ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner

Resulta extraordinariamente difícil ganar un juego de béisbol sin contar con una ofensiva capaz de respaldar su pitcheo. Eso precisamente es lo que le sucede a la selección cubana de béisbol, derrotada este lunes por el equipo de Colombia con una pizarra que no dejó lugar a dudas: seis carreras por una.

El mentor Rey Vicente Anglada estructuró lo que considero la mejor alineación posible, colocando a sus bateadores zurdos en posiciones estratégicas, con Roel Santos como hombre proa, Stayler Hernández en el medio como quinto, y el binomio Yoelkis Guibert-César Prieto en los puestos ocho-nueve, mientras Yurisbel Gracial como el tercer bate natural y Yordanis Samón de cuarto en el orden.

Pero nada de esto fructificó. Tal parece que a los jugadores contratados en el extranjero, que llegaron para reforzar el equipo, los afectó el que pudiéramos llamar «síndrome de Nicaragua», pues entre los cuatro bateadores ­consiguieron un jit en 15 turnos y al derecho Lázaro Blanco le sacaron la pelota fuera del parque en dos oportunidades –el receptor Cristian Correa y el jardinero central Efraín Contreras con uno en base–, ambos con dos lanzamientos por el centro de la zona.

Por los sudamericanos abrió el diestro José Gregorio Calero, de padre venezolano y madre colombiana, un serpentinero de media velocidad con un excelente control en las esquinas del plato, quien durante cinco entradas consiguió sacar out al primer bateador, algo muy importante en el camino hacia el éxito en el béisbol.

En total Calero trabajó seis entradas y un tercio con cuatro jits permitidos, una carrera limpia, cuatro ponches y un boleto. Detrás llegaron cuatro relevistas, dos de ellos zurdos para lanzarle a bateadores de su mano, una estrategia acertada del mentor colombiano Randy Consuegra. Este martes Cuba jugará frente al doble campeón panamericano Canadá, en un partido crucial.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Juan R Garcia dijo:

1

30 de julio de 2019

13:35:52


Sin bateo no se gana, ya se sabe. Pero si el pitcheo permite muchas libertades al contrario, olvídese del bateo....pierden igual. Cualquier equipo de pelota, no importa la liga, que permita en un juego más de 5 anotaciones, pierde seguro la mayoría de las veces. Si, se sabe que el lanzador tiende a perder la motivación cuando ve que su ofensiva no le respalda, pero de la misma manera se desmotiva un bateador cuando ven que sus lanzadores "se la ponen facil" al contrario y la ventaja se hace mucha. En resumen...si no se batea, no se gana, si no se pitchea, se gana menos. Hay mucho talento en Cuba, como siempre lo ha habido, pero ahora enfrentan a peloteros que no necesariamente sean mejores, pero tienen mucho oficio y foguean constantemente con peloteros de otras ligas. Si Cuba logra hacer lo mismo...yo creo que retoman el nivel de antaño. Veo mucho muchacho joven ansiosos por lucir bien y colgándose con pitcheo malo. Suerte desde Dominicana! Siempre le voy a los míos...y donde no haya un dominicano, me monto en el cubano sin falta, les tengo mucho aprecio y respeto y siempre les deseo lo mejor!

Jose dijo:

2

30 de julio de 2019

17:42:18


Vaga decir que este pitcher Jose Gregorio Calero tiene participación en Ligas Menores en EEUU (2007-2009) con los Cardenales con record nada positivo de 2 ganados y 16 perdidos y ERA: 6.53. ¿¿Como semejante pitcher puede dominar de esa manera a la selección de los mejores peloteros cubanos??

Alexander Sánchez Pérez dijo:

3

30 de julio de 2019

23:29:08


Ahora a justificar la derrota con Canadá era de esperar aunque el bateo funcionó y no así el picher, necesitaremos un despojo !!!!. Gracias, tiro deportivo, canotaje ,el pentatlón moderno y el boxeo como siempre demostrando que Cuba sigue siendo una escuela Más sorpresas llegaran estoy seguro pero por qué será que sin el béisbol no es lo mismo, será que tenemos que decir como Evian " A ese Olvídenlo"!!!!

Guillermo Maza Soto dijo:

4

31 de julio de 2019

08:06:25


Estimado amigo, el día 29.07 utilizando esta vía compartí con Ud mi criterio acerca del beisbol en Cuba. En ese momento no me equivoque, gracias po sus trabajos.

fuenteovejuna dijo:

5

31 de julio de 2019

08:46:17


en todo el servicio de salud hay carteles que dicen ¨en cuba la salud es gratis pero cuesta¨y a continuacion se refleja lo que cuestan los srvicios medicos pues es hora de decir el deporte es gratis pero cuesta y publicar lo que costo llevar a todo un equipo a canada , luego a USA, luego a nicaragua y luego a lima y no ganar nada es hora de ponernos a pensar que se esta haciendo mal y cuanto cuesta al pueblo

Guillermo Maza Soto dijo:

6

31 de julio de 2019

11:27:18


En aras de realizar un equipo integral y potente se convocaron a nombres que en algunos casos repiten sus bajos rendimientos en eventos internacionales, Yera, Gracial, Alarcón, Manduley por citar casos , nos tienen acostumbrados a esos pálidos resultados. Cuba en está disciplina esta a nivel del piso.

Carlos Hernández Respondió:


31 de julio de 2019

14:40:01

A las competencias se va a ganar. Yo me pregunto de que sirvió el fogueo a Canadá, USA y Nicaragua???? para gastar dineroooooo y para mostrar que tienen y que hacen cada uno de los peloteros. Anglada, me perdonan pero debe terminar, yo ví de cerca los juegos en Nicaragua, decepcionante. Este país se dedico en su entrenamiento a afilar sus dientes, lo cual viene haciendo desde hace tiempo, su pitcheo, su corrido, su bateo, etc. Además algo por lo que se destacaban siempre los cubanos, el entusiasmo, la garra, los deseos de ganar. Solo se vió un asomo de eso en el juego contra Canadá, pero de todas formas parecía un enfermo acabado de salir del hospital. Me cuesta trabajo creer que en Cuba se acabaron los talentos. Pero creo sobran los opinólogos, los directores sin resultados y faltan resultados. Tal vez hay que renovar atodos los directivos de arriba y de abajo y poner a dirigir jóvenes con deseos de ganar. Acabo de oir a Anglada en el Noticiero de TV cubano, justificaciones y justificaciones, resultados CERO. Medalla de cartón. Ahora estoy viendo a otro comentarista, justificando a los directivos y diciendo, "el problema está en la materia prima", ¿se acabaron los peloteros en Cuba? Yo pienso que si hay una buena masa y buenas materias primas, falta el panadero que tiene que amasarla y hornearla.

Raul dijo:

7

31 de julio de 2019

12:04:46


Es una falta de respeto al pueblo que tiene conocimiento sobre el beisbol ahora no son los peloteros es la dirección del equipo no hay que ser mago ni gran estadistico para saber que a un lanzador que le han bateados dos veces no se puede esperar por tres, para que llevaron tantos lanzadores si no se utilizan. Anglada tampoco resolvío el problema.

pavel dijo:

8

31 de julio de 2019

12:12:51


Segun noticias de ultima hora,Norel Gonzales abandono Cuba,rumbo a Rep.Dominicana para tratar de buscar contrato con las Grandes Ligas,si esta noticia es verdad,ya han abandonado el VC,Zulueta,Conde,Turino,Norel y el otro prospecto del Sub-23(No recuerdo su nombre),si esto sigue asi,es mejor que ya Cuba deje de jugar Beisbol y que no gasten mas dinero en este deporte,ya todo se esta derrumbando y no me extrana si Anglada tambien abandona el equipo.

arturo foyo dijo:

9

31 de julio de 2019

12:19:47


REY MI HERMANO , SINTIENDO MUCHO LO QUE PASO VS COLOMBIA , NO ME LO ESPERABA , ESO YA FUE DEFINITIVO , EN NUESTRAS ASPIRACIONES , ESPERO LA MEJOR SUERTE CON TUS INDUSTRIALES PARA CELEBRAR LOS 500 DE NUESTRA QUERIDA HABANA , , SE TE QUIERE Y APRECIA ,DESDE AQUI EN CORAL GABLES , MIAMI , LOS INDUSTRIALISTAS , TE DESEAMOS LO MEJOR PARA TI Y TU EQUIPO,

Maritza Sayu Savón dijo:

10

31 de julio de 2019

15:58:38


Que dolor perder en la pelota estamos de mal para peor, se debe analizar que pasa ,profundizar, analizar creo que hasta la serie nacional , ese es nuestro deporte y atencion se le da es decir se siembra pero de cosecha nada.

perotero dijo:

11

31 de julio de 2019

16:30:49


Y ahora donde van a meterse los directivos, llevamos anos diciendo que hay que cambiar nuesto pasatiempo nacional, hay que renovarse, hay que abrirse al mundo, hay que hacer escuelas por todo el pais, hay que poner beisbol de las grandes ligas para que veamos y aprendamos del mejor, que desepcion saber que se puede pero no se quiere.

Guily dijo:

12

31 de julio de 2019

16:49:17


Ese juego frente a canada lo perdio la direccion del equipo, pues los jugadores respondieron y batearon pero aguantaron mucho al pitcher abridor y luego sacan del box a moinelo con el contrario maniatado. de todas formas hace mucho que Cuba no tiene un equipo ganador, pero los panamericanos estaban al alcance de la mano pues ese equipo podia mas.