
Al calor de la organización de los últimos detalles para el arranque de los Juegos Panamericanos Santiago-2023, el próximo 20 de octubre, se vive a la par la fiesta de los Juegos Parapanamericanos.
La séptima edición del máximo evento continental para personas en situación de discapacidad tendrá lugar del 17 al 26 de noviembre, en Santiago de Chile, y reunirá a 1 690 paratletas de 33 países.
De los 17 deportes convocados, la delegación cubana intervendrá en diez, con 53 deportistas: paratletismo, judo, parataekwondo, paratenis de mesa, parapowerlifting, paratiro deportivo, parabádminton, paranatación, paratiro con arco y paraciclismo.
Agustín Abril García, director de Organización y Programación Deportiva del Inder, que atiende el Departamento de Deporte para Personas en situación de Discapacidad, explicó que, «como ya es tradicional, se utilizarán las mismas instalaciones que en la cita convencional, así como la villa. Además, es el mismo comité organizador, como sucede desde hace dos años, a partir de los Juegos Paralímpicos».
Aclaró que Cuba tiene 55 paratletas clasificados, pero hay dos, uno en paratletismo y otro en paraciclismo, que están lesionados, pendientes de saber si estarán a tiempo para el magno evento recuperados.
En Santiago-2023, la comitiva cubana supera en ocho a los clasificados en Lima-2019 (45), «lo que representa un 17 % más de participantes en nuestra delegación», acotó Abril García; quien puntualizó que, de los 53 confirmados, 29 debutarán en estas lides, por 24 que repiten. Al respecto, destacó el crecimiento del parataekwondo, tanto cuantitativa como cualitativamente, «disciplina que se renueva con tres paratletas de siete inscritos, y que recientemente conquistó medalla de bronce y un quinto lugar en el Campeonato Mundial».
Abril García destacó que, de la delegación, 17 atletas pertenecen a la Escuela Superior de Formación Atlética Giraldo Córdova Cardín, y ocho al Cerro Pelado, y 28 cumplen su preparación en las provincias.
Jorge Palma, metodólogo principal del Departamento de Deporte para Personas en Situación de Discapacidad, resaltó que, por primera vez, la delegación, en su totalidad, se encuentra concentrada en ambas escuelas desde hace un mes. La excepción es parabádminton, que se prepara en Pinar del Río, junto al equipo de convencionales.
Palma refirió que, como parte de la preparación, la comitiva cubana saldrá hacia Chile desde el 6 de noviembre.
Recordó que, en Lima, los cubanos conquistaron 13 medallas de oro, diez de plata y 16 de bronce, lo que les valió el séptimo lugar de la clasificación general.
Para Santiago-2023 consideró que el reto es bastante grande, y que los pronósticos rondan entre 12 y 14 títulos, seis preseas de plata y 15 de bronce.
COMENTAR
Responder comentario