Cubanos entre los punteros de los Juegos

Autor: Alfonso Nacianceno 30 de noviembre de 2021 10:11:36


Cuba se mantenía, con siete medallas de oro, ocho de plata y seis de bronce, hasta el cierre de esta edición, en el sexto lugar entre los 25 países que han ganado medallas, por encima de algunos favoritos como Canadá y únicamente superada por Brasil, México, Colombia, Estados Unidos y Argentina, por ese orden, potencias en el deporte en la región.

Aunque se conocía de antemano que los días iniciales no serían de una gran cosecha para los cubanos, estos llevan varias jornadas meritoriamente instalados en esa posición gracias a las actuaciones, esencialmente, del clavado (segundo lugar con 2-2-1 entre solo cinco países que alcanzaron preseas, cuatro de los mencionados arriba, excepto Argentina), el canotaje (cuarto lugar con 2-1-0 entre 15 países), el judo (segundo, empatado con Estados Unidos, 2-2-3) y las pesas (sextos, 0-2-1).

El segundo lugar de Cuba en las competencias de clavado, detrás del favorito México y delante de otros gigantes como Estados Unidos, Canadá y Brasil, resume una actuación encomiable de un equipo que tuvo pocas semanas para prepararse. Cuando entremos en el atletismo este martes, continúe el boxeo, el voleibol y si el beisbol sigue con su buen paso, se ampliarán las posibilidades de éxitos.

Foto: Roberto Morejón

Las cuatro doradas de los aztecas en el clavado fueron a las manos de Osmar Olivera en trampolín de un metro y Randal Willars, en la plataforma de diez metros. Obtuvieron otro par de preseas en el femenino con Alejandra Estudillo y Frida Caterín, triunfadoras en plataforma de diez metros y trampolín a tres metros, respectivamente. Además, súmenle tres premios de plata y un bronce.

Los estadounidenses solo capturaron un primer lugar, para Quentin Henniger, en trampolín de tres metros, junto a una plata y tres bronces. En un deporte donde han dictado cátedra se notó muy débil esta actuación en el clavado, para quedar tercero. Otro tanto le ocurrió a Canadá, desplazada al sexto peldaño junto con otros nueve países que no ganaron ni siquiera una medalla, entre los 15 participantes. Brasil, con una plata y un bronce, terminó quinta.

En los Juegos Olímpicos de Tokio-2020, de la región panamericana, además de Estados Unidos, México ganó un bronce en clavado, por intermedio de Alejandra Orozco-Gabriela Agúndez, y tuvo otras dos oportunidades fallidas de llegar al podio, lo que dio lugar a que su presidente, Andrés Manuel López Obrador, declarara que los ocupantes del cuarto lugar no serían olvidados.

El patinazo de Estados Unidos en el clavado ahora fue aprovechado por Cuba, para tomarle la delantera. Tres de sus cuatro participantes en la competencia mixta (no está en el programa olímpico) se llevaron medallas en posteriores pruebas. Además de Anisley García, Laidel Domínguez, Carlos Daniel Ramos y Luis Cañabate fueron los ejes esenciales de esta victoria, que al decir de Anisley «nos debe comprometer a entrenar más para impulsar nuestro deporte».

Los cubanos van rindiendo una meritoria faena, cuando está por venir lo mejor.

Comentarios