En el deporte se gana o se pierde, no hay otra. Por eso el Barón Pierre de Coubertin dijo que «lo importante es competir». Lo que pasa es que, por mucho que un aficionado intenté asimilar la frase del restaurador de los Juegos Olímpicos, hay resultados tan inesperados que son hasta difíciles de creer, si no fuera por la dura realidad.
Así pasó con la derrota de la escuadra cubana de beisbol ante Brasil, algo tan insólito, que ocurre por primera vez en Juegos Panamericanos y, hasta ahora, no hay otra noticia similar en cualquier otro evento.
Pero si a eso se le suma que el elenco cubano no pudo casi ni competir, porque vino a pegar el primer jit en el sexto capítulo, y solo pudo acumular tres frente al pitcheo auriverde, mientras toleraba diez de los maderos contrarios, entonces es aun más increíble lo sucedido. Es como sí en pleno terreno de beisbol, Brasil hubiera goleado a Cuba.
Como si fuera poco, los peloteros que cayeron son de altísima calidad. No es un equipo improvisado, pues cuenta con 13 jugadores del último Clásico Mundial. Mas no fue ciencia ficción, sino vívido testimonio.
Sí, hubo decisiones erróneas, pero el ser humano no es perfecto, puede errar. Lo que verdaderamente llama la atención es la falta de repuesta, de ajuste de bateadores de clase, de pobreza de argumentos para contrarrestar lo que vimos en el terreno de los Juegos Panamericanos. Pasó, aunque se venció, ante Colombia, y frente Venezuela, con la que también se cedió. Cuando eso sucede, algo falló en la preparación. Por ejemplo, un hombre como Yoelkis Guibert, no por los ponches que se tomó, sino por lo lejos que pasaba su bate del lanzamiento, es una prueba clara.
Lo cierto es que, a nivel de selección, el beisbol no cumplió en 2023, si bien en el Clásico Mundial el cuarto lugar fue una cota conquistada, no ganar en los Centroamericanos y del Caribe, y no avanzar a la disputa de las medallas en los Panamericanos, sin Estados Unidos y Canadá, son notas muy bajas.
Hablamos de un deporte que es patrimonio cultural de la nación, que está en las raíces de nuestra nacionalidad y que nos distingue como país; no por gusto es el más atacado. La pelota lleva ya, de una vez y por todas, esa llamada de atención del líder histórico de la Revolución Cubana Fidel Castro Ruz, en su reflexión Para el honor medalla de oro: «Seamos serios. Revisemos cada disciplina, cada recurso humano y material que dedicamos al deporte. Debemos ser profundos en los análisis, aplicar nuevas ideas, conceptos y conocimientos.







COMENTAR
rene martinez hernandez dijo:
1
25 de octubre de 2023
05:30:08
AlexH dijo:
2
25 de octubre de 2023
08:37:59
GABRIEL dijo:
3
25 de octubre de 2023
16:04:27
Baron dijo:
4
25 de octubre de 2023
22:10:29
Juan dijo:
5
26 de octubre de 2023
00:57:55
Lázaro Levantate y anda dijo:
6
27 de octubre de 2023
07:24:56
Responder comentario