ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Suelen ser anunciados bajo el eslogan de «especialistas a los que Gobierno no les hace caso». Nos brindan sus rotundas profecías desde medios extranjeros. Sin embargo, raramente estas se cumplen.

Por ejemplo, cuando transcurrido el año de gracia las mipymes empezaron a pagar impuestos, nos anunciaron su quiebra total… pero ahí permanecen. Lo mismo dijeron cuando los aranceles de importación se multiplicaron por cinco: ¡No habrá más pollo ni aceite! Y no fue así.

Hay muchos ejemplos. Cuando se divulgó el proceso de bancarización, decretaron la paralización del comercio en Cuba; pero ello no ocurrió. Cuando se toparon los precios a seis productos de importación y alta demanda, anunciaron la desaparición de estos en el mercado… pero tampoco sucedió.

Es el raro caso de economistas que niegan su condición; pues no hay medida dirigida al control o a ordenar la economía a la que no se opongan. 

Por tanto, era predecible que también la emprendieran con el reciente Decreto 110 de 2024, del Consejo de Ministros, sobre las regulaciones para el control y uso eficiente de los portadores energéticos y las fuentes renovables de energía.

Desde la plataforma x, uno de estos especialistas nos ha dicho: «Periodo especial en tiempos de incompetencia. La noción de que cada “actor” debe generar su propia electricidad a partir de fuentes renovables de energía pone en riesgo la poca “modernidad” que le viene quedando a la economía cubana».

Pretende desinformarnos doblemente. Primero, no todos los actores económicos deben generar hasta el 50 % del consumo del pico diurno; tendrán que hacerlo aquellos que, en los últimos 12 meses del año anterior, consumieron un promedio mensual igual o mayor a los 30 MWh o 50 000 litros de combustible.

Segundo, una rápida búsqueda en Google sugiere que ese «especialista» desconoce el significado de la palabra modernidad.

Según datos registrados por la Unión Española Fotovoltaica, asociación mayoritaria de la energía solar en España –que ya cuenta con más de 815 empresas–, en 2023 se emplazaron 1 706 mw de nueva potencia de energía solar en instalaciones de autoconsumo: ello representa el 30,4 % del total de energía solar instalada en el año, en ese país.

Una investigación realizada por YouGov –firma de investigación de mercados, líder de encuestas en línea en Europa– determinó que dos tercios de las pymes en República Checa, Alemania, Grecia, Italia, Países Bajos y Polonia ya están recurriendo a la energía renovable y a soluciones de eficiencia energética.

La investigación también señala que más de la mitad (52 %) de las pymes encuestadas afirman que la dependencia de los combustibles fósiles de su país está detrás del aumento de los precios de la energía, y ven la solar y la eólica como la mejor forma de superar la crisis energética.

A lo largo y ancho del mundo es común que las empresas inviertan en paneles solares, cuya vida útil es de unos 25 años. Con ello pueden ahorrar entre un 40 % y un 60 % de la factura eléctrica, mientras la inversión se amortiza en menos de siete años.

Semejantes inversiones también contribuyen a disminuir la huella de carbono, cosa que puede dejar beneficios económicos adicionales, en tanto muchos países ofrecen incentivos arancelarios o impositivos a productos amigables con el ambiente.

¿Con qué «vaticinio» se nos aparecerán mañana estos iluminados?. Da igual: siempre aciertan en la equivocación.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Rolando dijo:

1

27 de diciembre de 2024

19:01:43


Pues lo mejor es no darle protagonismo ni publicidad, ignorarlos es lo mejor, y enfocarnos en las criticas pero desde adentro, en debates sinceros y con mucho realismo de la situación económica por la que atraviesa Cuba.

Rolando dijo:

2

28 de diciembre de 2024

10:50:26


Lo mejor es ignorar todas esas críticas que solo buscan protagonismo y si prestar atención cuando son dentro de Cuba y muestran una opinión de buscar soluciones y no solo citicar.

Rolando dijo:

3

29 de diciembre de 2024

10:47:17


La mejo respuesta es ignorarlos y no darles publicidad que es su deseo, y si trabajar en la crítica desde adentro, de los que critican pero se mantienen firmes luchando por salira adelante.

Pedro dijo:

4

1 de enero de 2025

22:31:37


Las profecías no se han cumplido porque no se han cumplido las regulaciones dictadas. Por ejemplo, quién no ha visto que la mayoría de los pagos en las mipymes particulares se hace en efectivo y no por las pasarelas de pago electrónicas. Si todo el dinero hubiera ido a parar al banco hace rato que no existiera pollo, aceite, entre otros productos.