Más de 28 días hacía que la doctora Tania Fernández Sordo, especialista en 1er. grado en Medicina Intensiva y Emergencias, y jefa de la sala de Terapia Intermedia del Hospital Clínico Quirúrgico Salvador Allende (La Covadonga), estaba lejos de su casa.
A Eduardo, su esposo, quien cubre habitualmente la posición de retaguardia doméstica, debido a las características del trabajo en el hospital, no fue necesario consultarlo cuando ella aceptó la tarea de prepararse para afrontar casos de pacientes con la COVID 19.
Con él puede contar siempre. Y ahora no sería distinto. Si en el hogar –integrado además por los dos hijos que tienen y la mamá de ella– las tareas se distribuyen, por estos días pesarosos en que se ausentaría, habría que hacer las cosas mejor. Tania partía a devolver alegrías a otras familias donde alguien ha enfermado de coronavirus y, en su honor, los que están en casa no pueden menos que defender el frente mejor incluso que cuando ella los acompaña.
Integrante del primer equipo de intensivistas y anestesistas que trabajó en este hospital del municipio de Cerro, se vio de frente a la enfermedad de sus pacientes desde el pasado 31 de marzo. Unas 18 camas ocupadas, donde hubo ventilados, fallecidos y recuperados, formaron parte del escenario cotidiano.
Con sobrada experiencia frente al dolor y la muerte, no hay modo de conformarse cuando un ser humano no puede ser salvado. Con brillo en los ojos cuenta en casa el gozo del equipo cuando los enfermos evolucionan satisfactoriamente, y con humedad en ellos describe el pesar compartido al no poder rescatar de los brazos de la muerte a los que entraban pronto en estado grave y sufrían después complicaciones mayores, para terminar falleciendo.
No por valientes irrevocables carecen de temores estos héroes sin más atuendos que sus batas e instrumentos de salvación. Temen el contagio, que sufrieron varios miembros del grupo, porque enfermar es también poner en riesgo a otros y la posibilidad de no regresar con los tuyos. Sin embargo, contra el miedo batalla la responsabilidad por la vida.
Para poder descansar, lo que hacían dentro de la propia área de terapia, trabajaban en turnos de 12 horas. El agotamiento no fue nunca impedimento para dejar de entregarles a los enfermos todo el apoyo sicológico que estaban necesitando, por estar lejos también de sus familias y atemorizados con un mal de alta letalidad.
La gratitud marcó el reloj a diario. El amor con que fueron y son tratados los pacientes es una de las herramientas más poderosas de los médicos nuestros, muchos de los cuales terminan siendo, para los enfermos, parte de sus familias.
En los ratos libres afloran las anécdotas, y habla del dolor que aprieta al no poder quitarles la muerte a algunos de sus pacientes, y también de la alegría de revertir la salud quebrada de otros, que terminaron venciendo el padecimiento. Con la mirada puesta en el recuerdo cuenta que muchos de los recuperados los llamaban desde sus casas para asegurarles que, cuando todo esto pase, volverán para conocerles los rostros, cubiertos todo el tiempo para burlar el virus.
En las noches, cuando todos están juntos, Tania escucha los aplausos de un país. Y sabe que un pedacito de ellos le pertenece. A veces se le salen las lágrimas. Sabe que su profesión tiene el reconocimiento de su pueblo. Después duerme feliz y disfruta con sus amores celosamente otro día, pues pronto, cuando en casa hayan transcurrido dos semanas, comienza otro ciclo de trabajo, otro desafío contra la muerte, otro pacto por la dicha colectiva.


COMENTAR
Roger lastre dijo:
1
4 de mayo de 2020
09:45:30
Katty Vargas Suárez dijo:
2
4 de mayo de 2020
13:44:49
orlando oramas dijo:
3
4 de mayo de 2020
16:00:43
sonia dijo:
4
4 de mayo de 2020
16:05:48
Doime dijo:
5
4 de mayo de 2020
16:18:15
Doime dijo:
6
4 de mayo de 2020
16:19:23
Eneida dijo:
7
4 de mayo de 2020
16:27:38
Nora dijo:
8
4 de mayo de 2020
17:22:38
amarilys dijo:
9
4 de mayo de 2020
19:56:45
Nora dijo:
10
4 de mayo de 2020
20:10:06
Claudia dijo:
11
4 de mayo de 2020
21:48:27
Marisela dijo:
12
5 de mayo de 2020
10:25:32
Idania dijo:
13
5 de mayo de 2020
17:02:45
Dayami Urribarres dijo:
14
6 de mayo de 2020
12:13:40
Francois Beaudoin dijo:
15
6 de mayo de 2020
19:54:12
Yaneisi dijo:
16
6 de mayo de 2020
20:56:07
Responder comentario