ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Mucho habrá que contar después de todo este tiempo de distancia, pero la idea de haber sido útiles primará en el ambiente, junto a las anécdotas de horas incansables de pesquisas, del trabajo en aquel centro de aislamiento, del andar inquieto del mensajero, o de aquel día de intensas labores productivas.

Lo cierto es que en estas jornadas de «volver», habrá entre los jóvenes universitarios sensibles historias que compartir. Historias que ya jamás serán olvidadas, de un tiempo difícil en que ser útiles al empeño de la lucha por la vida, se incorporó también a la plena formación del futuro médico, ingeniero, profesor, abogado….

Los meses transcurridos de enfrentamiento a la pandemia han demostrado con creces el potencial humano que habita en las universidades cubanas. Estudiantes, docentes y personal de apoyo, asumieron desde el primer momento, y mantienen hasta hoy, un rol decisivo en cada una de las batallas exitosas que ha librado este país contra el virus. Sin dudarlo han ofrecido lo más valioso, su corazón.

Por eso esta vez el retorno lleva también implícita la satisfacción del deber cumplido, y nuevos lazos se estrechan ahora en cada aula, donde más allá del profe y sus pupilos, hay mejores seres humanos.

Miles de universitarios han vuelto a las casas de estudios superiores, que allí donde la COVID-19 lo permite, retoman su invaluable misión de construir futuro, de edificar profesionales a la altura de los tiempos que vivimos, de la sociedad en que nacieron, de los retos constantes del hoy, del ahora y del mañana.

Porque eso han sido los centros de Educación Superior para esta obra social, imprescindible fragua de talento, de creatividad; muestras fidedignas de que el conocimiento debe estar siempre en función del bien común, y de que la universidad no está hecha de inaccesibles puertas cerradas, sino de puentes tendidos por la cultura y el pleno desarrollo del país.

Es cierto, la presencia del virus impide que este septiembre el nivel superior de la enseñanza en Cuba pueda retornar a su completa normalidad. Incluso, varios centros de altos estudios aún seguirán a la espera, porque proteger la salud es ahora el principio fundamental, pero si algo hemos aprendido en este tiempo, es que la universidad es mucho más que sus aulas, paredes y cimientos.

Por eso, como sabemos que hay muchas maneras de construir el futuro, pero que soñar y luchar por los sueños es sin duda la más efectiva, siguen intactas las metas.  Se vuelve al camino con esfuerzo, voluntad y firmeza, para convertir en realidad las utopías.

De a poco se construye lo que somos y lo que queremos ser, y mientras miles de jóvenes cubanos retoman hoy la escalada hacia la cúspide de su futuro, se perfila cada vez con más claridad que ser humanos y sensibles, son valores infaltables para todo profesional formado en Cuba.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Yuri Marin dijo:

1

7 de septiembre de 2020

15:54:30


Muy bueno tus comentario Leydi, Saludos

José Antonio Quintana Veiga dijo:

2

21 de septiembre de 2020

08:22:59


A pesar del bombardeo anticubano en las redes, Cuba avanza, y es porque la esencia nueva del pueblo cubano, su juventud, tira de ella con un ímpetud que nos sorprende incluso a los que formamos esa generación. Nos soprendemos porque los obstáculos esta vez son formidables. Nos sorprendemos pero estamos felices de que la nueva generación de revolucionarios cubanos no solo son tan duros como nosotros, sino que están mejor preparados, son más sabios. Su artículo es una prueba contundente de lo que digo.