ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Foto: Roberto Morejón

Aunque la posición de Cuba en el medallero de los XVII Juegos Panamericanos, Lima 2019, no es la que la gran mayoría de los especialistas vislumbraban para el actual momento de la justa multideportiva, los atletas de La Mayor de Las Antillas siguen dejando lo mejor de sí en cada escenario competitivo.

Para este martes está previsto el debut del Atletismo en el campo y pista, otros deportes como el yudo y la lucha también verán acción en el trascurso de esta semana. Las opciones de título para nuestra delegación entran en su mejor etapa, la efectividad en las finales será de vital importancia en pos de escalar peldaños en la tabla de medallas.

Foto: Morejón, Roberto
Foto: Morejón, Roberto
Foto: Morejón, Roberto
Foto: Morejón, Roberto
Foto: Morejón, Roberto
Foto: Morejón, Roberto
Foto: Mónica Ramírez
Foto: Morejón, Roberto
Foto: Morejón, Roberto
Foto: Irene Pérez
Foto: Irene Pérez
Foto: Mónica Ramírez
Foto: Mónica Ramírez
Foto: Mónica Ramírez
Foto: Mónica Ramírez
Foto: Mónica Ramírez
Foto: Mónica Ramírez
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ramon dijo:

1

5 de agosto de 2019

21:24:31


No hay un solo atleta nuestro que no haya dado el maximo de si en cada apariciòn. Todos se han preparado bien antes para poner el nombre de nuestro pais bien en alto, y nosotros los aficionados estamos orgullosos de ellos. Hay deportes que comparado a Toronto no obtuvieron medallas de Oro ahora en Lima y con los que hay que trabajar desde la base para el proximo Ciclo Olimpico, como son el Kayack que en Toronto obtuvo 6 titulos y ahora solo una de Plata, el Taekwondo 3 de Oro y ahora ningun titulo , 1 de Plata y dos bronces , la Gimnasia artistica 2 de oro en Toronto ahora 1 Plata y dos de bronce. Pero no por no haber obtenido el Oro quiere decir que no se esforzaron o dieron lo mejor de ellos, al contrario lo dieron todo y estamos orgullosos y confiamos que seguiran mejorando para el futuro.

Carlos dijo:

2

6 de agosto de 2019

01:46:32


Mis mayores respetos para nuestros atletas por toda la entrega, sacrificio y combatividad, ya difícilmente llegaremos a las 36 medallas de oro de Toronto 2015, no es pesimismo, es realismo y mucho menos a las 97 medallas total. Leo opiniones, observo reflexiones, analizo la mesa redonda donde dirigentes y periodistas dan su opinión, y no veo en ninguna que alguien reconozca que hemos fallado quitando entrenadores de alto nivel mundial, que en ciclos anteriores le dieron a la patria altísimos resultados, acaso nuestra Cuba podrá darce el lujo de botar los muebles a la calle, como dijo un periodista al concluir el ciclo pasado cuando en el INDER el señor Becalis, arraso sustituyendo atletas y entrenadores, interrumpiendo así un proceso de formación cuatrienal, deportes como el taekwondo cubano que saco la cara por la delegación cubana y llevo a la misma del 6to puesto al 4to lugar por naciones, ahora se vio frustrado, pero los dirigentes no reconocen en que fallaron,¿Puede el orgullo llevarnos al extremo de no reconocer donde nos equivocamos?, pero eso no fue solo responsabilidad del presidente, sino de muchos otros mas, al tomar las decisiones incorrectas, como si sustituir a un atleta o a un entrenador sea obra que pueda hacer cualquiera, no teniendo en cuenta enseñanzas dadas por el maestro de maestros el Doctor Alcides Sagarra, sobre los talentos en la vida, llamece entrenador o atleta. La pregunta seria como él expreso una vez, ¿CUANDO VAN A QUITAR A LO QUE QUITAN? YA SE VIENEN EQUIVOCANDO HACE MUCHO TIEMPO Y EL PUEBLO REVOLUCIONARIO RECLAMA. UN FUERTE ABRAZO Y ARRIBA CUBA, QUE AUN FALTA MUCHO POR DAR.

Miguel Angel dijo:

3

6 de agosto de 2019

05:38:17


Plenamente de acuerdo con Ramón. No he observado ningún atleta pusilánime o miedoso, todos han derrochado coraje y combatividad. Por lo tanto, aún sin alcanzar medallas han aportado colorido a la competencia. Debemos estar orgullosos de ellos, respetarlos y estimularlos, con palabras de aliento y admiración. Ahora corresponde rectificar todo lo que sea necesario para mejores empeños futuros.

Rubén Medina dijo:

4

6 de agosto de 2019

09:56:36


Muy bonito el editorial, todos dejan la piel en el terreno, no solos los cubanos, todos luchan por un mismo objetivo..ahora no ser realistas es querer tapar el sol con un dedo, el deporte cubano es un desastre, que se puede esperar en una competencia de alto nivel cuando las infraestructuras del deporte en la base están destruidas o no existen, basta ya, no echemos culpas a terceros, es responsabilidad del estado los malos resultados.

Jose Cuervo dijo:

5

6 de agosto de 2019

10:56:25


Tenemos una America mas competitiva, es la realidad que se ve claramente, mucho mas preparada que años atras. Mexico despues de perder sus propios centroamericanos se ha levantado y ganaron los de Barranquilla, Brasil se ha superado mucho al igual que Canada y Argentina, la fiesta del deporte en nuestro continente se ve mucho mejor y los cubanos al igual que todos se empeñan en lograr el oro. No creo que la tabla de medallas continue asi, pues Cuba puede ascender a un cuarto o quinto lugar y pasar a Colombia y Argentina dentro de muy pocos dias. Creo que si hay que lamentar algo es el beisbol por ser el deporte nacional pero de ahi en fuera, el boxeo excelente, el voli con su plata alegro mucho. Falta todavia y no hay que desesperarse, POSITIVOS Y CONFIADOS siempre hemos sido deportistas y buenos deportistas. Gracias.