LIMA. — No pudo a la primera y se quedó en bronce, tampoco a la segunda cuando la bicicleta, su gran compañera, le jugó una mala pasada. Pero Arlenis Sierra no es de esas jóvenes que se desaniman ante la primera piedra que aparece en su camino. La granmense en su última oportunidad, la ruta, conquistó toda la gloria en un disputado cierre sobre la línea de meta.
Una semana atrás cuando se llevó la medalla de bronce en el Omnium, Sierra declaró que «se moriría» por ganar la presea de oro en la ruta femenina de los Juegos Panamericanos. Sin embargo, Arlenis no sucumbió en las calles de Lima, prevaleció a golpe de talento y perseverancia, con lo que estampó su nombre en la inmortalidad nuevamente, ocho años después, cuando con apenas 18 abriles ganó esta misma prueba en la cita de Guadalajara 2011.
Este sábado la competencia femenina se corrió en la localidad de San Miguel, a las afueras del centro de Lima sobre 80,5 kilómetros, en un circuito donde intervinieron 36 pedalistas y la gran favorita era la cubana, a quien todas querían derrotar. Pero Sierra (2:19.49 horas) mostró que está entre las mejores del mundo y consiguió ponerle el extra a su bicicleta en los metros finales, para tras un violento remate, aventajar en un segundo tanto a la trinitaria Teniel Campbell, como a la mexicana Lizbeth Salazar, ocupantes de la segunda y tercera plaza, por ese orden.
En el noveno puesto y a dos segundos de Arlenis Sierra, entró la espirituana Yumari González, quien a sus 40 años de edad regresó hace pocos meses al ciclismo en una muestra de amor, coraje y voluntad hacia este deporte. Con dicho resultado, Yumari afianzó que se encuentra en mejor forma que muchas otras jóvenes rivales.
Una tercera representante de la Mayor de las Antillas, Iraida García, tomó parte en la prueba y culminó en el escaño número 12, con tres segundos de retraso respecto a la ganadora de la jornada.

COMENTAR
Responder comentario