ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Laina Pérez, en su cuarta incursión panamericana, capturó dos medallas de oro. Foto: Cortesía del autor

LIMA.-No es retórica, tampoco frase manida, y mucho menos vacía, cuando desde hace años se afirma que el tiro deportivo ha padecido severamente las consecuencias del bloqueo de Estados Unidos, que le impide adquirir municiones en el exterior.

En el ánimo de resistir, avanzar y venir aquí bien preparados, el Inder buscó alternativas para que los jóvenes de la selección nacional cumplieran diversas bases de entrenamiento en Perú, México y República Dominicana, con varias estancias en esas sedes durante el año, en las que compartieron sus experiencias y enseñanzas con los deportistas locales. Esos esfuerzos trajeron los frutos de hoy.

Cuba ha duplicado la cantidad de medallas doradas en relación con las ganadas en Toronto 2015, cuando todavía falta la última jornadaque cerrará el evento, en las instalaciones de la Base Aérea Las Palmas.

La delegación de esta disciplina había conseguido hasta este viernes cuatro preseas de oro, dos de plata y un bronce, por encima de las (2-1-2) de la edición precedente, con un grupo de competidores en el que las mujeres han tenido un papel esencial. Sumadas sus actuaciones en ambos clásicos, han llevado a la patria tres oros: Eglys Cruz triunfó en el rifle tres posiciones a 50 metros, en Toronto; y esta semana Laina Pérez, en sus cuartos Panamericanos consiguió sus dos primeros galardones: pistola de aire a diez metros y, unida a Jorge Grau, lideró en la misma arma por equipo.

El rendimiento de la comitiva se incrementó con los primeros escaños de Jorge Grau en la pistola de aire a diez metros, y el éxito de Jorge Félix Álvarez en la pistola de tiro rápido a 25 metros, además de los segundos escaños de Leuris Pupo en la misma especialidad de Álvarez y Eglys de la Cruz en el rifle 3X50. Completa el cuadro de medallistas el bronce de Sheila González, quien acompañó a Laina en el podio de la pistola de aire.

En la jornada de este viernes, los dos representantes en el rifle de aire a diez metros, Alexander Moleiro y Rainier Quintanilla, no avanzaron a la final.

La alegría para Cuba no solo la dio Laina, sino que su compañera Sheyla González se adueñó de otro inesperado metal, el de bronce Foto: István Ojeda Bello

No es cuento de caminos

Cuando se habla del bloqueo estadounidense, se alude a una realidad muy sensible para el movimiento deportivo cubano. Y si en algunas disciplinas resulta costoso importar implementos de terceros países lejanos,cuando pudieran hallarse a 90 millas de Cuba, pues el tiro presenta una situación en extremo complicada para adquirir sus municiones.

Este viernes conversaba en Las Palmas con Julio Fidel Hernández, comisionado cubano de tiro, quien explicóhasta dónde llega el asedió de las autoridades estadounidenses.

«Tenemos que salir a buscar las municiones en mercados lejanos y, cuando las empresas que las venden conocen que son para Cuba, se retraen, por temor a la sanción de Estados Unidos. Ha sucedido que en países de algunos posibles proveedores, el Ministerio de Defensa toma cartas en el asunto y prohíbe la compra», explica Hernández.

«En medio de esta incertidumbre, entre todas las especialidades del tiro es el skeet el más perjudicado. Fíjate, en un avión, si es que logras adquirir algo, solo te permiten llevar cinco kilogramos de municiones, pero eso es una cantidad insignificante. Cinco kilogramos pesa una caja de balas, que alcanza solo para 100 disparos, y en una competencia se emplean 125. Te das cuenta de cómo es este tema, no puedes contratar una carga grande para recibirla en Cuba», argumentó el directivo.

Afirma que en este deporte los países del área se llevan como una familia, «prueba de ello la hallamos en esa colaboración que nos permitió entrenar en diversos lugares. Ahora aquí en Lima, esos mismos amigos nos dicen que no esperaban tan alto resultado, a sabiendas del daño causado por el bloqueo».

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Chucho dijo:

1

2 de agosto de 2019

17:28:55


¿Y que tiene que ver el bloqueo aqui? que yo sepa hay cientos de fabricas de municiones por todo el mundo. Venga ya.

Ramon dijo:

2

2 de agosto de 2019

17:32:23


Un deporte multimedallista como lo es el Tiro y la proeza que estan realizando nuestros tiradores aqui en Lima que han obtenido 4 de Oro , 2 de Plata y de Bronce , sin poder contar en nuestro pais con las condiciones para poder entrenar como lo hacen los demas atletas del area y del continente por solo citar nuestro hemisferio , es para que al regreso de Lima el INDER se ponga el empeño y compromiso de terminar de recuperar , restaurar y modernizar con la tecnologia actual al Poligono Enrique Borbonet, si nuestros tiradores han logrado esta Hazaña sin poder contar con las condiciones idoneas para poder entrenar , no quiero imaginar cuantas mas medallas de Oro hubieramos podido obtener si les dieramos a ellos los instrumentos idoneos para poder desemvolverse mejor y mejorar sus tiradas en los entrenamientos. Esto es una tarea para realizar y terminar ahora , no mañana. Nuestros tiradores se lo merecen.

Ramon dijo:

3

2 de agosto de 2019

18:24:10


El problema de las balas y municiones en el Tiro que tenbemos hace rato, creo que se pudiera resolver visto los lazos estrechos de colaboracion que tenemos actualmente con Rusia , esto se podria ampliar al area del deporte y que nuestras municiones vengan de nuevo de alli para burlar el Bloqueo como sucedia en los tiempos de la Union Sovietica.