El espíritu de reunir lo curioso y lo bello, antes de llegar a tener la profesión de hacerlo con las nobles antigüedades, nació en las series de postalitas que tentadoramente incluían los vendedores de confituras y caramelos. Cuántos centavos, y qué expectativa, cuando del pomo de cristal se extraía lo que debía ser la imagen faltante en nuestro álbum, y qué decepción al descubrir el mismo mono, el mismo león, el mismo pez multicolor que no tendría posibilidades de cambio, por poseerlos todos los niños de la escuela.
En el recreo, que así se llamaba el descanso a media mañana o tarde, y mientras abríamos los cartuchitos de la merienda, alguno que otro pasaba repitiendo la consigna:
–Cambio, cambio.
Luego de ver el abanico desplegado de las postales, la respuesta casi general:
–La tengo.
Compartíamos un verdadero vicio de postalitas, más que de caramelos, pues las ilustraciones ejercen un poderoso hechizo en la imaginación.
Justo es decir que aquellas estampas, que contenían el nombre científico y una breve descripción de la vida del animal en cuestión, resultaban educativas, más allá de las argucias de los negociantes que ponían a circular muy pocas, o a lo mejor ninguna, de las llamadas difíciles, para que comprásemos por miles los caramelos.
Rara vez vi un álbum completo, pues a determinada altura de la serie se hacía incapturable la 49, la 54 o cualquier otro número que no recuerdo.
Niños más ilustrados exponían sus colecciones incipientes de sellos de correos. Me acuerdo de Juan y Alfredo, mis queridos amigos, científicos desde la cuna, que preferían las mariposas y los insectos; que hablaban tempranamente de Edgar Allan Poe y de Julio Verne, lecturas para las cuales buscaban tiempo más allá de las tareas extraescolares, causa quizá de que llevasen gafitas o espejuelos, tras los que se encendían sus ojos claros.
También se coleccionaban bolas, que eran maravillosas, de cristal traslúcido, y exhibían en su interior poliedros y figurillas geométricas de color azul, negro, anaranjado y violeta, o los bolones, que, como las más chicas, nos permitían jugar sobre la arena o sobre la tierra limpia, en medio de la tremenda algarabía producida por el choque de los cristales y los saltos gozosos de los que lograban un «quimbe» perfecto.
Para que no rompiesen los bolsillos las bolas, llevábase un saquito cerrado por un cordón, cosido por las madres y abuelas.
Numismático creo haber conocido a uno, que tenía centavos de distintos países, reunidos por arte de magia o trueques complicadísimos.
Con el tiempo todas aquellas modestas e iniciales colecciones ayudaron a cimentar la cultura, a modelar el carácter y a perfilar vocaciones. Unido a ello, las enseñanzas de las artes manuales, la caligrafía con buena letra, forjada con pluma de cabo y punto, tinta china y tareas de letra gótica inglesa o francesa, letra de molde o cursiva. Nada fue inútil. Cuando muchos años después han pasado por mis manos tantísimas colecciones, aprecié mucho los álbumes de postales de Susini, que de cuando en cuando nos traen con justificado orgullo sus poseedores. Una vez ante uno de ellos me quedé ensimismado, en alas de mi propia memoria; las postales se transformaron en otras, vime rodeado de rostros conocidos, de voces y proposiciones de cambio de postales. Fue entonces cuando el propietario del álbum me preguntó:
–¿Le pasa algo? ¿Le interesa?
Y le respondí sencillamente:
–No, nada; el álbum me parece maravilloso.
Estoy seguro de que al próximo director del Museo acudirán algunos ancianos o sus jóvenes hijos trayéndole los que nosotros hicimos.
COMENTAR
Nelson del Rio dijo:
1
18 de noviembre de 2019
15:29:28
Pedro dijo:
2
19 de noviembre de 2019
09:17:58
cubano de a pie dijo:
3
19 de noviembre de 2019
10:18:46
JPP Respondió:
29 de noviembre de 2019
09:28:16
José Enrique Gomez Lores dijo:
4
19 de noviembre de 2019
10:43:00
ramon dijo:
5
20 de noviembre de 2019
07:44:14
Francisco Respondió:
20 de diciembre de 2019
09:52:09
Moraima dijo:
6
20 de noviembre de 2019
10:51:24
Rosa Esther Fernandez Lugo dijo:
7
25 de noviembre de 2019
12:34:46
Maria Dolores Ruiz Martinez dijo:
8
27 de noviembre de 2019
09:55:19
Ada Rodríguez Abellón dijo:
9
28 de noviembre de 2019
09:16:23
julio dijo:
10
28 de noviembre de 2019
10:40:44
Moraima dijo:
11
29 de noviembre de 2019
12:46:49
ubaldo lazo dijo:
12
1 de febrero de 2020
05:47:53
Responder comentario