ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Luis Enrique Zayas, con su oro en los Juegos Panamericanos, le devolvió a Cuba el protagonismo que Javier Sotomayor le había entregado al salto de altura. Foto: AFP

Lima.–La tarde-noche de este viernes parecía bastante tranquila en el estadio atlético Videna para Cuba, una serie de pobres resultados solo hacía presagiar que la única medalla de la jornada estaría en el triple salto femenino, con la joven Liadagmis Povea. Sin embargo, el saltador de altura Luis Enrique Zayas tocó el cielo panamericano con vuelo de 2.30 metros.

El cubano un mes atrás estaba fuera de los Juegos Panamericanos Lima 2019. Su baja forma deportiva lo tenía condenado al olvido. Pero la vida trae las sorpresas que uno jamás imagina y recibió el llamado de la Federación Cubana para completar los últimos cupos de la delegación atlética nacional.

Esa inclusión fue un presagio para él. Según dijo, cuando supo que estaría en la capital peruana trabajó con mayor intensidad en los entrenamientos, porque venía a buscar una medalla. De las 26 preseas doradas que tiene Cuba en Lima esta es, hasta el momento, la que nadie esperaba.

«Yo no venía a Lima, pero se dio la oportunidad de competir y las cosas salieron. Era mi día. El impulso de cadera, la carrera para atacar la varilla, todo fue casi perfecto», sostuvo Zayas.

«La competencia fue muy tensa, conocía a algunos rivales y a otros no. Pero yo me sentía muy bien. Este triunfo se lo tengo que agradecer a la gente que me dijo tú sí puedes, cuando los resultados no estaban saliendo bien», acotó.

En las gradas estaba Javier Sotomayor, recordista mundial en salto alto con 2.45; alentaba, corregía y calmaba a Zayas antes, durante y al culminar cada intento. El hombre más exitoso en esta disciplina atlética era puro frenesí con cada intento del joven cubano de 22 años de edad.

«Sotomayor fue hoy un aliento para mí. Él me dijo lo que estaba saliendo bien y mal. Ganar delante de él y que brincara de alegría en su asiento cuando pasé la varilla sobre los 2.30, eso no tengo forma de describirlo», relató un Zayas a quien no le salían las palabras de manera fluida tras lograr su mejor marca personal.

El mismo Sotomayor comentó instantes después de ver a Zayas ganar la medalla de oro que estos son momentos de mucho orgullo para él y reafirman que el salto alto en Cuba puede volver a tener un futuro halagüeño.

«Yo lo vi muy bien desde el principio, lo único que le recordábamos es que no se adentrara demasiado a la hora de saltar y que tomara su carrera de impulso. Lo demás son cosas motivacionales que se le dicen para que se crezca, porque este era su momento para darse a conocer y mostrar a todas las personas  sus potencialidades», concluyó Sotomayor.

LIADAGMIS CUMPLE

Junto con Zayas entró unos minutos después la esperada medalla de Liadagmis Povea en el salto triple. La cubanita quedó en bronce (14.60), por detrás de la extraclase venezolana Yulimar Rojas, quien pulverizó el récord panamericano y clavó los pinchos hasta los 15.11 metros, mientras la jamaicana Shanieka Ricketts consiguió el mejor salto de su vida para asegurar la presea de plata (14.77).

Povea hizo un triple acorde con sus posibilidades y para entrar en plata u oro tenía que quebrar su mejor resultado individual (14.77), algo que no le salió a pesar de su esfuerzo.

«Yo quería mejorar la marca mía, pero el frío me afectó bastante, eso me deja algo insatisfecha porque me propuse aquí lograr mi mejor salto», notificó la pinareña Povea.

SIN VER EL PODIO

Existía cierta expectativa por ver qué deparaba la final de 200 metros, en la que intervendrían los cubanos Reynier Mena y Roberto Skyers. Sin embargo, la posibilidad de alguna medalla en el doble hectómetro se esfumó en un abrir y cerrar de ojos. Mena partió muy bien desde el bloque de arrancada y estuvo en tercer puesto cuando pasó la curva, pero una vez más le faltó empuje y entró quinto con 20.62 segundos. Por su parte el camagüeyano Skyers no tuvo su mejor día y fue séptimo (20.62).

En la jornada de ayer comentamos que entre el ecuatoriano Alex Quiñonez y el panameño Alonso Edward debía estar el favorito al oro. El sudamericano cumplió con el vaticinio realizado (20.27) y se llevó el oro, mientras el trinitario Jereem Richards (20.38) y el dominicano Yancarlos Martínez (20.44) ocuparon el segundo y tercer lugar. Edward fue cuarto (20.55).

A pesar de no estar marcada para medallas en el lanzamiento de la jabalina es válido señalar que la cubana Melissa Hernández se superó a sí misma y con disparo de 56.20 metros implantó un nuevo tope personal, para concluir en el octavo puesto. Su compañera Mailen Brooks tuvo una pálida competencia y solo consiguió un 49.52 que la dejó en el peldaño 13. La estadounidense Kara Winger ganó el oro (64.92), la canadiense Elizabeth Gleadle terminó en plata (63.30) y otra estadounidense, Ariana Ince, se llevó el bronce (62.32).

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jose Cuervo dijo:

1

10 de agosto de 2019

02:33:06


No recuerdo una competencia con mas expectación que estos Panamericanos de Lima Peru, las posiciones en el medallero se han intercambiado pero ya en estos dos días finales el segundo lugar lo aseguro Brasil superando ya por una medalla de oro su actuación anterior en Canada 2015. Pero no es esto lo mas sobresaliente en este comentario, existe un deporte que quizás no sea del conocimiento de los millones de fanes del deporte en el continente Americano y es la Pelota Vasca que mañana 10 de agosto del 2019 puede crear una diferencia entre tres paises, Cuba, Argentina y Mexico, este deporte tendrá en disputa 10 títulos, es decir 10 medallas de oro. Cual es lo interesante de esta jornada, Mexico participara en 6 finales, Cuba en 5, Argentina en 5, Peru en 2, USA en 1 y Uruguay en 1. Cuba tendrá en sus finales, 3 contra Mexico, 1 contra Peru y 1 contra Argentina. Hoy nuestro pais con 26 medallas de oro esta detrás de Mexico con 29 (que ya supero en 7 títulos su actuación del 2015) es por eso que escogí la Pelota Vasca como parte principal de la posición de Cuba en estos dos días finales de este evento. Mañana 20 deporte darán 61 títulos y los que mas oro expondrán serán Atletismo con 10, Pelota Vasca 10, Natacion 6, Velas 6, Remo 5, Judo 4, Lucha 4, Patinaje de Velocidad 4 y Tiro con arco 3, los otros restantes 11 deportes expondrán 1 o dos medallas de oro en total 18 de los cuales 5 son deporte colectivos donde nuestro pais no esta en la final pero si esta Canada en dos y Argentina en 2, le restamos dos mas del Fisicoculturismo y dos mas de Raquebol esto nos deja una posibilidad de estos 11 deportes en solamente 9 títulos. Cuantas opciones tiene Cuba en el penúltimo dia de competición, Atletismo chequeando las diferentes marcas de los competidores adversarios los récords de los atletas cubanos están por debajo de los primeros 4, por consiguiente no les doy posibilidad alguna aunque no se descarta la sorpresa que le brinde un titulo mas al pais, Pelota Vasca, aquí no tengo el conocimiento necesario para una definición realista aunque tengo entendido que los mexicanos son los indicados para ganar este deporte, aunque hay que descatar que el desempeño de los atletas cubanos ha sido sobresaliente y de mucha altura. Natacion con 6 medallas de oro todos sabemos que aunque estamos rodeados de mar y muchos saben nadar nunca ha sido un deporte que se haya desarrollado. Vela con 6 oros, tiene un solo representante cubano, Remo con 5 de oro y cinco participantes puede aportar 2 títulos mas, después queda Patinaje de Velocidad con 4 de oro y 3 competidores, Judo con 4 de oro y 4 participantes, Lucha otorgara 4 de oro y 4 participantes y Tiro con Arco con tres titulo y un solo representante. En resumen el desarrollo del deporte en nuestro continente ha tenido un desarrollo que se refleja en el medallero donde cinco paises todavía no tienen definido su posición final, Canada, Mexico, Cuba, Argentina y Colombia compiten por lograr una mejor posición y cero que están a tiempo, no hay que sentirse menos por el lugar que se obtenga, este Panamericano para mi ha sido el mas competitivo, ahora solo queda reducir la ventaja que siempre ha obtenido los Estados Unidos y si todo sigue como lo veo la ventaja será reducida. Felicidades a todos los representantes de las 4 letras (CUBA), hijos del pueblo que trabaja para que ellos los representen. Gracias.

Miguel Angel dijo:

2

10 de agosto de 2019

05:11:59


Realmente no creo que alguien esperara este resultado, ni el propio atleta. "Tocó el cielo" es un a expresión exagerada. Sotomayor calentaba con esa altura, siempre comenzaba por encima de 2,30. A nivel mundial es una altura discreta.

Lourdes Noemí Milián Borroto dijo:

3

10 de agosto de 2019

06:36:33


Bravo por el saltador de altura , nos hizo vivir grandes emociones ,su triunfo es Sotomayor: es Cuba.¡ Felicidades, campeón!

Francisco Rivero dijo:

4

10 de agosto de 2019

08:37:04


Felicidades !

Yoel dijo:

5

10 de agosto de 2019

09:39:59


Ya son 26 y 5to lugar no es lo que estamos acostumbrados pero es bueno, ya no somos la superpotencia de otrora, recuerden nuestra poblacion es de alrededor de 11.000.000 de habitantes, bloqueados y envejeciendo. Solo nos superan en el continente, los 2 paises desarrollados, y los otros 2 que nos sacan como 10 veces minimo la densidad demografica, nuestros atletas son buenos y respetados en el orbe, nuestros entrenadores tambien, he visto en las tribunas a un monton de nuestros compatriotas, formados en nuestras escuelas, entrenando a deportistas de otros paises, algunos de esos atletas derrotando a los nuestros, un poco de esos aunque amargo sabe a cuba

Habana 500 Respondió:


10 de agosto de 2019

15:14:52

Así es nuestra Cuba como nos enseñó nuestro invencible eterno Comandante Fidel en su concepto.........., Revolución es unidad, es independencia, es luchar por nuestros sueños de justicia para Cuba y para el mundo, que es la basede nuestro patriotismo, nuestro socialismo y nuestro internacionalismo. Su aplicación se ha visto muy clara en varias disciplinas deportivas, recuerda que la técnica es la misma, la nuestra, la cubana pero la preparación física no como en el siglo pasado. Muchos de esos países donde hay compatriotas como entrenadores brindan sus bases de entrenamiento para el entrenamiento de los nuestros.

jctaset dijo:

6

10 de agosto de 2019

10:45:28


FELICIDADES CAMPEON, para ti y para ese grande que también te acompaño Javier SaltoMayor en la casa también saltamos contigo, todos nos concentramos como si fuéramos tú y dimos ese salto, que te hizo mayor de edad, Estoy seguro que CUBA entera salto contigo, VAMOS POR MAS, PASE LO QUE PASE, nosotros los CUBANOS SOMOS CAMPEONESSSSSSSSSS.

WILFREDO JESUS BLANCO dijo:

7

10 de agosto de 2019

11:14:56


Aplausos y felicidades!!

Habana 500 dijo:

8

10 de agosto de 2019

12:29:54


Luis Enriquez te felicito doblemente porque sacaste desde muy adentro toda tu energía para pelear fuerte contra el canadiense y el brasileño ambos de talla extra. Con tu medalla no se contaba pero aquí está el resultado. ¨El Soto¨ es El Rey de las Alturas y tú El Prícipe Panamericano. Aguza el oído ante cada consejo y tocaras las estrellas. ¡¡¡¡¡¡Felicidades Campeón!!!!!!!

Yudier Luis Gutiérrez Martínez dijo:

9

10 de agosto de 2019

13:09:26


Felicidades vamos por mas

Habana 500 dijo:

10

10 de agosto de 2019

13:08:56


Ese bonce de Triple Salto tuvo sabor a Oro y ese Oro de nuestro hermano pueblo venezolano fue con la sazón de Cubita la Bella. A la atleta y a nuestro Saltamontes Iván Pedroso, muchas felicidades.

Heem Gondes dijo:

11

10 de agosto de 2019

19:21:33


Niño GUAPO....Bravo!!!!! Un gran regalo para FIDEL, el glorioso inspirador del DEPORTE DE LA REVOLUCIÓN!!!!!!! ...VIVA CUBA LIBRE!!!!!!!