Cuba va de victoria en victoria. En las Naciones Unidas el mundo, por 31 ocasión consecutiva, apoyó el fin del genocida bloqueo económico, comercial y financiero que hace más de 60 años intenta asfixiar a su pueblo y, en Santiago de Chile, el mismo día, dio muestra de esa resistencia creativa, al lograr su jornada más laureada en los XIX Juegos Panamericanos.
Ayer, en el Estadio Nacional de la capital chilena, Laura Moreira, Enis Pérez, Yarima García y Yunisleidy de la Caridad García, tendieron un puente con Marcia Garbey, Violeta Quesada, Cristina Hechavarría y Miguelina Cobían, quienes, en 1967, en la edición de Winnipeg, salieron airosas, hasta hoy por única vez, en el relevo 4 X 100 metros.
Después de 56 años, ellas lograron la segunda medalla dorada de Cuba en la historia de esta prueba, superando al relevo dominicano, que incluyó a la casi invencible Marileidy Paulino, campeona olímpica de 400 metros y ganadora, en Santiago-2023, de los 200.
En el propio escenario, Leyanis Pérez ratificó que es una de las mejores triplistas del mundo. La pinareña y su coterránea, Liadagmis Povea, hicieron el uno y el dos de la modalidad. La posta corta masculina cubana sacó de la pista un extraordinario segundo lugar, y desde la altura de la pértiga llegó una muy meritoria medalla de bronce, al pecho de la joven Aslin Quiala.
Y el motor que mueve a la delegación cubana, el de la lucha, lanzó al colchón a otros tres campeones, con la maestría de los gladiadores Yurieski Torreblanca y Alejandro Valdés, y la combatividad de Yusneylis Guzmán. A ellos se unió el bronce de Ángela Álvarez.







COMENTAR
Ama dijo:
1
3 de noviembre de 2023
09:21:32
Gilberto T crowe swaby dijo:
2
3 de noviembre de 2023
23:59:20
Gerardo Ramírez Tamayo dijo:
3
5 de noviembre de 2023
02:50:39
Gerardo Ramírez Tamayo dijo:
4
5 de noviembre de 2023
02:51:17
Responder comentario