ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Días atrás, a raíz de que en la Gaceta Oficial de la República se publicaran varios decretos –en los que se actualizan normativas para los actores económicos no estatales–, asistí a un curioso debate que, por lo frecuente de su enfoque (o desenfoque) merece un comentario.

En cierta red social, una persona opinaba que las nuevas normas de control eran excesivas, pues no siempre los actores económicos privados podían presentar facturas u otros documentos que acreditaran transacciones.

Dadas las dificultades económicas del país, afirmaba el forista, ser demasiado estrictos va contra quienes garantizan alimentos y otros bienes al pueblo; por tanto, debería dejarse que cada cual venda lo que le parezca, sin tanta «burocracia».

Le pregunté si, por casualidad, estaba a favor de la evasión fiscal, cosa que ocurre cuando no hay suficiente control económico. Por supuesto que no, me dijo, pero en el contexto actual sería un mal menor; a nadie conviene que sigan aumentando los precios; mira a tu alrededor: las calles sucias, faltan médicos y maestros porque no se gana lo suficiente.

Sus comentarios recibieron algunos likes, lo cual significaba que varias personas los daban por acertados. Volví a preguntar: ¿No estarás cayendo en una contradicción? Si se aplicara esa idea tuya, ¿no sería cada vez menor el salario del médico y el maestro porque los precios aumentan?

Reaccionó con una carita sonriente. Su tesis le parecía tan sensata que ni siquiera merecía respuesta. Pero yo no me inmuté y proseguí: ¿Te parece bien que, cuando vayas a la consulta del médico, además del tratamiento, este quiera venderte unos cucuruchos de maní o unos blíster de paracetamol?

Resulta que una parte de las causas de los altos precios y de la inflación es justamente el descontrol económico. Cuando no hay adecuado registro, aparte de que se generan condiciones para el robo y otras ilegalidades, ocurre una mayor evasión fiscal, con lo cual entran menos recursos al Presupuesto.

Si el Estado no dispone de suficientes recursos, no puede subir salarios al barrendero, al médico o al maestro, ni tampoco brindarles adecuadas condiciones de trabajo: herramientas, equipos, medios de protección; entonces tendremos menos personas dispuestas a trabajar en esas funciones.

Cuando se evaden impuestos en un monto apreciable, se genera un déficit fiscal, y para establecer el adecuado equilibrio, es necesario emitir dinero sin respaldo material. Ello hace que aumente la inflación y por tanto los precios.

Ya para entonces, el forista parecía haber desaparecido de la red: no más comentarios, no más reacciones; pero yo continué: En un entorno en el que el país enfrenta un bloqueo que nos sabotea cadenas de suministros, y legítimas relaciones económicas con terceros países, no podemos darnos el lujo de propiciar el desvío de recursos y la evasión fiscal. Una economía solo puede ser eficiente cuando en ella funcionan, adecuadamente, los diversos mecanismos de control.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

ivan dijo:

1

26 de septiembre de 2024

14:23:44


ciertamente es una opinion acertada, muchos no entienden que dejar que el empresario haga lo que quiera no representa beneficios para la sociedad