ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Al mandatario de un país no solo se le respeta dándole o recibiendo de él ese estrechón de manos o hasta el abrazo que suele brotar de forma espontánea y sincera en encuentros o intercambios en barrios, escuelas, centros de trabajo.

Tampoco se le respeta solamente tratándolo de usted, prestando atención a lo que expresa, sin interrumpirlo mientras habla o, por supuesto, tratando de cumplir a pie de letra lo que sugiere, indica, orienta.

Respeto significa también estar en línea con él, sobre todo en tiempos como estos, en los que la comunicación se convierte cada vez más en un arma, lamentablemente para ofender y atacar (los desalmados) y para defender mejor los principios, valores, conquistas y verdades, en el caso de los agradecidos, desde el fondo del alma.

Pareciera un poco abstracta esa formulación, pero estoy pensando, de forma muy concreta, en la novedad hecha pública hace apenas unos días, acerca del espacio denominado Desde la presidencia, mediante el cual, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, se ha propuesto abrir una puerta más para la información, el esclarecimiento, la orientación y la comunicación con el pueblo.

Así pues, temas medulares, de actualidad, con impacto directo en la población y, desde luego, en la opinión pública, deben tener no solo presencia formal en ese programa, sino también el tratamiento que realmente ameritan, de primera mano, por intermedio de un nexo que enlaza al más alto nivel con los cimientos de la sociedad cubana.

Es obvio que dirigentes partidistas, del wGobierno, de organismos, empresas, organizaciones e instituciones no deberán estar al margen del naciente espacio.

En lo personal, sin embargo, veo a Desde la presidencia como la alternativa, muy oportuna, además, para que el Presidente llegue a los hogares, pero también para que cada hogar, cada familia acceda al Presidente. Eso es: estar atentos, estar al tanto.

Testigos somos todos de la cantidad de rumores –malintencionados en altísimo porciento– que suelen aflorar en un abrir y cerrar de ojos, en torno a asuntos relacionados con la vida social, económica y política del país.

Si la verdad, del mismo modo que la unidad, ha sido arma invencible durante seis décadas y media, ¿dónde buscarla y cómo acceder a ella para saber lo que realmente está sucediendo, o qué conducta seguir en un momento determinado?

Aunque haya quienes lo desestiman, el Noticiero de la Televisión Cubana ha sido y es una vía, del mismo modo que otros espacios informativos o de opinión en los demás medios de comunicación con que cuenta el país: radio, prensa escrita, agencias, sitios oficiales en el ámbito digital.

Sin sustituir a ninguno, todo lo contrario, Desde la presidencia ensancha el horizonte, aprovecha tiempo, facilita diálogo, crea confianza, sienta bases de comunicación y armoniza con algo vital para cualquier sociedad en estos tiempos: el derecho a la información.

El emisor, la fuente, el remitente, no tengo la menor duda, está listo, abierto, apto para llegar, cargado de verdades, a miles de hogares, a millones de personas. De hecho, preguntémonos a quiénes desea llegar el Presidente cubano, a quiénes va dirigido el contenido de esa emisión. Tampoco dudo del interés con que la población entre en sintonía… por necesidad, por gratitud, por respeto.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.