
Desde hace buen tiempo, los esgrimistas cubanos y sus mentores van a los certámenes internacionales más en pos de una clasificación, o a lo sumo incluirse entre los ocho mejores a nivel continental pues las probabilidades de medallas quedan lejos.
La mirada tras concluido el panamericano de la disciplina en Santiago de Chile y de cara a Toronto, quizá con la excepción de la espada en uno y otro sexo, no varía mucho, máxime cuando en la edición precedente de Guadalajara 2011, primera vez donde se concursó en las 12 modalidades, el botín antillano fue apenas de tres preseas de bronce, en poder justamente de los espadistas Reynier Henríquez y Yamilka Rodríguez y la sablista Yaritza Goulet.
Cuba, al igual que en muchas otras disciplinas aparece como segunda en el medallero histórico panamericano gracias a 54 preseas de oro, 31 platas y 26 bronces, únicamente superada por Estados Unidos (61-52-38), nación que junto a Venezuela (4-14-19) constituyen los principales referentes de América.
Tanto es así que los venezolanos, tras el rutilante éxito del espadista Rubén Limardo, as olímpico de Londres 2012, han decidido implementar la enseñanza de ese deporte en las escuelas.
En suelo canadiense los mosqueteros antillanos asistirán “diezmados”, pues en la cita chilena, donde estaban en disputa los visados, ensartaron boletos las escuadras de espada masculina y femenina (ambas bronce y con suma de 36 puntos para el ranking mundial), y sable femenino (quintas-32). No corrieron con igual suerte y quedaron fuera de los ocho agraciados el florete masculino (décimos-24) y femenino (novenas-25), y el sable varonil (11-23).
En el caso de las floretistas, ninguna de sus exponentes tampoco se incluyó entre las 16 primeras del concurso individual, por lo que, tras la ubicación del quinto al octavo escaño de la juvenil Daylen Cristina Moreno en la cita del orbe de Tashkent, Uzbekistán, (ahora discreto lugar 24), tendrán que contemplar la lid desde casa, sin ajustarse la careta ni desenfundar su arma. Puesto 20 de Elizabeyh Hidalgo y 27 de Ángela Winter entre 45 inscritas, completaron el endeble rendimiento.
Antes, por sus homólogos, Jesús Riaño y Rubén Jay, con respectivas posiciones 12 y 16 habían asegurado su invitación a la fiesta de los touchés en el Centro Acuático y Complejo Deportivo Panamericano de Toronto, la mayor inversión en la historia del deporte amateur canadiense. La legión de la Mayor de las Antillas se completará con el sablista Noslen Montalvo (15to).
ALGUNAS PAUTAS SOBRE RENDIMIENTOS
Al igual que el judo, la esgrima es de las disciplinas en las que los enfrentamientos iniciales o pareos se corresponden con la ubicación que cada atleta exhiba en el ranking. El circuito de copas del mundo y Grand Prix, la presencia de los principales esgrimistas de la región en suelo europeo para foguear y entrenarse, son algunas de las variantes ajenas por completo a los nuestros, quienes tienen que contentarse, con su fugaz presencia en el Villa de La Habana.
Eso, al decir de sus mentores los limita a la hora de acumular volúmenes de asaltos de primer nivel y adecuar su plan táctico en consonancia con determinado adversario de calidad suprema. Situación de escasez con el parque armamentístico también golpea a los esgrimistas.
Antes de cruzar aceros en Chile, por ejemplo, solo la espadista zurda Ceily Mendoza, quien ocupa el puesto 204 del escalafón con tres unidades tenía horas de fogueo internacional. Junto a ella lidiaron Yamilka Rodríguez (440) y Yoslaine Cardenal (426), ambas sin acumulado.
Los varones de esa arma exhibían una situación similar: Fidel Ferret (199-5), Reynier Henríquez (981) y Ringo Quintero (976), estos últimos sin lides punteables componían la dotación.
El florete varonil fue defendido por Jesús Riaño (422), Leandro Ramos (392) y Rubén Jay (455); mientras Ángela Winter (375), Daylen Cristina Moreno (311) y Elizabeyh Hidalgo (379) se pusieron en guardia por las féminas.
Cerraron la comitiva de la Mayor de las Antillas ambos elencos de sable con el peso de los varones en poder de Yoandy Iriarte, Noslen Montalvo y Ricardo Prado, en tanto las damas dependerán de Darling Robert, Yaritza Goulet y Jennifer Morales, en ambos casos sin escalafón.
COMENTAR
pABg0nZ dijo:
1
1 de mayo de 2015
05:54:24
Ramon dijo:
2
1 de mayo de 2015
18:44:36
Responder comentario