ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner

LIMA.— En determinados momentos hay alegrías que no van acompañadas de medallas para los deportistas. En la jornada de este lunes el pesista cubano Olfides Sáez se llevó un reconocido cuarto lugar, en la división 96 kilogramos.

El cienfueguero manifestó a este diario sentirse feliz tras finalizar la prueba, porque logró un biatlón de 366 kg, nueva marca personal para él, superando en dos kilos su cota individual. Para sustentar la alegría del cubano es justo señalar que esta no es su categoría divisional, pues él pertenece a los 89 kg.

Sucede que esa división no compite en el programa de los Juegos Panamericanos, por tanto, el colectivo técnico tomó la decisión de pasar a Olfides de forma transitoria hacia la modalidad superior, una categoría donde sus rivales presentan buena talla física, por encima de 1.85 metros, mientras el cubano con su metro y 69 centímetros les compite de tú por tú, con todo coraje.

«Yo vine acá buscando un registro así, pues para ello me he alistado. Estos contrincantes son excelentes competidores, algunos vienen conmigo de la división inferior. La tarde pudo ser perfecta sino hubiera fallado los 160 kilogramos en el segundo intento del arranque», explicó el antillano.

Sobre este peso fallido, Sáez comentó que de haberlo logrado le hubiera tirado a 165 o 167 kilogramos en el tercer intento, situación que lo podía meter en medalla, porque en el envión hizo después una ejecución limpia (206 kg), acompañado de una buena estrategia de sus entrenadores.

«Tengo que dar más de mi cuando suba a esta división, en verdad me siento bien con este peso. Lo que necesito es pulir pequeños detalles que por ahí es por donde se escapan las medallas, pero ahora tengo que sentirme satisfecho por la marca lograda», abundó.

Si Sáez tuvo una tarde positiva en el recinto Coliseo Mariscal Cáceres, la capitalina Marina Rodríguez (64 kg) no logró sus objetivos al quedar por debajo de sus cotas personales. La cubana solo hizo 96 kg en arranque, fallando dos veces en 100kg. Luego, alzó 126 en el envión, pero no pudo sostener los 129 kg en el tercer intento, con lo que se ubicó en quinto lugar (222 kg).

«No tuve una buena jornada. Las cosas no salieron como quería. Yo me preparé bien para este evento, pero en la competencia hubo aspectos técnicos que no los pude ejecutar de la mejor manera. La fuerza está presente, solo queda seguir con el compromiso de entrenar más duro para encarar en una mejor forma los venideros certámenes», sostuvo la pesista capitalina.

La joven cubana agregó que el torneo de Levantamiento de Pesas en los Juegos Panamericanos se ha presentado muy fuerte, pues los equipos trajeron a sus mejores exponentes, algunos medallistas en campeonatos mundiales, como es el caso de Colombia.

Precisamente la nación cafetera impone su hegemonía en este deporte. Tanto en 64 kg como en 86 kg se llevaron el oro. Primero fue Mercedes Pérez, con Record Panamericano de 235 kg, mientras Jhonatan Rivas levantó 385 de biatlón, dándose el lujo de renunciar a su tercer intento en el envión.

Al cierre de esta edición las jóvenes Melissa Aguilera y Yaneisy Mariño habían concluido el arranque en los puestos 5 y 6 por ese orden, tras sostener 102 y 100 kg, por ese orden. Más adelante, en la noche se presentaría en el peso divisional 109 kg Juan Columbié.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ariel Castellon dijo:

1

29 de julio de 2019

22:01:58


Q pena otrora potencia en levantamiento de pesa y ahora no ganamos ni una uff hemos ido de lo sublime a lo ridiculo como en el beisbol todos nos ganan ahora

Alexis Gonzalez dijo:

2

30 de julio de 2019

02:23:23


Admiro la actitud de este atleta y la manera critica con la que ha asumido resultados y deficiencias al intervenir en su competencia panamericana. Aun cuando no obtuvo medalla ese cuarto lugar es de lujo para Cuba ya que tira al aire nuevas proyecciones en torno a esta division y especialmente a este pesista. Mi mas profundo reconocimiento para el, sus entrenadores y su familia. Le abrazo desde la Brigada Medica Cubana en Qatar.

Miguel Angel dijo:

3

30 de julio de 2019

02:50:56


No es ocasión de lamentaciones, dejemos el pesimismo para momentos mejores. Aparecen naciones que han realizado un gran trabajo, Colombia es una de ellas, tiene la supremacía continental e incluso con lauros mundiales. debemos continuar trabajando, buscando los talentos de otrora y brindarles las mejores posibilidades de entrenamiento.

Ramon dijo:

4

30 de julio de 2019

16:34:22


Una lastima que ayer a nuestro pesista de los 109 g Columbie no pudiera alzar en dos ocaciones los 211kg en el Envion y terminò ese ejercicio con 205kg que lo dejo en el 4to lugar en esa division.

rodolfo dijo:

5

30 de julio de 2019

19:51:09


compañeros, cuba termino con una medalla de plata en los mas de 109. realment s la peor actuacion de cuba desde hace muchos años. no solo hay que buscar talentos. tambien entrenadores. Esperemos y el INDER, reestructure ese colectivo de entrenadores. porque de lo contrario, nos quedaremos sin una medalla en los proximos juegos. ya ni hablar de juegos olimpicos y mundiales. ojala y clasifique a tokio.