ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

En los países de América Latina (por no mencionar otras regiones del planeta) se viven momentos de una derecha eufórica que gana terreno con una descomunal contraofensiva que pretende barrer el legado de los gobiernos progresistas que hace solo una década reconfiguraron el mapa político de la región.

Un plan bien organizado y estructurado desde los centros de inteligencia imperialista ha comenzado a dar los frutos esperados, a pesar de la resistencia tenaz de sectores populares (lamentablemente no mayoritarios en las urnas), lo que ha permitido el regreso a las políticas del más rancio neoliberalismo, con tenebrosos matices de un retorno fascista al estilo de las dictaduras que años atrás orquestaron la tristemente célebre Operación Cóndor.

En naciones de innegable peso en la economía y la política regionales hay giros estrepitosos a la derecha y se pacta con el Gobierno de Estados Unidos, abriendo las puertas a la presencia militar y a todos los demás intereses hegemónicos del vecino del Norte.

Entender la compleja paradoja electoral de la región, en la que grandes masas favorecidas por gobiernos de izquierda dejan de respaldarlos en las urnas, amerita análisis muy profundos que, en mi opinión, tendrían que partir siempre del papel determinante de los medios de comunicación en poder de las oligarquías regionales.

A esto se suman los errores en materia de unidad de las fuerzas de izquierda, que dificultan los pactos de intereses comunes, algo inteligentemente aprovechado por la derecha, que ha venido utilizando la estrategia de un supuesto respeto (en sus discursos de campaña) a las políticas y logros sociales de los gobiernos progresistas, combinado con ofrecimientos de mejoras económicas y una «supuesta» lucha contra fenómenos de corrupción en los cuales –la mayoría de las veces sin fundamentos sólidos– implican a los líderes populares de mayor arraigo que no llegan a contar en su defensa con el apoyo de aquellos a quienes más beneficiaron en su mandato.

Es evidente que nada queda al azar, y que la bien engrasada maquinaria de los poderosos aprovecha los errores y carencias de los partidos de izquierda. Es urgente la unidad y una más efectiva labor ideológica que no solo permita reclutar y sumar; sino que las grandes masas permanezcan fieles a quienes en verdad representan sus intereses de clase.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

roberto arnedo dijo:

1

23 de diciembre de 2024

16:56:50


Oportuno comentario. El plan desestabilizador de la ultraderecha hacia los gobiernos progresistas es innegable. Urge una fuerte campaña de concienciación pricipalmente entre las grandes masas que son presa fácil de la manipulación ultraderechista.

Augusto César VEga dijo:

2

26 de diciembre de 2024

08:19:50


Urge la adopción de políticas popualres certeras y conductas revolucionarias articuladas en organizaciones revolucionarias, arraigas. Sin eso no hay nada. La historia lo enseña. Urge el ejemplo de Cuba, demostrar en la realidad la efectividad de las acciones revolucionarias, frente al Imperio. Lo demás son lineas de deseo.

Carlos ernesto Escobar moya dijo:

3

1 de enero de 2025

12:12:53


mientras no superemos las enormes debilidades que tenemos ,la ultraderecha Seguira aprovechandose de la ingenuidad de Los pueblos y de sus dirigentes.es necesario los circulos de estudio.