En mi opinión, «Pensar como país» es un concepto que nace necesariamente de la conciencia de cada persona. Por eso le agrego la palabra actuar, porque cuando se piensa y no se actúa, queda un verdadero vacío entre una cosa y la otra.
Recordemos a Martí: «Hacer es la mejor manera de decir».
De no ser así, cómo explicar los segmentos de población, en edad laboral, a los que se les ve en cantidades no despreciables sentados en aceras de la ciudad sin hacer algo que sea un bien social.
Son los mismos que asedian a quienes acuden a establecimientos comerciales, como el mercado de Carlos iii, y se te acercan para tratar de venderte hasta lo divino y no humano, y que se sabe es de procedencia ilegal o al menos dudosa.
El pensar como país nace de la educación, de la familia que actúa y cumple sus deberes formativos hacia sus hijos, del maestro que educa y forma, que exige y prepara a sus educandos para la vida.
Es que las instituciones cumplan su responsabilidad en la sociedad, no inventando cada vez más papeles y más burocracia innecesaria; sino destrabando trámites, actuando con transparencia.
No pueden pensar como país ni los vagos a los que me refería inicialmente, ni los que hacen de las necesidades del pueblo un medio para subir precios, o cobrar por funciones que son parte de su trabajo ya remunerado por el Estado. O los que te demoran un trámite, en espera de que, junto con las «gracias», les pongas algún cuc en sus manos.
Esas son lacras que todavía aparecen como yerbas malas dentro de un bello jardín.
Cómo puede pensar como país aquel que, frente a un comercio de piezas de automóviles te aborda y ofrece cualquier cosa y hasta te dice: no lo busque en esa agencia, porque allí no lo hay. Y me pregunto: quién le vendió y a qué precio todas esas piezas importadas por el Estado cubano, que debieron ser ofertadas por la empresa en cuestión y no por personas inescrupulosas que se aprovechan de la necesidad de otros.
Piensa y actúa como país el que, desde cualquiera que sea su puesto de trabajo o estudio, cumple su tarea, se preocupa y ocupa de que su centro cumpla, y de que el colectivo del que forma parte también lo haga.
Durante unas dos horas de la mañana de viernes, que estuve en la parada de ómnibus de las avenidas 41 y 42 en la capital, entre lo que veía y lo que oía, me surgió la idea de escribir esta pequeña crónica.
Allí vi, conversé con ellos y aplaudí a policías e inspectores que se propusieron –y lo lograron– «vaciar la parada», como me dijo un capitán de la pnr, quizá quien más paciencia tenía a la hora de explicar a choferes –hombres y mujeres– de carros estatales que tenían el deber y la obligación de ocupar los asientos vacíos del transporte que conducían, con personas que fuesen en su propia dirección.
Vi a algunos de estos «dueños» de un autobús, o de un Lada rojo, en ambos casos con chapa estatal, que trataban de esquivar la acción del inspector o la del policía. También los vi «recoger vela» cuando uno u otro agente sacaba su libreta para anotar la chapa.
Muy loable la acción de inspectores y policías, pero qué bonito sería que esos choferes lo hicieran por su propia voluntad y pensando como país.
Desde un camión que llevaba unas 20 personas en su cama, con las condiciones de seguridad para evitar algún accidente, escuché al chofer que sacó la cabeza por la ventanilla y gritó: todas estas personas las recogimos sin cobrarle un centavo y las vamos a acercar lo más posible a su destino.
Bello gesto y linda forma de expresarse de este ciudadano, que demostraba con creces lo que es pensar… y actuar como país. De esos hay millones, yo diría que la gran mayoría de los cubanos.
Es tiempo de que en cada acción, cada día y todos los días, lo demostremos con hechos. Hay que pensar… y actuar como país.
Así acabaremos con las malas yerbas que se enquistan en nuestro bello jardín.
COMENTAR
vae75 dijo:
1
23 de septiembre de 2019
08:26:41
JuanMa el profe dijo:
2
23 de septiembre de 2019
08:54:28
Fermín Manuel Fornaris Campa dijo:
3
23 de septiembre de 2019
11:51:20
Elvis Pino Martinez dijo:
4
26 de septiembre de 2019
13:13:10
Responder comentario