ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
XVIII Juegos Panamericanos de Lima Foto: Morejón, Roberto
Muchas dudas ha generado la posición actual de Cuba en el medallero de los XVIII Juegos Panamericanos, Lima 2019. Algunos deportes que ya culminaron quedaron por debajo de las expectativas, no obstante, las mayores aspiraciones de preseas para la Mayor de las Antillas están en la segunda mitad del calendario competitivo.
 
El hockey tratará de ubicarse en los puestos cimeros Foto: Roberto Morejón
Los pistoleros Jorge F. Álvarez y Leuris Pupo hicieron el un-dos en la pistola de tiro rápido a 25 metros. Foto: Morejón, Roberto
Juegos Panamericanos Foto: Mónica Ramírez
Laydel Domínguez clasificó a la final del trampolín a un metro Foto: Mónica Ramírez
Los softbolistas quedaron cuartos en Lima. Foto: Morejón, Roberto
El bádminton buscará incluirse en el podio de premiaciones Foto: Mónica Ramírez
Huber Godoy se agenció la medalla de bronce en la barra fija. Foto: Mónica Ramírez
La gimnasia aportó valiosos metales broceados Foto: Mónica Ramírez
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Miguel Angel dijo:

1

2 de agosto de 2019

04:24:50


Muy pálida la actuación de la delegación en su primera mitad, por debajo de sus posibilidades, con la honrosa excepción del "BOXEO", reafirmando que es la locomotora del deporte cubano, sin duda alguna, las palmas y el reconocimiento de su pueblo para ellos, atletas y técnicos. Kayak, gimnasia, bádminton, Taekwondo, voleibol de playa, pesas, "béisbol" (desastre) por debajo de lo esperado. Los deportes colectivos, otrora una fortaleza, excelentes, persisten en ser una debilidad, no levantan cabeza ni con los contratados en el extranjero. El tiro va sacando medallas. El boxeo debe obtener entre 3-4 más. La lucha y el judo deben aportar, el ciclismo, remos, el atletismo y otras disciplinas con sus individualidades. Pero las 34 necesarias para luchar por el 4º lugar en el medallero se ven bastante lejanas, hay que ser objetivos. No se pueden esperar milagros, cuando la primera presentación de la delegación fue deficiente en resultados. Ya este análisis se realizó en varias oportunidades. Espero como buen resultado un 5º lugar por países. Ojalá me equivoque.

Carlos dijo:

2

2 de agosto de 2019

05:23:12


Creo que a modo general se ve un retroceso en el deporte cubano, lo primero es cambiar la mentalidad de los dirigentes de Cuba, no creo que sea un problema de deportistas, pues tienen talento si no más bien de directivos, entrenadores y estructura, Cuba se ha quedado estancada en los 80 y principios de los 90 que eramos potencia en latinoamerica pero el deporte a nivel mundial a cambiado y nosotros no. Lo primero es dejar de ver a los deportistas como amaters, ellos son profesionales ya que dedican todo su tiempo a la vida deportiva, ninguno trabaja en una fábrica y después en sus tardes libres entrenan,lo segundo es que de nada vale insertar deportistas en ligas foráneas si nuestros entrenadores no están actualizados y ellos no se insertan en ligas extranjeras para desarrollarse, tercero y más importante el deporte lleva recursos, una vía es patrocinio y la otra es subvención y creo que la situación económica de Cuba no está para subvenciones así las cosas mientras no se trabaje en este gran problema no se resolverá nada y con el paso del tiempo lloraremos de alegría cuando al menos podamos participar en un mundial o tal vez lograr una medalla en un panamericano, a este ritmo la otrora Cuba dominante en muchas disciplinas deportivas en el área panamericana desaparecerá y solo será un recuerdo en aquellos que un día pudimos ver como ganábamos los Panamericanos de 1991.La pregunta es sencilla. Por qué nuestros deportistas triunfan en el extranjero cuando salen de Cuba, la respuesta es sencilla. Son diamantes en bruto que fuera de Cuba son pulidos para obtener brillantes

elfrustado dijo:

3

2 de agosto de 2019

07:05:17


Creo que el resultado es normal. Unos por arriba (Tiro) y otros por debajo (beisbol) y otros lo esperado (boxeo). Nuestro problema es que seguimos con las expectativas de los 90 y esto es otra época. Para los atletas y entrenadores es un medio de vida. Para los del negocio del deporte es una forma de enriquecerse. Es difícil que hoy no se desarrolle un talento, porque se buscan debajo de la tierra. El equipamiento y las técnicas de entrenamiento se desarrollan aceleradamente y un país bloqueado como Cuba se queda atrás. Nos golpea fuerte, además, la emigración, sobretodo, en los deportes colectivos.. Aunque Cuba quede en un quinto o sexto lugar es meritorio. Todos tratan de superarse, no solo nosotros, bajemos las expectativas.

E. Legra dijo:

4

2 de agosto de 2019

08:51:14


No comparto la opinion del colega que escribe, creo que si hay que revisar a fondo la situacion del deporte en cuba todo revoluciona en el mundo Incluido diferentes disciplina del deporte actual, como hicimo con la constitucion tambien revisar el deporte en todod su ambito, principalmente la disciplina de los deportista que hoy en dia es critica y preocupante hasta en lo referente a su entrenamiento, si seguimos asi dentro de poco dejara de ser el deporte querido hasta por nuestros niños.. reflexionemos..

ddeliz dijo:

5

2 de agosto de 2019

12:41:00


creo que estamos para un cuarto o quinto lugar en el medallero, creo que ya no damos para mas la verdad, para mi estos han sido unos juegos bien competitivos todos los paises que estan en los juegos quieren ganar no solo Cuba

JOSECARLOS GARCIAJACOMINO dijo:

6

2 de agosto de 2019

14:13:49


EL PATROCINIO ES UN TEMA A ANALIZAR. SIN PATROCINADORES SEGUIREMAS HALANDO DE LA CARRETA .YA ESO DEBIERA SER NORMAL.LO OTRO ES LA INDISCIPLINA TACTICA A CADA RATO, CASI NADIE QUIERE CUMPLIR EL PLAN TACTICO, NI VEO PREPARACION PSICOLOGICA Y ADEMAS hay POBREZA DE ENTRENADORES ACTUALIZADOS.TODO ESO ES GRAVE,NO FESTIVO.E INFLUYE EN LOS RESULTADOS.

Daniel Alejandro Bribiesca Cervantes dijo:

7

3 de agosto de 2019

20:04:51


Reconozco y admiro cómo mexicano al deporte y la escuela cubana de alto rendimiento ya que gran parte de sus bases están cimentandas sobre la escuela rusa y cooperación que hubo entre ambas naciones, pero creo que el deporte en Latinoamérica a evolucionado por lo cual hoy día ya no son la aplanadora de antaño aunque siguen siendo altamente competitivos los atletas cubanos, saludos y que viva México y la mayor de las Antillas con hermandad eterna.