ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
El luchador del estilo grecorromano Mijaín López llevó la bandera cubana firme y en alto. Foto:  Marcos Brindicci

Lima.–Una atractiva y colorida ceremonia de inauguración descorrió en la capital peruana las cortinas de los XVIII Juegos Panamericanos a más de siete mil deportistas provenientes de 41 países del continente americano, quienes competirán por la gloria y el honor en los próximos 16 días.

Los Juegos Panamericanos Lima 2019 son una realidad, y Cuba llega a este encuentro deportivo con la convicción de realizar una digna actuación. El Estadio Nacional de Lima acogió el acto protocolar, donde Perú mostró a través de varios momentos culturales su rica historia, música, personajes, leyendas y tradiciones, que van desde el origen de las sociedades pre-hispánicas hasta la actualidad.

En una fecha de recordación para los cubanos, este 26 de julio el luchador del estilo grecorromano Mijaín López llevó la bandera cubana firme y en alto, mientras el resto de la comitiva de la Mayor de las Antillas le seguía sus pasos con gran alegría, a la vez que se llevaron los vítores de los aficionados presentes en la majestuosa instalación.

«Alucina Perú», nombre conferido al espec­táculo de apertura, se ganó el elogio por su perfecto sincronismo artístico y detallada vistosidad coreográfica.

Artistas locales como la violinista Pauchi Sasaki, el cantautor Charlie Parra y la actriz Shantall hicieron valer su talento junto al reconocido artista puertoriqueño Luis Fonsi, quien tuvo a su cargo el concierto de cierre para tan bello espectáculo.

La nota gris de la noche peruana estuvo en que el estadio nacional de Perú mostró varios claros en la grada. Sin embargo, los presentes vitorearon constantemente el paso de las delegaciones asistentes y las coreografías que adornaron el show.

Los juegos de Lima ya se palpitan en esta colosal e invernal urbe sudamericana: excelencia deportiva, amistad, respeto y coraje son cualidades que pondrán los atletas cuando se presenten en las 21 instalaciones que sirven de sede a la justa.

El presidente del Comité Olímpico Internacional, el alemán Thomas Bach, el mandatario del país anfitrión, Martín Vizcarra, y el presidente de Panam Sports, Neven Ilic, encabezaron la gala artístico-deportiva.

SIEMPRE POR MÁS

Más que un lema, o consigna, el «siempre por más» que han traído los deportistas cubanos hasta esta ciudad es el compromiso de honrar a la Patria con su mejor esfuerzo, como fue expresado por la delegación en la actividad por el aniversario 66 del asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, efectuada en la Villa Panamericana.

El poema Ya estamos en combate, de Raúl Gómez García, interpretado por la jugadora de hockey sobre césped, Yunisleidis Camejo, y unas décimas del profesor Alejandro Mas Reyes, añadieron emotividad a la actividad, en la que participaron Osvaldo Vento, presidente del Inder y jefe de la delegación deportiva, y Sergio González González, embajador de nuestro país en Perú.

El tema musical dedicado por Moncada a la comitiva atlética cubana, interpretado por tres miembros del emblemático grupo, marcó el segmento final de una mañana inscrita en la voluntad de convertir los sueños en realidades para alegría de millones de compatriotas.

VICTORIAS DEL VOLI PLAYERO

Las voleibolistas de playa clasificaron a los cuartos de final del evento al concluir invictas en sus tres salidas a la cancha de Costa Verde, a orillas del mar.

Una marcada superioridad en el ataque y también mayor altura en la net sobre las locales Lisbeth Allcca-Medalyn Mendoza facilitaron los tiempos de 21-12 y 21-11 a favor de Maylén Delís-Leila Martínez para encabezar el grupo eliminatorio a, después de que dominaron anteriormente a Paraguay, con pizarra de 2-1 (16-21, 21-12, 15-13) y por igual margen de 2-1 (18-21, 21-12, 15-7) a El Salvador.

Junto a Cuba, pasaron a cuartos de finales los tándems de Brasil, Estados Unidos y Argentina, lo que augura unas jornadas extremadamente difíciles en las próximas fechas.

En el masculino, Brasil, compuesto por Thiago Dealtry-Oscar Brando y los cubanos Sergio González con el novato Luis Enrique Reyes, se enfrascaron en un duelo finalmente ganado por los caribeños 2-1 (16-21, 21-14, 18-16).

Los dos elencos comandaron el grupo c, avalados por dos triunfos y un revés. No obstante, los auriverdes ya están en cuartos de final, en tanto Cuba debe luchar en otro partido su pase a esa instancia.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ramon dijo:

1

27 de julio de 2019

15:20:13


Gran HAZAñA las dos medallas obtenidas por nuestras TIRADORAS Laina Perez y Sheyla Gonzalez Oro y Bronce respectivamente, en Pistola de Aire a 10 mts. Y cuando digo HAZAñA con letras mayusculas es porque lo es de verdad , ya que nuestros tiradores No cuentan con las condiciones para entrenar en el Poligono Nacional Enrique Borbonet y eso les hace partir en desventaja ante los demas rivales, pero No obstante eso , las nuestras se crecieron y Laina Perez ademas de ganar nuestro PRIMER ORO PANAMERICANO , OBTUVO TAMBIEN SU CLASIFICACION OLIMPICA A TOKIO 2020.