ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Saqueada por el cine, la obra de Agatha Christie no solo sigue tentando a los realizadores con títulos que cada cierto tiempo concretan nuevas versiones (Diez negritos, Asesinato en el Orient Express), sino que ha sido capaz de crear una impronta reconocida al instante por los seguidores de la escritora inglesa.

 Atmósferas de «esto huele a Agatha Christie», que no necesariamente responden a una de las tramas inductivas de la creadora de los detectives Hércules Poirot y Miss Marple, y que provienen de relatos que le rinden homenaje, o la parodian, y tal es el caso de Puñales en la espalda (Rian Johnson, 2019), visto este sábado en la televisión.

 Escritor de sus propios guiones y polifacético al punto de que va y viene de la ciencia ficción al policiaco negro, Johnson sorprende con una trama de guiños humorísticos en su más diversa escala, que bien pudo firmar la gran Agatha, aunque difícilmente con los tintes livianamente morales y sociales que ahora se respiran, ella tan dada a la frialdad de sus personajes.

 Decía Chesterton, autor de la irrepetible El hombre que fue jueves y creador de las aventuras detectivescas del afable Padre Brown, que «si uno sabe qué añadir y qué quitar, se puede demostrar cualquier cosa de manera convincente». Y repetía una aparente verdad de Perogrullo, pero que no siempre se plasma con la efectividad requerida: «lo importante es mantener al lector en suspenso para que no descubra el enigma antes del “giro” final».

 Puñales en la espalda, con toques provenientes del clásico ¿quién lo hizo?, de Alfred Hitchcock, sorprende lo mismo a los conocedores del género que a aquellos que, por su edad, se acercan por primera vez a un cine policíaco más cerebral que insuflado de espectacularidades físicas. De nuevo la misma señorial mansión colmada de familiares con motivos para beneficiarse de la muerte de un patriarca, en este caso el escritor que encarna Christopher Plumier. Y por supuesto, la aparición de un policía que no podía parecerse a ningún otro antes visto y aporte del magnífico actor que es el inglés Daniel Craig. Magnífico –valga la aclaración– mucho antes de convertirse en el último intérprete del eterno estereotipo James Bond, personaje al que, sin embargo, Craig ha sabido impregnarle un aire renovador dentro de los clichés exigidos por los adoradores de la saga.

 Rian Johnson escogió con tino a cada uno de los actores para encarnar a los personajes de esta urdimbre  de pistas falsas y mentiras, en la que nada es lo que parece ser  y en la que el realizador da pruebas de saberse de punta  a cabo las formas y mañas de Agatha Christie para, a partir de ahí, recurrir a una  parodia entretenida y simpática, que en lo absoluto atenta contra los cánones establecidos por la llamada reina del crimen, más bien los descodifica y les insufla un aire muy propio, al que mucho aporta la actuación de la cubana Ana de Armas como la enfermera de la víctima y protagonista de un cierre de historia de cien puntos.

Estimula esta película inteligente y con un fino calado social y humano en tiempos en que, superhéroes musculosos y de poco seso,  siguen amenazando con devorarnos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

eduardo dijo:

1

23 de marzo de 2020

11:52:35


Comentario preciso y certero, como todo lo que escribe este gran periodista, al cual vengo siguiendo desde niño, en aquellos años 70, en que hacía unas cronicas en el Granma tituladas: " Sucedió hace 20 años". Gracias Rolando y nuevamente aprovecho para felicitarte ( ya lo hice años atrás al tropezarme contigo en la calle, después de un desfile del 1ro de mayo), por llevar cada viernes, a la pequeña pantalla: inteligencia, reflexión y buen gusto estético

Noel Pérez dijo:

2

23 de marzo de 2020

15:39:39


Coincido plenamente, excelente aportación al género, con exquisitos recursos narrativos. Agatha Christie en vena, diría yo. Dos semanas consecutivas la película del sábado sorprende por su propuesta. Felicitaciones.

Mimisma dijo:

3

23 de marzo de 2020

16:03:03


Acertada crítica, la verdad es que la peli está muy buena.

MIguel Ángel dijo:

4

24 de marzo de 2020

06:55:21


Algo diferente, al fin, para mostrar que aún hay capacidad para realizar filmes de entretenimiento que nocaigan -o se dejen caer- en el facilismo nocivo que tanto irrita a quienes todavía piensan. Gracias y que se repita.

Mavi dijo:

5

24 de marzo de 2020

08:54:03


Gracias por su comentario Rolando. La película los tiene muy bien merecidos.

maria dijo:

6

24 de marzo de 2020

10:13:11


Si, 100 puntos para mi capitán América, para los que dicen que los superhéroes no son buenos actores, me encantó.

yaite dijo:

7

25 de marzo de 2020

09:28:20


esta muy buena, tuve el placer de verla el sábado, la actuación de Ana de Armas estuvo excelente.

LER dijo:

8

25 de marzo de 2020

10:32:52


Están mejorando las películas del sábado. Es el 2do sábado que me sorprenden. Además. la coreana, a pesar de ser un poco ingenua, tambien me atrapó

JOSECARLOS GARCIA JACOMNO dijo:

9

25 de marzo de 2020

11:53:09


100 para ANITA DE ARMAS...desde aqui, se le van a abrir mas puertas.pues se "desencasillo" ella misma.que futuro tiene...ojala se fuera a Cineccitta...

Carmen dijo:

10

26 de marzo de 2020

14:19:46


Excelente película, ojalá y repitieran películas buenas. Ana de Armas, un orgullo nuestro

La Rosa dijo:

11

27 de marzo de 2020

13:38:36


Magnifica, es de las que te atrapa , tambien a eso se le suma que participan brillantes actores, es de las que hacen falta mas, gracias por su comentario.