ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Ellas gestaron a los heroicos mambises de nuestras primeras gestas libertadoras y los alentaron con su ejemplo y estoicismo; ellas hoy, al igual que ayer, nutrieron de hijos bravos las filas del Ejército Rebelde.

Son ellas las mismas madres que, cuando la patria lo necesite, mandarán a sus hijos al sacrificio heroico cuantas veces sea necesario para que nunca más vuelva a morir la libertad en nuestra patria.

Hoy vemos aquí a esas madres que han venido de distintos lugares de la Isla y cuánta importancia simbólica tiene este acto en que se rinde homenaje a los rostros curtidos por los años y por los sufrimientos de estas Marianas Grajales. Los mismos rostros curtidos que vimos durante la guerra civil. Pero vemos mucho más esta noche. Aquí ha venido una madre del campo a traer 15 dólares recogidos centavo a centavo para engrosar las divisas del país y nos habla del hijo que perdió en la lucha contra la tiranía y del hijo que le queda para ofrecerlo a la patria cuando esta lo necesite.

La señora Josefa Galán perdió a su único hijo, su única Palomita –como ella le decía– durante la operación de la Nona de Moa, riquísimo territorio de Cuba donde se explotaba una mina hasta hace poco por una compañía norteamericana a la que la dictadura cedió mediante una concesión onerosa y perjudicial para nuestra economía y soberanía.

Los ataques de los aviones de la dictadura contra los campesinos, surtidos de armas en la Base Naval de Caimanera, hecho comprobado con papeles en poder del Ejército Rebelde, únicamente después del secuestro de ciudadanos norteamericanos por las tropas rebeldes, fue que los aviones dejaron de volar y bombardear por aquellas zonas.

Y volviendo a la señora Josefa Galán, es un hecho ejemplar que, cuando estaban dando sepultura a los féretros con los cadáveres de los cinco compañeros caídos en aquella operación, ella se me acercó, no para pedirme nada, a pesar de su miseria, no para llorar por el hijo que había perdido, sino para ofrecer el rifle de su hijo a la Revolución y su propia vida.

Hace pocos meses, cuando aún no se había aplicado la Reforma Agraria en la zona de Sagua de Tánamo, nos volvimos a encontrar con aquella madre abnegada y valiente. Tampoco nos pidió nada. Vino hasta nosotros para reiterarnos su ofrecimiento de luchar si la patria se veía amenazada.

Fuente: Diálogo del Comandante Raúl con las madres campesinas, publicado en el periódico Revolución, el 9 de mayo de 1960.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Pedro Luis Medina Fajardo dijo:

1

9 de mayo de 2020

14:41:05


Madres espartanas,los hijos volvemos de la lucha con el escudo o sobre el escudo,nunca,ni rendidos ni derrotados.

Antonio Rafael dijo:

2

9 de mayo de 2020

15:10:43


¡Madre! La definición de lo más bello. Perfecta representación de la luz que ilumina cada día con su aliento el alba y como fiel guardiana cuida celosamente nuestros sueños. Es la VIDA, el ALMA, el SER, la viva estampa de la fragilidad y fortaleza al mismo tiempo. Eres el ejemplo de heroína que impulsa nuevas tareas y cuan rayo de luz nos guías por el camino correcto hasta la victoria. Madre, homenaje para ti todos los días, porque todos los días son tuyos. Para ti todas las rosas, para ti todas las canciones, para ti son todos los poemas para rendirte mil honores. Fiel hermana, amiga, consejera. Luchadora incansable por la unión familiar, por la igualdad, por el amor. Cultivadora de grandes valores y afianzadora de la mejor de las virtudes. Siempre estás presente en mi quehacer, eres la sonrisa de mi rostro, el ánimo que me impulsa a seguir adelante, la confianza de saber que siempre estás ahí, aunque nos separe la distancia. Aún lejos, estamos cerca en palabra, pensamiento y acción. Mi homenaje y eterno respeto para ti y todas las madres que cada día nos impulsan a seguir adelante abriendo paso al futuro. Mi eterno respeto, gratitud y homenaje a todas esas heroínas de buen corazón que hoy están en la primera línea de combate, lejos de sus hogares y en otras naciones, dando su corazón de madre por dar salud y esperanzas a quienes son víctimas de la actual pandemia de COVID-19 que hace llorar muchos corazones. Se que te bates a capa y espada por salvar la vida de quienes están bajo tu cuidado, sin olvidar a los pequeños que están en casa felices de recibirte una vez más como la guerrera que eres. He cultivado en mi pecho un jardín inmenso de flores. Siiiiiiii !!!!!!!, muchas flores, muchos besos para ti mamá. Todos en mi corazón que cada día crece mucho para ti. Desde aquí siempre fiel a los valores que me inculcas día a día me esfuerzo por seguir adelante y ser mejor persona. Tantas cosas que decirte, pero todas se resumen en: UN BESO PARA TI MAMÁ. Un beso grande para todas esas madres que nos dieron el milagro de la vida. Para todas esas guerreras que en todos los tiempos nos dan su cariño y con una sonrisa y una palabra de que todo estará bien, calman los más palpitantes y asustados corazones. Para todas las MADRES combatientes que, en hospitales, hogares y otras naciones dan lo mejor de sí por el mejoramiento humano y la utilidad de la virtud: ¡FELICIDADES! UN TE QUIERO GRANDE, UN CARIÑO GRANDE Y SINCERO. TE QUIERO MUCHO. ¡FELICIDADES MADRE! Antonio Rafael Pavón Escalona. (Tonyto)

Gloria Arrechea Malibran dijo:

3

9 de mayo de 2020

19:52:00


Hermosas palabras de una total vigencia.. La mujer cubana no fallará jamás a su Patria. El entonces joven Raúl lo deja explícito en sus palabras, con hechos que en la guerra librada en las montañas de la Sierra y el pelotón de las Marianas mostraron la estirpe guerrera de las cubanas. Felicidades a las Madres #Seguimos en Combate .

Casadevall dijo:

4

9 de mayo de 2020

19:51:49


Cómo sabemos todos. Estaremos en casa, pero no será motivo para desearles a todas las madres cubanas y del mundo muchas felicidades. Quédate en casa.

Mizael dijo:

5

10 de mayo de 2020

13:49:01


Me sumo al justo y merecido homenaje a nuestras madres cubanas. Y quiero agregarles, porque es consecuente con el mismo sentimiento de entrega, de la madre cubana, desde nuestras primeras luchas, los versos con los que Naborí, quiso inmortalizar a Casiguaya. Casiguaya (Flor Primera). Mujer del Cacique taíno cubano Guamá, que luchó, diez años, contra la colonización española entre 1522 y 1532 en pleno apogeo del dominio español. Antes del crimen nefando, le admitieron que abrazara a su niña, que en la cara mostraba un Guamá peleando. La madre la fue apretando Hasta matarla de amor, Y grito bella de horror “Ni Guamá, ni su mujer, ni su niña… podrán ser esclavos del invasor” Lanzó la cruz con bravura de pantera estremecida y la cruz hizo una herida sobre la frente del cura. Luego, heroicamente pura, ¡Matádme!, dijo a la hispana turba que manchó de grana la esmeralda de su Antilla ¡Y de tan brava semilla Viene la mujer cubana!

honesto dijo:

6

10 de mayo de 2020

15:20:59


Josefa me recuerda a la madre de Calixto Garcia. Buena prosa la de nuestro lider partidista. Que viva muchos años más.