ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Cuba buscará recuperar el cetro continental en Toronto. Foto: Ricardo López Hevia

Un exigente calendario competitivo de seis duelos al hilo afrontará la selección nacional de béisbol a partir del 11 de julio próximo, durante la etapa clasificatoria de los Juegos Pa­na­mericanos de Toronto, Canadá, donde la es­cuadra femenina protagonizará el debut del deporte para damas en lides continentales.

El Centro Panamericano de Béisbol y Sof­t­bol de Ajax, President’s Choice, será la sede de las hostilidades en suelo norteño, escenario ideal para la defensa del título de la escuadra local, que se coronó en Guadalajara 2011 y terminó con una cadena de diez títulos del plantel cubano.

Ernie Whitt, un Todos Estrellas en las Gra­n­des Ligas (MLB) con el Toronto Blue Jays, re­petirá como mánager de los canadienses, y su encomienda es reeditar aquel memorable triun­fo en la final del 2011 contra Estados Unidos, partido que ganaron por ventaja mí­nima (2-1) con extraordinario pitcheo com­binado de Andrew Albers y Scott Rich­mond, autores de 11 ponches.

La novena antillana buscará en Toronto re­cuperar la senda dorada, y primero deberá sortear en un todos contra todos clasificatorio los escollos de Colombia (11 de julio), Es­ta­dos Unidos (12), Puerto Rico (13), Canadá (14), República Dominicana (15) y Nicaragua (16), por ese orden, según el calendario difundido por el sitio oficial de los Juegos, que tiene pactada la semifinal el sábado 18 y la discusión del cetro un día después.

Todos los rivales han escalado el podio al menos una vez en el concierto beisbolero panamericano, por lo que se sucederán los exámenes de rigor en la lucha por incluirse entre los cuatro que disputarán las medallas. No obstante, resaltan como los principales oponentes do­minicanos, estadounidenses, bo­ricuas y los an­fitriones, quienes superan en fuerza a nicaragüenses y colombianos, estos últimos clasificados en el certamen sudamericano.

De acuerdo con los organizadores, ha habido una fuerte demanda para las entradas del béisbol, en parte por la tradición de casi todas las naciones contendientes, y también por el hecho de que la MLB permitirá a los jugadores de las Ligas Menores, no incluidos en las nóminas de las Mayores, participar en la lid continental.

“Toronto 2015 será muy emocionante para los fans canadienses del béisbol, ya que los mejores talentos de todo el continente americano vienen a nuestra región”, dijo Saäd Rafi, director ejecutivo de los Juegos al portal oficial, donde reconoció que tendrán una oportunidad única de ver de cerca pelota de alto nivel.

Los seguidores del deporte de las bolas y los strikes tendrán un atractivo adicional con la lid femenina, que comenzará el 20 de julio con cinco escuadras en acción, incluidas en el Top 10 del ranking global y tres de ellas ubicadas entre las seis mejores del pasado Mun­dial, escenificado en septiembre del 2014 en Miyazaki, Japón.

Hablamos de Estados Unidos (subtitular), Canadá (cuarto puesto) y Venezuela (sexto), favoritas a levantar el cetro en Toronto, donde Cuba debutará frente a las locales y después se medirá sucesivamente a Puerto Rico, las estadounidenses y las morochas.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

victor ramos dijo:

1

5 de mayo de 2015

00:36:35


Toronto 2015 será muy emocionante para los fans canadienses del béisbol, dice el periodista. Ya con los Blue Jays en Grandes Ligas tienen bastante, si van 2 000 personas a los juegos de pelota panamericana será asombroso.

francisco dijo:

2

5 de mayo de 2015

10:35:53


Me preocupa la direccion del equipo CUBA que participara en ese torneo, ya que la misma ha vacilado en los torneos que hemos participado desde el mundial de Panama afrontando muchos desasiertos en los momentos claves de un encuentro. No incluyo la serie del caribe ni los ultimos juegos centroamericanos porque fueron diferentes direcciones, ademas en los centroamericanos no fueron los mejores peloteros del area ya que participaban en sus respectivas ligas todo lo contrario fue en la ultima serie del caribe. O sea lo mismo que le ocurre al equipo cubano que viene dirigiendo VM32 es el papel carbon de lo que hace con matanzas por tanto para ser el mejor hay que ganar es igualito que cuando usted hace una carrera universitaria si no apruebas y pasas de nivel y no haces una tesis de grado o lo haces mal pues no tienes el titulo por tanto no eres el mejor o no estas entre los mejores estudiantes. VM32 usted esta en fase de estudio todavia le falta mucho por aprender para tomar correctas decisiones por eso no puede ser el mejor para dirigir el CUBA.

Arturo dijo:

3

5 de mayo de 2015

23:30:45


Estoy de acuerdo con Francisco, estos panamericanos los deberia dirigir Roger Machado ya que ha tenido muy buenos resultados con este equipo de Ciego, esta demostrado con muy buenos resultados incluso con dos titulos . Me inmagino que no vuelvan a cometer el mismo error de siempre mandando un VM32 que nunca traera un buen resultado para el pueblo, pero cuidado creo que el error es obligatorio. En este beisbol no se esta cambiando todo lo que debe ser cambiado , habria que revolucionarlo.

Luis Serrano TERRY dijo:

4

6 de mayo de 2015

13:16:59


Coincido con Arturo; Roger Machado ha tenido resultados y merece esta confianza. Desde luego, la competencia no será un paseo, pero él tiene para eso.Está bueno ya de VM-32. Serrano TERRY

JOSE dijo:

5

6 de mayo de 2015

19:09:48


Victor no escribas lo que no sabes, yo vivo aca en Toronto y he tenido que hacer pininis para conseguir boletos para el juego Cuba vs USA, y para el de Cuba vs Canada aun no consigo boletos, hay acaparamiento para revender despues en los dias de los juegos, yo la semifinal y final no los compro hasta que Cuba clasifique, aunque me salgan mas caros en la reventa.