LIMA.— Nueve hombres de diez posibles puso Cuba en la final de boxeo masculino en los Juegos Panamericanos Lima 2019 y todavía se mantienen las opciones reales de superar la actuación de Toronto 2015, evento donde se alcanzaron 6 medallas de oro y 4 de plata.
Acá en la capital peruana los fajadores cubanos han dejado en sentido general una buena imagen. Su buena condición física sobre el cuadrilátero es evidente, a pesar que en algún que otro tercer asalto se ha visto el agotamiento de un púgil que dominó las acciones en los dos rounds iniciales.

Lograr una actuación de nueve títulos de oro parece bastante difícil, pero no imposible, máxime si se trata de un equipo con sobrada experiencia internacional y la capacidad necesaria para doblegar al rival de turno, muchos de ellos con poco arsenal técnico para desbancar a los cubanos, mas, en el deporte no hay nada escrito de antemano.
El único cubano que no llegó a finales fue el camagüeyano Damián Arce, al caer en semifinales 1-4 frente al puertorriqueño Oscar Collazo. A pesar de ese fracaso, Arce debe seguir trabajando para ganar experiencia internacional y mejorar de cara al ya cercano campeonato mundial, previsto para Rusia en el mes de septiembre.
El primero de los dos carteles finales acontecerá este jueves y cinco púgiles de la Mayor de las Antillas entrarán en acción.
Destacan de esos duelos tres a base de dominicanos y cubanos. El primero tiene al espirituano Yosbany Veitía contra Rodrigo Marte, en los 52 kg. El peso mosca cubano sale favorito para ganar la corona que no pudo tener cuatro años atrás ante el estadounidense Antonio Vargas. El pinareño de los 60 kg Lázaro Álvarez va frente al experimentado dominicano Leonel de los Santos, un hombre, que ha transitado con éxito ante los cubanos en las categorías de 52 y 56 kg. Álvarez debe atacar rápido a su contrincante, quien un mayor alcance a su favor para trabajar desde la larga distancia.

Roniel Iglesias (69 kg) se muestra en este evento recuperado de la lesión en una de sus manos sufrida un par de meses atrás y no debe complicarse ante el quisqueyano Rohan Polanco. El trabajo con los ganchos en la media distancia será, casi seguro, el arma de apoyo del pinareño para sumar otra corona a su palmarés.
A pesar que ya se adentra en sus 30 años de edad, Julio César La Cruz conserva el apetito por sacar cada victoria del cuadrilátero. Su rival de turno en los 81 kg es el brasileño Keno Machado. El camagüeyano debe cuidar su defensa ante un desconocido, que bien puede aceptarle su estilo de pelea y enredar las acciones del combate. No obstante, La Cruz tiene todos los recursos boxísticos para triunfar con tranquilidad.

El joven Dainier Pero va a un combate difícil en +91 kg frente al colombiano Cristian Salcedo. Ambos se vieron las caras en el Pre panamericano de Nicaragua tres meses atrás y Pero se adjudicó la victoria. Sin embargo, eso es pasado y Salcedo va por la revancha.
Para que el camagüeyano se imponga necesita administrar sus energías para llegar al tercer asalto en forma y así evitar una embestida de su oponente. La rapidez de piernas por parte de Pero y su trabajo desde la larga distancia son aspectos que no puede descuidar, ya que Salcedo tiene buena pegada en sus puños.
COMENTAR
Lesmany dijo:
1
31 de julio de 2019
20:29:33
Gonzalo dijo:
2
1 de agosto de 2019
03:23:26
Raphael dijo:
3
1 de agosto de 2019
08:23:56
diosnel dijo:
4
1 de agosto de 2019
11:54:59
KGQ dijo:
5
1 de agosto de 2019
11:56:20
angelman dijo:
6
1 de agosto de 2019
14:57:00
Responder comentario