ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Cada selección suele traer aparejada una disputa y ello está sucediendo por estos días en el llamado mundillo del celuloide, con la nueva lista publicada por la influyente revista The Hollywood reporter, que le preguntó a más de 2 000 personalidades vinculadas con la industria fílmica estadounidense cuáles eran las mejores cien películas del mundo en la historia del cine.

Difícil mantener siquiera una aproximación de criterio en tal empeño, queda claro, pero lo que le ha echado leña al fuego de los comentarios es que, en casi su totalidad, las cien seleccionadas son producciones estadounidenses, algunas concebidas bajo un propósito meramente comercial.

  Como viene sucediendo en los últimos años en encuestas más serias (en las que la opinión de los críticos resulta indispensable), El padrino, de Coppola, vuelve a desplazar de un primer lugar largamente ocupado a Ciudadano Kane, de Orson Welles,  un filme que le hizo importantes aportes al lenguaje cinematográfico y que, en su momento (1941), fue incomprendido por no pocos.

Llama la atención que en esta nueva lista de «las mejores del mundo», Chaplin no existe; no se le da cabida a ningún filme de la  Nueva Ola francesa (ni siquiera Los cuatrocientos golpes, de Truffau), La dulce vida parece no haber sido filmada por Fellini, y Los siete samuráis, de Kurosawa, aparece en  el lugar número cien, el último. Las cinematografías europea, asiática, latinoamericana, quizá tengan que esperar por una nueva selección de las mil mejores, a ver si tienen una oportunidad de entrar por algún resquicio.

¿Desconocimiento de la existencia de títulos que de ningún modo pueden quedar relegados en una historia de «lo mejor del cine mundial»? ¿Chovinismo a pulso? ¿Maniobra comercial en tiempos en que la industria cinematográfica permanece paralizada y cada lista puede traer aparejado el impulso de ver (y comprar) lo que aún pueda desconocerse? No faltan excelentes cintas en la selección de marras, pero el desliz de lo que vale menos, por lo que vale más, es significativo.

Las quince primeras del mundo según la selección: 1. El Padrino, 1972, Coppola; 2. El Mago de Oz, 1939, Victor Fleming; 3. Ciudadano Kane, 1941, Orson Welles; 4. Sueños de Fuga, 1994, Fran Darabont; 5. Pulp Fiction, 1994, Tarantino; 6. Casablanca, 1942, Michael Curtiz; 7. El Padrino ii, 1974, Coppola; 8. et, 1982, Spielberg; 9. 2001: Odisea en el espacio, 1968, Kubrick; 10. La lista de Schindler, 1993, Spielberg; 11. La Guerra de las Galaxias, 1977, Lucas; 12. Volver al futuro, 1985, Robert Zemeckis; 13. Indiana Jones, 1981, Spielberg; 14. Forrest Gump, 1994, Robert Zemeckis; 15. Lo que el viento se llevó, 1939, Víctor Fleming.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.