ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Algunos albergan la efímera esperanza de que nuestros enemigos se conformarían con determinadas concesiones. Piensan, tal vez de buena fe, que renunciar al partido único, convocar a elecciones «libres» o devolver propiedades legalmente nacionalizadas significaría la llegada de tiempos prósperos y abundantes.

Poco conocen a nuestro vecino o prefieren ignorar la historia, los que tales cosas suponen. Con Cuba el plan es radical y total, se trata de tenerlo todo o nada. A una cosa seguiría otra y no sería una simple restauración capitalista, con aires de postal coloreada, cumpliendo viejos sueños de quienes desempolvan archivos glamurosos con selectas imágenes habaneras de 1958; se trata de un sunami neoliberal, como ningún otro pueblo de la región ha visto.

El inmediato ajuste en sectores como la educación, la salud, el deporte, la cultura y otros de matiz social, unido al cierre de industrias no vitales para los nuevos intereses políticos, produciría un súbito incremento del desempleo que sería mucho más nocivo al no disponerse de opciones laborales informales en cantidad y calidad suficientes.

La vuelta al capitalismo, que ni siquiera fue dulce en naciones de mayor desarrollo (Europa del este), tendría acá un sabor terrible. Es de suponer que el milagro del libre mercado, incapaz de resolver los problemas de pobreza, marginalidad, droga, migración, violencia y otros, enraizados en naciones vecinas –tercermundistas como acá– con siglos de capitalismo ininterrumpido, no sería competente para convertir a Cuba, de la noche a la mañana, en el paraíso prometido.

El descuido de la política educacional y el regreso a prácticas asociadas al juego, la prostitución y al aumento exponencial de las sustancias prohibidas generaría la aparición de fenómenos sociales poco conocidos hoy (pandillas, agrupaciones mafiosas, etc.) sin perder de vista que cesaría cualquier beneficio migratorio para los cubanos, que ya no tendrían necesidad de «escapar» del comunismo, agregando presión a la olla y sumando nuestra cuota humana en las terribles caravanas que atraviesan el continente en busca del «sueño americano».

Eso sería Cuba y no otra cosa, aplastada por los deseos de revancha, ignorada entonces por los grandes medios de prensa, convertida en propiedad recuperada por los que se creen amos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Raúl Fernández Cabrero dijo:

1

19 de noviembre de 2024

13:01:44


Las conseciones se hicieron cuando el Pacto del Zajón. Maceo con su majistral Protesta de Baraguá definió el único camino a recorrer.

estrella López dijo:

2

19 de noviembre de 2024

13:13:17


Coincido totalmente con UD.. En ese funesto caso, nuestro país sería irreconocible.... Jamás nos pondremos de rodillas

Eduardo dijo:

3

19 de noviembre de 2024

17:47:35


Estoy de acuerdo con su comentario: tocará el capitalismo del 3er mundo, latinoamericano, pobre, emigrante. Pero también tenemos pobreza, emigración legal e ilegal, marginalidad, escasez alimentaria, deficiencias y carencias en la atención médica...como país socialista. Hay soluciones a la vista? No parecen.

egberto Respondió:


25 de noviembre de 2024

19:04:59

Eduardo,en su intervencion no tiene en cuenta algunas cosas al querer comparar Cuba con aquellos paises a que se refiere el articulo. Olvida Ud,si es cubano,que aunque hay una degradacion de algunos servicios que menciona debido a la guerra economica de EE.UU contra cuba,vivio decenas de anos en un pais con educacion y,salud totalmente gratuitos,con la mayoria de servicios como luz,agua y telefono a precios risibles gracias al la subvencion del estado que hoy critica.Pocos de esos paises "bendecidos "por el capitalismo pudieron, ni aun pueden, compararse con Cuba en materia de natalidad segura,proteccion de la mujer,igualdad de derechos. a lo que hay que añadir que ninguno de ellos resistiria un año lo que el pueblo de Cuba ha resistido en 65.A la hora de analizar las dificultades,escaseses y fenomenos negativos,que hoy se padece no debemos olvidar nuestra hstoria y como nuestro pais ha sabido salir siempre adelante.

Eduardo dijo:

4

22 de noviembre de 2024

11:38:31


Excelente trabajo. Yo oigo expresiones muy estúpidas en las calles, como: "Ahora Trump se va a cargar a esta gente y se va a acabar el hambre en Cuba" y "Aquí lo que hace falta es un Gorbachov". Esos deberían leer este artículo, pero no creo que lean el Granma.

Sandro Daniel dijo:

5

28 de noviembre de 2024

07:32:28


Cuba, no olvidar la historia, acá en Argentina olvidamos muy facilmente la nuestra y hoy nos gobierna el fascismo que lo está devorando todo. La educación y la comunicación de la misma es la última barricada que tenemos. Abrazos y viva Cuba

Josu iñaki dijo:

6

27 de enero de 2025

12:05:14


Lo de las elecciones y las propiedades es una excusa, estados Unidos no puede dejar que triunfe la idea de que la educación y la sanidad sean para todo el pueblo. Para ellos sólo son negocios, por eso no pararán hasta intentar destruir esa idea. Cuba un país bloqueado por la mayor potencia militar y económica del mundo en la pasada pandemia sacó tres vacunas, España un pais de la Europa occidental ninguna, yo creo que esta todo dicho. Un saludo solidario desde Euskadi