Creo que en los estudios académicos viene faltando un libro sobre la empresa estatal socialista cubana. Quiero decir, un volumen que no solo contribuya a elevar la cultura económica de cuadros, técnicos, obreros y dirigentes sindicales de base, sino que, además, sea una apreciable herramienta de trabajo.
Con frecuencia el tema empresarial suele enfocarse desde una mirada macroeconómica o de conceptos básicos muy generales: cosa que, naturalmente, no está mal; pero que, de algún modo, es como ignorar que un edificio necesite de estudios específicos para el adecuado balance de los cimientos.
Tal vez exagero si digo que el prefijo micro –de la palabra microeconomía– muchas veces termina por simplificar la magnitud del fenómeno. En cualquier caso, ello tal vez explicaría el cierto uso de estereotipos y lugares comunes con que a menudo suele abordarse el universo empresarial: lo cual, paradójicamente, es algo que habla en favor de su complejidad.
Quiero decir, no ya de la complejidad relacional que puede explicarse a través del comportamiento y la gestión de las múltiples variables de diseño organizativo; sino también de la complejidad cognitiva asociada a la dificultad de comprender y llevar a cabo los aspectos más esenciales del trabajo realizado en la organización.
Son múltiples los desafíos que se presentan al acometer un estudio de semejante naturaleza. La mayor dificultad al abordar diseños de empresa eficaz es que esta no puede ser representada por un modelo único, cerrado, estable en el tiempo.
El modelo empresarial debe ser entallado como traje a la medida, y no solo porque cada empresa es exclusiva en cuanto a sus particularidades, sino también por tratarse de sistemas abiertos, en cuyas dinámicas inciden numerosos factores de contingencia.
Incluso, una misma empresa puede ser administrada de diferentes formas, según la visión de sus directivos, sin que ello signifique que un método u otro sea superior. Por ejemplo, la mayor experiencia, formación o capacidad de trabajo de unos cuadros sobre otros puede determinar el tipo de estructura organizativa.
Es necesario apuntar que la propia economía cubana tiene varias particularidades respecto a otras del mundo, fundamentalmente por la presencia de un bloqueo que suma dificultades a la previsión económica, la optimización de gastos de capital, las cadenas de suministro, y el acceso a fuentes de financiamiento en divisa, entre otros aspectos.
Con toda intención no incluyo entre las peculiaridades la planificación centralizada. Con frecuencia algunos estudiosos suelen sobredimensionar o estereotipar este asunto como si en el mundo no fuera cosa común la planificación estratégica corporativa.
Ninguna corporación renuncia a establecer un plan de previsión de necesidades para el futuro, y debemos decir que en el mundo hay muchas que incluyen más empresas y unidades administrativas que todas las que conforman el tejido productivo estatal de nuestro país, y, por supuesto, también las que nos superan en volúmenes de producción y de ventas.
En cualquier caso, en Cuba tenemos empresarios de éxito, que han dirigido, o dirigen, empresas muy eficientes como la de la biotecnología y otras, cuyas miradas pueden arrojar luz y servir mucho más que de complemento.
Sería oportuno recoger esas experiencias prácticas, junto con las propias de la academia, en lo que pudiera ser un prontuario de uso cotidiano, por su carácter estratégico.
COMENTAR
Rolando dijo:
1
19 de noviembre de 2024
08:30:49
Miguel dijo:
2
19 de noviembre de 2024
12:47:08
Eduardo dijo:
3
19 de noviembre de 2024
16:29:40
CESAR dijo:
4
20 de noviembre de 2024
12:41:35
Miriam dijo:
5
20 de noviembre de 2024
15:06:52
Carlos Balán dijo:
6
21 de noviembre de 2024
05:49:48
Catmar dijo:
7
21 de noviembre de 2024
18:55:05
Jorge dijo:
8
21 de noviembre de 2024
21:42:37
Martha Zaldivar Puig dijo:
9
21 de noviembre de 2024
22:31:32
Marlenis Pozo Aguilera dijo:
10
22 de noviembre de 2024
05:07:02
jesusGB dijo:
11
23 de noviembre de 2024
18:07:56
Huber dijo:
12
2 de diciembre de 2024
08:22:17
Tania Menéndez Castillo dijo:
13
12 de enero de 2025
20:01:38
Responder comentario