ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

¿Son los niños de ahora iguales a los de hace 20 años? Definitivamente no, sobre todo porque vivimos en un mundo que ya no se concibe sin internet, las tecnologías de la información y las comunicaciones, más todo lo bueno y lo malo que de estas se deriva.

No pocas veces productos diseñados para el entretenimiento contribuyen a fomentar comportamientos violentos que pueden ser fácilmente asimilados por los más jóvenes, si no se les enseña a discernir entre lo valioso, lo superfluo y lo nocivo.

Entonces, ¿es necesario educar para desde edades tempranas hacer de la tecnología una herramienta útil y colaborativa? ¿Es posible hacerlo desde las escuelas?

Formar a las nuevas generaciones en una cultura de paz, que les permita conducirse en la sociedad, podría ser una manera de aprender a poner coto a los desenfrenos digitales y de evitar reproducirlos en el mundo real.

A pesar de las dificultades que atraviesa el país por el recrudecimiento del bloqueo económico que nos impone el Gobierno de Estados Unidos, las secundarias básicas cuentan con productos de la Empresa de Informática y Medios Audiovisuales (Cinesoft), dedicada a la producción de audiovisuales, software y creación de contenidos dirigidos a la web, todos en el orden educativo.

El esfuerzo gubernamental en este ámbito evidencia no solo la voluntad política, sino también de cómo emplear positivamente en el contexto educativo una tecnología, que llegó para quedarse. Además del mero entretenimiento, la tecnología es ya una herramienta que el estudiante debe aprender a utilizar para gestionar el conocimiento. ¿Por qué no usarla también para que tenga un buen comportamiento ciudadano en todas las esferas de la vida?

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Daisy T. Rivero Leon dijo:

1

14 de octubre de 2019

11:59:27


Me parece un planteamiento interesante a tener en cuenta por maestros y padres.

loriet dijo:

2

15 de octubre de 2019

10:49:40


Saludos, muy interesante que estemos dedicando espacios en la prensa a la necesaria formación ciudadana, pero creo que todo análisis debe partir de las causas que generan el efecto de la indecencia, la no formación integra y las vías de solución, creo que desde hace muchos tiempo nos hemos conformado con decir que a la familia le corresponde la formación del niño desde que da sus primeros pasos en la vida, pero qué hacemos desde la legalidad cuando no se cumple el encargo que está establecido legalmente en nuestras leyes, decimos que la escuela debe sistematizar el trabajo educativo e incluso todos los días hablamos del perfeccionamiento 1, 2 ,3 4... y cuándo hemos evaluado con precisión y certeza donde están las lagunas de esa formación; tenemos instituciones que deben encargarse del control e interacción con la familia, en la minoría de edad los CAM y otras estructuras, en la mayoría de edad los de orden público y sin embargo no siempre se hace lo que está señalado por función, sino vamos a la profundidad del tema, periodista, nunca llegaremos a la formación ciudadana que toda la sociedad necesita.

carlosvaradero dijo:

3

15 de octubre de 2019

13:07:54


El comportamiento del ciudadano promedio en cuba deja mucho que desear, basta sólo con estar 10 minutos en la calle para percatarse del irrespeto, la falta de educación y de urbanidad en qué vivimos. No creo que las nuevas tecnologías sean el pretexto para mal comportarse en la calle, en las escuelas, y lugares públicos, muy a pesar de la voluntad política del gobierno para eliminar las indisciplinas etc, creo que es justo reconocer que un poco se les ha ido de la mano este asunto, además no es un secreto para nadie.

Lien dijo:

4

17 de octubre de 2019

13:53:23


Creo que usted tiene toda la rason este desarrollo de la informática tiene cosas buenas pero tambien a traido problemas con los jovenes y menos jovenes de conducta, por lo que estoy completamente de acuerdo con la idea de utilizar estos medios tambien para enseñarles a tener un buen comportamiento ciudadano en todas las eferas de la vida como usted bien dice.

UnKnown dijo:

5

18 de octubre de 2019

08:54:01


Saludos a todos. Su artículo está muy a tono a este tiempo. Ahora, no creo que las nuevas tecnologías resulten responsables de ello, si acaso, de la enajenación que sufren los seres humanos adictos a su consumo desmedido. Llamo la atención que cuando se habla de falta de valores cívicos, generalmente se hace alusión a la gente joven, 20 años por ahí, pero me parece que la pérdida de valores cívicos viene desde un poco antes y en mi experiencia personal, son los viejos los que más me preocupan (los de 60 años por ahí). Aunque no resulte la norma, creo también debe destacarse. A título personal creo que este problema ha tenido poca atención gubernamental, principalmente a la hora de enfrentar actitudes indolentes o indisciplinas, digo esto porque normalmente tienden a quedarse varados demasiado tiempo en la parte instructiva o educativa y eso al final ha creado más indisciplina ante la impunidad de lo mal hecho. Eso de centrarse en la mucha instrucción me parece más una actitud de comodidad por parte de las autoridades, por lo que, en esa parte discrepo respecto al supuesto esfuerzo gubernamental; de 100 puntos otorgo 37. Se entiende que la solución al tema de los valores cívicos transita por varios eslabones, donde uno de ellos es la familia, pero la otra parte no es solo la escuela, sino lo que hay en la sociedad/comunidad, y es por ello que para mí la parte más importante es que las autoridades cumplan con sus funciones pero de forma sistemática, no a bandazo ni en saludo a X evento, cosa que no es lo que veo desde hace ya bastante tiempo.

Maritza Sayu dijo:

6

18 de octubre de 2019

17:55:01


Felicidades muy bueno el articulo. En el Gimnasio donde hago ejercios temprano en el dia ningún joven saluda por y los saludamos no escuchan por los audífonos la eduación muy mala

FASV dijo:

7

20 de octubre de 2019

12:19:38


LA EDUCACION Y EL RESPETO EMPIEZA EN CASA DESDE LA NINEZ.SI NO HAY EJEMPLO A SEGUIR ESTO ES LO QUE SUCEDE.LAS GENERACIONES QUE TENIAN ESTOS PRINCIPIOS YA NO EXISTEN EN CUBA.

ANA JULIA dijo:

8

15 de noviembre de 2019

08:09:37


mis saludos y muy de acuerdo con la reflexion de nuestra periodista.

Habana 500 dijo:

9

16 de noviembre de 2019

13:12:00


Me parece que las modernas tecnologías no son las causantes del cambio de conducta sino en los códigos actuales con los que se educan a las nuevas generaciones.

Yunierkis Domínguez dijo:

10

11 de enero de 2020

09:03:23


Gracias por publicar un tema tan actual que todas las madres cubanas enfrentamos diariamente. En lo particular como a muchas que conozco nos preocupa mucho el efecto que tiene la tecnología en los niños, cómo los atrapa y las consecuencias que tengamos que enfrentar en un futuro. Y aunque tratemos de educarlos en casa sobre lo útil y lo valioso. No todos los padres lo hacen, incluso conozco padres que están atrapados también por ese virus, por lo que soy de la opinión que en la escuela también se debería tocar este tema. Ya que es allí donde ellos pasan la mayor parte del tiempo, compartiendo conocimientos y opiniones.