ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

El Comité Educativo de la Florida acaba de aprobar unos nuevos estándares para la educación de temas raciales en el estado. De acuerdo con la directiva, se debe incluir, al enseñar sobre esclavismo, que los negros esclavos aprendieron en esa condición habilidades que les resultaron beneficiosas.

Si la barbaridad no fuera suficiente, también indica que se debe incluir que la violencia no solo fue de los amos a sus esclavos, sino de igual manera el viceversa, equiparando la violencia del que oprime con la violencia por la libertad del que ha sido vendido como propiedad.

Las directivas fueron aprobadas… por unanimidad.

En el tema de la violencia, la directiva hace referencia a la masacre de Ocoee, en 1920, cuando una turba de blancos racistas atacó a los residentes negros de esa localidad floridana, y unos 35 negros resultaron muertos, varias casas fueron quemadas completamente, y los que quedaron, resultaron expulsados de la zona.

La razón detrás de la masacre fue prevenir que los negros votaran, pues organizaciones de estos habían estado registrando a ciudadanos de su raza para que pudieran votar.

El jefe de la Policía de la localidad, Sam Salisbury, era un miembro activo del Ku Klux Klan, y estuvo entre los líderes de la arremetida linchadora. Al rodear la casa donde se habían refugiado algunos negros, la turba armada intentó entrar, y fueron rechazados por los sitiados.

Julius Perry, uno de los negros sitiados, fue finalmente capturado y colgado de un poste telefónico. La violencia siguió por varios días y, en total, 500 familias fueron forzadas a abandonar sus hogares, dejando Ocoee como una comunidad enteramente blanca. Se considera que allí no volvió a vivir una familia negra hasta 1981. 

Esos son los hechos.

El Comité Educativo de la Florida ahora ha establecido que, al hacer referencia a ello, debe decirse que hubo violencia de ambas partes, equiparando la violencia de los que pretendían linchar, y lincharon, con los que defendían sus vidas contra el linchamiento, y fueron linchados.

Nada, cosa de ser equidistante, es decir, centrista. Nada de irnos a los extremos que, según algunos, son iguales y se tocan, como algunos en Cuba, que equiparaban a independentistas con voluntarios, y en la humedad de sus camas soñaban con la anexión a Estados Unidos.

Pero la junta no se anda con chiquitas. ¿Por qué quedarse solo con la masacre de Ocoee? También incluyen la misma previsión de la violencia equidistante de ambas partes, cuando los maestros se refieran a la masacre de Tusla y de Rosewood. En la primera se estima que murieron más de cien negros y 6 000 resultaron heridos; en la segunda, localidad floridana, alrededor de una docena de negros terminaron muertos.

No nos asombremos mucho. Un juez de Oklahoma, este mismo año, rechazó la reclamación de reparación de tres sobrevivientes negros de la masacre de Tusla. Me imagino que algunos se escandalicen. ¿Quién ha visto que los que lograron escapar del horror linchador, anden reclamando por ello? Ahora, con la directiva de la junta de la Florida, no solo no recibirán compensación alguna, sino que su historia de horror no podrá ser enseñada a los niños floridanos, para que no se repita.

El mismo Comité no recomienda la colección bibliográfica La experiencia afro-americana, porque no supera sus criterios de calidad.

Los textos de la colección incluyen cartas, discursos, artículos, poemas, canciones, desde el siglo XVI hasta la actualidad, que se erigen como testimonios de cómo los negros han percibido a Estados Unidos.

Incluye trabajos de Malcolm X, Martin Luther King Jr., Jesse Jackson, hasta la escritora de El color púrpura, Alice Walker, o la premio Nobel de Literatura, Toni Morrison. No se crean que es algo muy radical, contiene, incluso, textos de Barack Obama.

Pero a pesar de esa pluralidad de personas e ideas, la junta considera que no cumple con sus expectativas y no la recomiendan. Me imagino que consideren que son demasiados negros dando testimonio del país de la libertad.

El Comité actúa por indicación de una ley de Ron DeSantis, el gobernador de la Florida y candidato republicano a la presidencia. Hay que reconocerle al señor DeSantis que no descansa. El 16 de mayo de este año firmó una ley para prohibir que se use el financiamiento a las escuelas para apoyar programas que defiendan «la diversidad, la igualdad, la inclusión». La prohibición incluye a las universidades.

Ahora el Comité de Educación de Ron DeSantis se aparece con esta nueva perla de que los negros deberían agradecer las habilidades que les fueron enseñadas como esclavos, y deberían repudiar la violencia que cometieron para salvar sus vidas contra las turbas linchadoras.

El Gobernador-candidato desea un futuro de libertad para Cuba y apoya firmemente a los terroristas de la mafia cubana que buscan que la Isla tenga las mismas oportunidades de que gozan los floridanos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Matías Modesto Izaguirre dijo:

1

31 de julio de 2023

01:37:11


Los judíos norteamericanos tambioén se regen su política aplicando los protocolos de los sabios de Sión.