventaja por no emplear equipos de última generación?

—Los equipamientos hoy tienen un alto precio, como los de la esgrima, los botes para el remo (que los tendremos a tiempo), los ar­cos para el tiro, las bicicletas, aunque sus principales hombres y mujeres poseen las adecuadas. Se ha realizado un esfuerzo por dotar a nuestros atletas de los implementos de calidad para reducir esa posible desventaja y se han buscado soluciones. Por ejemplo, te­niendo en cuenta que las municiones para el tiro depor­tivo son caras, logramos que sus ex­ponen­tes fueran a una base de entrenamiento en Guatemala.

—¿Cómo estará representada la mujer?

—Pudieran ser alrededor de 204 mujeres, pero el rango de edad de la delegación lo confirmaremos el próximo 10 de junio, cuando ya hayamos conformado la comitiva completa cu­­yos nombres enviaremos a Canadá. Tam­bién sabríamos cuántos participarían por primera vez en unos Juegos Panamericanos, re­cuerda que todavía contamos con más de 600 muchachos en este proceso de preparación.

—¿Qué conoce de la Villa Pa­na­me­ri­cana?

—La Villa concentrará a todas las re­pre­sen­ta­­ciones, y la mayoría de las instalaciones se ha­llan cerca, excepto las del remo y el canotaje, pero sus competidores se alojarán allí mis­mo, son los únicos alejados. Canadá se ha preparado bien, uno de sus objetivos fundamentales es que los resultados de las competencias no dependan de la calidad de la alimentación, del hospedaje, ni de los escenarios, ni de la transportación. Que el talento de cada deportista le aporte realce a los Juegos.

“El Comité Organizador trabaja para que cada país representado allí sienta el apoyo del pú­blico, incluida la comunidad cubana residente en Canadá. Desde el 5 de julio ya podrá ac­cederse a la Villa Panamericana pues el po­lo acuá­tico y el nado sincronizado co­men­za­rán la competencia antes de la inau­gu­ra­ción oficial”.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jesus Oropeza dijo:

1

29 de mayo de 2015

09:49:23


Esto me huele a que estan poniendo el parche antes de que salga la gotera... La unica disciplina que se ve con aspiraciones reales y con confianza es el boxeo...

Ramon dijo:

2

29 de mayo de 2015

10:45:07


Esto de analizar nuestras posibilidades de medallas de Oro ò de lograr retener el acostumbrado segundo lugar por paises en los pròximos Panamericanos todos sabemos que es cada vez màs dificil, sobre todo porque en los 4 años del ciclo Olimpico nosotros estamos ausentes en muchos deportes en la arena internacional, y no solo de las Copas del Mundo y Grand Prix que se celebran en Europa, No , tambien de torneos que se celebran en nuestro continente, y eso nos hace perder terreno ante rivales, y mermar la calidad de nuestros deportistas que al no topar no adquieren experiencia ni crecen en calidad, mientras otros paises de nuestra area y continente en cambio se preparan cada vez mejor e invierten seriamente en el deporte. Hoy es muy normal ver en las series de Copas dl Mundo y de Grand Prix en Europa y Asia de Tiro con Arco, Esgrima, Taekwondo, Judo, Lucha, Tiro deportivo, Gimnastica Artistica y Rirmica,Ciclismo, y muchos màs deportes la asidua presencia de atletas de Colombia, Mexico, Venezuela,Guatemala,El Salvador,Brasil, Argentina etc y como contraste la ausencia de los nuestros; hablo de paises como nosotros del llamado tercer mundo no de Estados Unidos ò Canadà, mientras muchos de nuestros deportes se quedan en casa a entrenar meses y meses sin ver torneo alguno, y asi luego es imposible hacer planes ò pronòsticos, sobre todo cuando como se sabe durante los 4 años de cada Ciclo Olimpico la clave para clasificarse a las citas de los 5 aros està regida por series de torneos y Copas del Mundo puntuables para el ranking individual de cada atleta, pero si cada vez se participa menos llevaremos siempre menos atletas a las Olimpiadas y al mismo tiempo menos preparados para enfrentar a rivales cada vez mejor fogueados. Recuerdo que en la Olimpiada de Sydney 2000 fuimos con 238 atletas en nuestra delegaciòn, en aquel momento aùn se participaba mucho màs internacionalmente en deportes como la Esgrima que desde Barcelona '92 y hasta Sydney 2000 nos diò medallas en 3 Olimpiadas consecutivas, luego de esa Olimpiada se hizo la division esa horrible entre deportes prioritarios y no, y para Atenas '04 comenzò el descenso con menos atletas en la delegaciòn, solo 2 esgrimistas y con solamente 2 deportes colectivos clasificados el Volley y el Beisbol, y todo siguiò igual en el ciclo olimpico sucesivo, y 4 años màs tarde en Beijing no se hizo esperar la peor actuacion de nuestro deporte con solo 2 medallas de Oro, recuerdo aùn la frase de nuestro querido Comandante en Jefe que dijo al respecto: " Nos hemos dormido en los laureles" Y yo creo que aùn hay en el INDER quien sigue durmiendo en los laureles. Como se le extraña Comandante, usted que fue el creador de los Juegos Escolares, que diò el impulso parcon menos atletas y solo con dos deportes colectivos, Volla que nuestro pais en cada provincia tuviera una EIDE, ahora todo eso se ve mermado porque despues de la edad escolar nuestros atletas no tienen una ESPA y no participan desde edades tempranas en Centroamericanos y Panamericanos Sub 15 Sub 16 etc eso daria como resultado que no se rompiera la cadena de desarrollo y desde la base llegaran nuestros atletas màs y mejor preparados a los equipos nacionales, pero nada de eso se hace , hoy por hoy son solo el Volley y el Beisbol los ùnicos deportes a los cuales se les lleva a eliminarse a Centroamericanos, Panamericanos para luego poder ganarse una plaza para los Mundiales de cadetes etc, y los demàs deportes que??? Porque no se hace los mismo en Basket, Polo Acuatico, Balonmano, Hockey sobre cesped, Gimnastica , Ciclismo, Esgrima etc etc? Si se hiciera asi tendriamos mejores y màs competitivos deportes y nuestros atletas llegarian con màs oficio y experiencia a los equipos nacionales, y no como sucede hoy que a veces un atleta de 21 años de edad de la seleccion de Basket masculina es la primera vez que pone pie fuera en un torneo internacional, cuando los rivales que encontrarà de frente hace años que estàn compitiendo en Panamericanos y Mundiales de categoria, y estos no son que los mismos rivales que luego se encontraràn en las Olimpiadas y Mundiales. No se puede seguir pensando de que unos Centroamericanos y Panamericanos son màs importantes que un Campeonato del Mundo de un determinado deporte, ni que se va a èste ùltimo con la sola idea de prepararse y foguearse para luego brillar en el area ò en el continente, cuando en cambio la lògica indica de que a un MUndial se va con todo y al 100% de preparaciòn, un Mundial es solo segundo a una Olimpiada y si no se hace buen papel en el muy dificil se lograra luego clasificar a la cita de los 5 aros. Hoy se dice que los Panamericanos es la principal competencia del año para nuestro movimeinto deportivo, lo mismo que el año pasado fueron los Juegos de Veracruz, en cambio seria màs lògico y correcto decir ò pensar que ademàs de las Copas del Mundo y de los Campeonatos Mundiales en el calendario del 2015 estàn tambien los Panamericanos. Pues las series de Copas del Mundo, de Grand Prix y los Mundiales durante los 4 años del ciclo Olimpico son los que clasifican con su sistema puntuable para el Ranking Mundial u Olimpico a la mayoria de los atletas para asistir a la pròxima Olimpiada, ya que los Panamericanos dan pocas plazas y en muy pocos deportes. Es lògico que todos queremos retener el segundo lugar en el continente, pero NO podemos seguir esperando a lo ùltimo para hacer que los deportes compitan porque asi se va mejor a los Panamericanos, NO , ya que no es con una sola competencia ò dos que se preparan equipos y atletas, luego que han estado sin competir por 3 años desde que terminan los Panamericanos a cuando de nuevo tocan los Centroamericanos. Queremos que nuestro deporte vuelva a brillar y se clasifiquen màs atletas a las Olimpiadas , pues si a Sydney 2000 asistimos con 238 y con 4 deportes colectivos, a la ùltima de Londres 2012 fuimos solo con 110 ( menos de la mitad ) y sin presencia de deportes colectivos, por primera vez. La calidad en el area y en el continente se ha elevado no solo por la presencia de entrenadores nuestros sino porque esos paises han inviertido para poder pagar a esos entrenadores y despues salen a competir en los torneos puntuables mientras nosotros no.

alfonso nacianceno dijo:

3

29 de mayo de 2015

11:46:13


Ramón. Estoy de acuerdo con Usted en que en algunos deportes como la esgrima y el voleibol, por solo citar dos, en los que llegamos a tener resultados destacdos mundialmente, hoy hemos bajado. Pero, además de que la situación económica ha obligado a faltar a importantes competencias, desapareció el campo socialista, donde Cuba tenía una fuente amplia y de calidad para foguearse. A ello únale que muchos gobiernos (y eso esta planteado en esta entrevista) en aras de alejar a la juventud de las drogas, de la corrupción y de otros males, le está poniendo más énfasis al deporte para sacar a los jóvenes de las calles. Tambin no deje de considerar que naciones como Venezuela, Bolivia, Ecuador, Argentina, que han emprendido un rumbo de independencia y soberanía, también están apostando por el deporte, incluso, algunos de ellos con entrenadores cubanos. Tampoco podemos comparar la potencia económica de Canadá, que será sede de los Panamericanos, y de Brasil como anfitrión de los Juegos Olímpicos del 2016, países con mayor desarollo . Eso no es "teque", es pura realidad. Mientras en esos países el deporte, además de la ayuda del gobierno cuenta con patrocinadores, en Cuba el Estado revolucionario lleva el peso de lo que se emplea para el deporte. Por ello sigo pensando que acelerar el proceso de contratación de deportistas cubanos en el exterior, de seguir ofreciendo asesoría a otros países en el deporte y quizá algún patrocinio como ha sido el de ADIDAS en algunos deportes, pudiera abrir un camino para retomar posiciones perdidas en el deporte a nivel internacional. Lo más fácil sería renunciar a pelear por mantener el segundo lugar en Toronto, lo han intentado en el 2007 y en el 2011 y no pudieron con Cuba. No dejo de reconocer que esta es una oportunidad en que la batalla será en extremo difícil, mientras Canadá participará en las 365 pruebas del evento, Cuba lo hará en 232, esa es una desventaja palpable, pero si bien nuestros deportistas no han asistido a importantes evento, desde los Centroamericanos de Veracruz, en noviembre, a la fecha, han tenido una considerable cantidad de torneos clasificatorios que, al mismo tiempo, han servido para su preparación. Toronto dirá la última palabra. Muchas gracias una vez más por su participación.

Ramon dijo:

4

29 de mayo de 2015

11:56:07


Ayer mismo en la final del Panamericano de Balonmano femenino decian de que en el equipo de Brasil hay 10 jugadoras que juegan en Europa, ( cuantas tenemos nosotros? ) ya que eso mantiene la calidad y competitividad al màs alto nivel en cualquier disciplina deportiva, ya que esas atletas por si solas estan todo el año compitiendo al màs alto nivel, sin tener que esperar que el estado ò el instituto de deportes de Brasil piense en llevarlos a competir y a foguearse. El dia que nosotros clasifiquemos y participemos en los Mundiales de deportes donde luego alli viene captados jugadores que por su calidad vayan a jugar en esas fuertes Ligas, tendremos siempre mejores y màs fuertes equipos. Hay cosas que si no se hacen asi no se pueden improvisar y sin un buen roce internacional, donde se puede crecer y adquirir oficio, seria muy dificil de lograr resultados y ademàs los milagros no existen. Me gustaria saber cual es el pronosticos de medalas de oro del INDER para estos Panamericanos, ahora antes de que empiecen obviamente, Ya que luego a cuentas hechas no vale.

Ramon dijo:

5

29 de mayo de 2015

12:45:15


Estimado Alfonso, como siempre coincidimos, pero yo agregaria algo màs muy importante y que segùn mi modesto parecer se està descuidando mucho; Y es que hoy por hoy al màs alto nivel el deporte es todo profesional y todos los principales eventos como Mundiales y Copas del Mundo ofrecen puntos valiosos para los rankings de cada atleta y premios en dinero tambien importantes, pues soy de la idea de que en los deportes que tenemos calidad para estar en la èlite como por ejemplo el Taekwondo, Judo, Tiro deportivo , la misma grata sorpresa del excelente resultado de nuestros Gimnastas en Portugal, es fin en estos y otros deportes màs se debe dar luz verde a la asidua participaciòn a esas importantisimas competencias, como se està haciendo con el Boxeo en la Serie Mundial , debemos sacar màs a nuestros atletas para que se jueguen esas medallas y se ganen esos premios , asi ganarian en fogueo ante los mejores del mundo al mismo tiempo amortizarian los costos del viaje, alojamiento y demàs, sin tener el INDER que estar detràs de ellos y mantenerlos corriendo con todos los gastos, esos mismos gastos que muy bien ahorrandolos de esa forma muy bien pudieran ser destinados destinar a otros deportes menos afortunados en cuanto a fogueo internacional. Lo mismo que sucedia con Sotomayor y los tenistas Tabares y Pino en los años '80 y principio de los '90, que se autofinanciaban con lo que ganaban y el INDER no debia gastar nada para la participacion de ellos en el exterior. Y repito haciendo una buena planificaciòn de los recursos se podria ahorrar mucho màs de lo que hoy se gasta y eso que hoy se gasta quedaria para ayudar a mejorar implementos y permitir salir a competir a otros deportes al exterior. Y si ademàs se logra que se unan sponsors ò patrocinadores que financien algunos deportes mejor aùn, asi quedaria màs disponibilidad de dinero para rescatar deportes donde fuimos potencia en pasado y que ahora no lo somos màs, como la Esgrima, el Polo Acuatico, etc. saludos y buen trabajo. Y aqui le dejo el link del partido de la Liga MUndial entre Serbia y Brasil que sera dentro de una hora, o sea a la 1.45 de la tarde hora de nuestro pais: http://www.sportingvideo.tv/20150529/wv55687f92a5af5284646222-1082052.html

Ramon dijo:

6

29 de mayo de 2015

13:55:44


Y aqui esta el link del partido femenino de Volley entre Italia y Japon en el torneo de Montreux , Suiza ya inicio este partido: http://www.sportingvideo.tv/20150529/wv556867d64a554718941588-1081932.html

alexis dijo:

7

30 de mayo de 2015

12:40:29


todos quieren cuba participen en todos deporte ,cuba no puede porque somos un paiz bloqueado economicamente y pueden llevar algunos equipo que logren medalla.porque todo eso cuesta mucho dinero,soy deportista en USA y solamente para participar en un nacional tengo que pagar como 200.para competir y despues el hotel, y el viaje y en cuba compete todo cuba y nunca pague nada de oriente a ocidente ,pueden entenderlo todos es $$$$$$