ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Dainier Pero será uno de los finalistas del boxeo panamericano. Foto: Irene Pérez

LIMA.— El boxeo cubano tiene acostumbrado a sus aficionados a excelentes demostraciones sobre el cuadrilátero en cuanto evento internacional asiste. Acá en los Juegos Panamericanos de Lima, hasta el cierre de esta información, los muchachos del entrenador Rolando Acebal habían garantizado a seis de diez peleadores en las finales programadas para los días 1y 2 de agosto.

Meses atrás los preparadores cubanos comentaron acerca de la posibilidad para incluir a los diez muchachos en medallas, algo que parecía bastante difícil, atendiendo a que en ciertas categorías divisionales conviven dos o tres rivales de nivel para los cubanos.

Sin embargo, los nuestros cumplieron con total limpieza y volvieron a ratificar su calidad. El combate de mayor significación lo aportó este lunes el 56 kg Osvel Caballero al vencer por unanimidad 5-0 al experimentado colombiano Céiber Ávila.

Varios periodistas de la nación sudamericana comentaron que Céiber se encuentra en excelente forma y se daba favorito para la medalla de oro en esta división. Pero Ávila no contó con el ímpetu de Caballero, quien ha mostrado su ascenso en el último año, prueba de ello fue su éxito por 5-0.

En cuanto a los seis combates semifinales de este martes los fajadores de la Mayor de las Antillas consiguieron superar a sus adversarios por diferentes vías. Primero fue Yosbany Veitía, ganador por 5-0 sobre el puertorriqueño Yankiel Rivera, en los 52 kilogramos. Más rápido se impuso el tricampeón del mundo Lázaro Álvarez (60 kg) tras sacar en el tercer asalto por RSC al peruano LeodanPezo. En un duelo atractivo entre juventud y experiencia, el campeón mundial de 2009 Roniel Iglesias aventajó 4-1 al estadounidense Delante Johnson. El duelo de los 69 kg captó las miradas de los aficionados con un Roniel utilizando con acierto sus recursos boxísticos para cortar el empuje de un oponente que debe seguir creciendo en el futuro.

Si el boxeo cubano da el ejemplo, su capitán no hace menos que salir con la convicción de la victoria absoluta. Julio César La Cruz en 81 kg no dejó margen de dudas y sometió en su totalidad al venezolano NalekKorbaj para mantener sus opciones de revalidar la corona de Toronto 2015. Erislandy Savón en 91 kg se enredó con el brasileño Abner Teixeira, al punto que tuvo que trabajar a fondo en el tercer asalto para dominar el veredicto de los jueces por 3-2. Otra vez su recto de derecha desde la larga distancia le permitió al guantanamero tomar la ventaja ganadora.

La primera parte del cartel semifinal para Cuba la cerró el súper pesado camagüeyano DainierPeró(+91). En un duelo vibrante Peró necesitó de la campana final para ganar 3-2, ya que su rival, el estadounidense Richard Torrez, culminó el tercer asalto a todo tren, luego que el cubano dominó claramente el primer round, mientras el segundo fue en extremo parejo y se lo llevó Pero según los árbitros.

Se espera que los cuatro hombres que escalen el ring del coliseo Miguel Grau en horas de la noche (Damián Arce 49 kg, Osvel Caballero 56, Andy Cruz 64 y Arlen López 75) ganen. De ser así se repetiría el hecho de poner a diez peleadores como ocurrió cuatro años atrás en la urbe canadiense, donde se logró seis oro y cuatro platas. El reto sería entonces llegar a las siete fajas doradas, esa realidad es posible de cumplir.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Miguel Angel dijo:

1

31 de julio de 2019

04:16:14


Bravo por nuestros boxeadores, orgullo de Cuba. Sí se puede.

maguero dijo:

2

31 de julio de 2019

09:15:37


todos estuvieron brillante aunque Arce perdio lucho como lo hacen todos los cubanos dignos con la frente en alto

Habana 500 dijo:

3

31 de julio de 2019

09:17:22


Felicitaciones para Acebal, el colectivo técnico que dirige y a sus discípulos que pasaron a la siguiente fase. También a Damián que aunque no ganó luchó hasta último momento. Es joven, talentoso y tiene un mundo por delante. Ahora a prepararse el resto porque como ven hay que convencer muy evidentemente a los jueces. Honremos a Teófilo Stevenson, Balado y otros grandes que ya no nos acompañan físicamente.

Dr. Misael Salvador dijo:

4

31 de julio de 2019

09:42:16


Lamentablemente Yoel el Dr. Sagarra y el Lic. Sarbelio alcanzaron el primer lugar por países en el medallero olímpico a partir de 1972 al 2004, la cual es la Competencia Fundamental en los deportistas de los Equipos Nacionales. El boxeo cubano lleva tres olimpiadas en la que se perdió ese nivel. Saludos

Heidy dijo:

5

31 de julio de 2019

09:56:50


Muy bien por el boxeo!!! Pero me preocupa, que algunos se están confiando, hubo peleas que preocupaban y para mi inexperto criterio, casi que pierden y eso no lo podemos permitir, nuestros boxeadores están a un nivel muy superior al del resto de los boxeadores del área; tenemos que mantenernos a ese nivel. Vamos por mas ...

Patricia Villa dijo:

6

31 de julio de 2019

16:31:29


Estimado Dr. Misael Salvador, solo recordarle que la primera vez que Cuba se fue sin ninguna medalla de oro en el boxeo en una olimpiada fue en Beijing 2008 cuando los profes Sarbelio y Alcides dirigian todavia el boxeo. Despues de eso, por suerte, comenzo a mejorar paulatinamente y ahora mismo esta en un muy buen momento gracias a la actual direccion. Suerte para nuestros pugiles! Cuba esta muy orgullosa de ustedes!