Cuba en batalla contra gigantes en Cali

Autor: Alfonso Nacianceno 2 de diciembre de 2021 10:12:09


La tabla de posiciones por países se ajusta constantemente en los I Juegos Panamericanos de Cali-Valle. Cuando usted lea este periódico, quizá el orden haya cambiado.

Estando Brasil como líder hasta el miércoles (39 oros), ocupa ahora la segunda plaza con 43, desbancado por Colombia con 44, lo que cumple con la máxima de que el organizador del evento solicita una sede cuando tiene certeza de que puede hacer un buen papel, aunque a veces su actuación sea ayudada por el arbitraje y siempre por la cantidad de aficionados a su favor.

 México ascendió al tercer lugar con 35, las mismas que Estados Unidos, pero con 42 preseas de plata más.

La buena nueva es que Cuba (23 oros), sexta desde el inicio de las hostilidades, con las diez medallas doradas del miércoles se elevó al quinto peldaño y bajó a Argentina (13) de esa plaza. Estados Unidos (35, cuarto puesto) se ha mantenido casi sin variación, aunque restan deportes que lo pueden llevar al liderazgo.

En el ascenso cubano hay factores que lo diferencian de todos los demás participantes. Es la de menor densidad de población entre los seis punteros y ha tenido que ir venciendo a la COVID-19 afrontando un despiadado y cínico bloqueo de Estados Unidos, hasta presentar hoy el mejor panorama de salud entre los países contendientes. Es verdad que todos hemos padecido la pandemia, pero ninguno tan presionado y perseguido como Cuba.

Hagamos una simple anotación con los seis punteros de la lid. Brasil, uno de los países más grandes del mundo, 212 559 409 habitantes; Colombia, 50 372 000; Estados Unidos, 329 770 000, con un amplio territorio; México, 127 792 000; Cuba, 11 326 616, y Argentina, 45 376 763. Para no abusar de los números, los cinco con poblaciones más grandes que Cuba, tienen densidades de población por kilómetro cuadrado que les facilitan una serie de actividades de la vida diaria con mejores resultados, entre ellos la práctica deportiva, pues cuántas personas poseen como promedio cada una de esas cinco naciones para ganar una presea.

Entonces, validemos la organización y desarrollo de nuestro movimiento deportivo en plena renovación, como los valores que nos dan la oportunidad de estar en la batalla contra los gigantes en Cali.

Comentarios

Javier dijo:

1
2 de diciembre de 2021
14:05:03

Todo eso no puede ser excusa, se ve claro que hay deportes como el remo y las pesas que han bajado muchisimo la calidad.

Agustin Navarro dijo:

2
3 de diciembre de 2021
09:32:32

Creo como dice el amigo forista eso de densidad y la pandemia nada tiene que puede influir en algo pero eso no es definitivo por ejemplo Brasil el país que más muertes tiene en el mundo después de EU, México está entre los 6 países que más muertes tiene y una pobreza tremenda lo que creo realmente es que Cuba tiene problemas en varios deportes que antes éramos potencia como las pesas, el remo, en todos los deportes colectivos no somos ni la sombra que éramos, el tiro, la natación ni hablar, gimnasia artística y otros más que ni aparecemos hay que trabajar muy fuerte para por lo menos emparejar con algunos de estos países

Juan Felipe Garcia dijo:

3
3 de diciembre de 2021
13:47:51

Desde lis Primeros Juegos Escolares celebrados en Agosto del 63 en el que participe como representante del equipo de Matanzas en Volleyball siempre me he mantenido al tanto de lis ligros alcanzados en el Deporte, Font, Figuerola, Stevenson, Juantorena....... Milian. Me senti orgulloso de li alcanzado en Tokyo y ahora en Cali peri no creo necesario tocar el tema ya realizado infinidades de veces en la prensa para justificar las medallas alcanzadas. Los resultados son extraordinario porque se unen a lo dificil de la preparacion por la pandemia y a la parte economica que vive nuestro pais. Creo lo jefes de redaccion deben de analizar el enfoque de los periodistas para no hacerlo tedioso y repetitivo. Gracias y saludos