ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

La crisis golpea severamente la economía de un país bloqueado hasta el cansancio. La inflación dispara los precios, encarece los alimentos y otros artículos imprescindibles, llegando a límites no imaginados, y cada jornada supone un reto para las familias cubanas, que han aprendido a sortear obstáculos de todo tipo y salir adelante.
Tal escenario debería suponer la aparición de un componente que es ya endémico en otras latitudes, incluso en países con economías menos dañadas que la nuestra, desarrolladas inclusive, ajenas a medidas de presión y obstáculos tan formidables como una guerra económica declarada por la principal potencia del planeta, el componente a que me refiero es la indigencia, la proliferación de ancianos, mujeres o niños pululando como seres tristes por avenidas y otros espacios públicos, completamente olvidados y casi invisibles.
Puede recorrerse cada ciudad de Cuba, atravesar sus noches de punta a punta, hurgar en los vericuetos de barrios urbanos o rurales, mirar la penumbra de los portales o los bancos de los parques y no encontrar esas postales dolorosas que estremecen y se hacen comunes en tantas partes, donde florece el mercado, pero es árido el sentido de la dignidad humana, esa que defendemos con uñas y dientes, para que nunca nos sorprenda la mirada acusadora de unos ojos infantiles que saben más de miedo que de libros.
Los que aprovechan las carencias para engordar odios y dibujan escenarios de total decadencia, jamás dedicarán una sola palabra para poner en la balanza aquello que nos hace defender nuestro sistema político, imperfecto y perfectible, pero único capaz de hacernos ver como algo normal que todos vayan a una escuela, y como anormal que alguien tenga como único techo los cartones con los que se protege de la intemperie.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Leandra Borrell dijo:

1

11 de diciembre de 2023

10:26:14


Me encantó su artículo. Ciertamente esto solo sucede en nuestro país y en muchos países asiáticos, donde desde muy pequeños nos han enseñado a valorar a nuestros mayores, pero más que todo la condición humana de cada ser, aunque en la actualidad, se está descuidando un poco la formación de valores en los niños y adolescentes. También es cierto, que ninguno de nuestros niños, anda sin escuela, como he visto los de otros países, hurgando en los basureros y sin una autoridad gubernamental que les de prioridad a eso. Estoy orgullosa de ser cubana y de vivir en mi país, aún con las carencias materiales(de todo tipo) que tenemos. Gracias por su publicación, emociona al leerla y a mi en particular, me llena de orgullo.

Pabloo Respondió:


18 de diciembre de 2023

16:40:55

Me gustaria desde Tucuman-Argentina intercambiar correspondencia con personas que como Ud. entienden la revolución. Saludo cordial Pablo Moreno pablo-moreno65@hotmail.com